Devoler Digital trae de regreso Metal Wolf Chaos XD, un título olvidado de FromSoftware lanzado hace 15 años con una modesta remasterización.
Es muy común, incluso en estas épocas de máxima globalización, que muchos contenidos oriundos de Japón y regiones cercanas de Oriente tarden en llegar a Occidente o directamente no lo hagan. Metal Wolf Chaos XD es un ejemplo de esta situación y por eso se convirtió en un verdadero mito por nuestro pagos.
Metal Wolf Chaos XD es un juego de acción en tercera persona con aristas de RPG lanzado en 2004, exclusivo para Xbox y desarrollado por FromSoftware (que ya tenía varios títulos similares en su pasado), en una época en la que todavía no era la empresa reconocida por sus famosos juegos soulslike ni con toda la rúbrica e impronta que Hidetaka Miyazaki le viene imponiendo a sus diferentes IP. A pesar de la temática que aborda y la disposición de su jugabilidad, se pueden apreciar ciertos compases que, con sus diferencias, se mantuvieron en el tiempo.
No me afloje presidente coraje
La historia de Metal Wolf Chaos XD es un completo disparate pero al mismo tiempo dentro de su irreverencia sci-fi tiene su encanto. El presidente de los Estados Unidos, Michael Wilson, está sufriendo un golpe de estado por parte de su vice, sublevando a las fuerzas armadas y poniendo a la prensa y otros funcionarios políticos en su contra. La claudicación es inminente, pero Wilson tiene un as bajo la manga: un mecha armado hasta los dientes, y subido a él erradicará a todas las fuerzas enemigas que quieren llevar a su nación a un futuro lleno de tiranía y opresión.
¿Pero este intento de llegar al poder por parte del vice es una jugada política o hay algo más escondido detrás? Parte de esta pregunta se irá respondiendo a medida que vayamos avanzando en la trama, en la que inclusó se suman aliens a la ecuación.
Todo esta satira en su premisa se irá ahondando durante las misiones y los constantes diálogos que tenemos nuestra asistente Jody, donde Wilson no solo se comporta como un presidente badass, sino que constantemente tendrá irreverentes frases para demostrar su patriotismo y fervorosa pasión para erradicar a todo lo que sea una amenaza para su gran y querida nación.
Bajo esta excusa, iremos visitando diferentes regiones de los Estados Unidos, desde New York, Miami, el Gran Cañón, la cárcel de Alcatraz y la propia Casa Blanca, que es el primer nivel del juego y que funciona a base de tutorial.
Arrasando todo a nuestro paso
La distribución de contenidos en Metal Wolf Chaos XD se lleva a cabo en una serie de variadas misiones, que si bien tienen diversos objetivos como destruir asentamientos, cumplir tareas por tiempo o salvar rehenes, mantiene una linea común: disparar y bombardear todo lo que se nos ponga en frente. Para lograr este cometido, nuestro exoesqueleto dispondrá de un nutrido arsenal, con la posibilidad de llevar 8 armas a cada misión y usar una en cada brazo.
El armamento es sumamente variado y van desde pistolas y escopetas hasta lanzallamas y lanzamisiles. Llevar varias armas en simultáneo es algo que no tiene mucho sentido en las primeras misiones ya que en su mayoría enfrentaremos a soldados a pie, que con un solo disparo es suficiente, pero más adelante se irá sumando artillería más pesada, tanques, helicópteros, estructuras blindadas e incluso otros mechas que saldrán a combatirnos. Controlar al presidente, y por ende su mecha, es particularmente tosco; su movimiento poco fluido a veces nos deja bastante vulnerables, pero contamos con un dash que a cambio de energía podremos utilizarlo para evitar ataques, principalmente de misiles.
Ese aroma RPG se percibe en los puntos de experiencia que ganamos durante las misiones y sobre cómo las llevamos a cabo (tiempo, daño recibido, combo máximo, rehenes salvados). Esto permitirá ir desbloqueando nuevas armas y mejorándolas, al mismo tiempo que subimos la resistencia de nuestro mecha. Esta arista es una invitación a rejugar misiones para conseguir el rango más alto y una mayor cantidad de puntos, para llegar a las últimas misiones con las armas adecuadas para sufrir muchos sobresaltos. Además, hay varios objetivos secundarios en cada zona, que van desde encontrar mejoras de salud o salvar rehenes. En cuanto a este último punto, hay una particularidad: los mismos se encuentran atrapados en jaulas, y solo podemos abrirlas utilizando armas de bajo calibre, sino mueren.
La dificultad tiene su curva ascendente, y sentiremos el verdadero rigor de los daños recibidos después de la quinta o sexta misión. Una cuestión no menor es que no hay checkpoints durante los niveles, por lo que si no llegamos a cumplir los objetivos (algunos son por tiempo) o nos destruyen, significa que tendremos que volver a empezar todo de nuevo.
Los niveles en sí, no tiene un entramado muy llamativo más que los cambios marcados en su locación, pero su diseño tiende a la repetición, porque muchos de ellos nos invitan a meternos entre calles entrecruzadas o largos pasillos, donde somos carne de cañón para las fuerzas enemigas.
Los detalles de una pulida remasterización
Si bien la distribución de Metal Wolf Chaos XD está a cargo de la siempre confiable Devolver Digital, el trabajo de remasterización estuvo a cargo de General Gaming.
La intención de sus responsables fue la de no cambiar la experiencia real del juego, por lo que todos los cambios que se ajustaron fueron a nivel audiovisual, mediante una interfaz que fue adaptada a los actuales televisores, con resoluciones 16:9 y soporte hasta 4k. Si bien esta puede que no sea una variación interesante, hay un importante trabajo en el desarrollo de las texturas, tanto de nuestro mecha como parte de los entornos. Basta con ver gameplays originales para ver parte de estas modificaciones.
El soundtrack, por su parte, es bastante correcto y el sonido de los disparos y las explosiones también tienen su respectiva mejora.
Conclusión
No existen muchas motivaciones reales para jugar Metal Wolf Chaos XD salvo por tener la posibilidad de revivir un título casi de culto por su nula distribución que tuvo en Occidente y para apreciar otra arista de los trabajos realizados por FromSoftware.
En cuanto al trabajo de remasterización, hay un proceso correcto de adapatación y hasta casi de restauración, ya que el claro objetivo de sus responsables fue la de no romper con la esencia original del juego, manteniendo el mismo contenido e incluso sin adaptar su dificultad a los estándares actuales.