¿Con ganas de convertir esa pequeña universidad en la próxima Harvard? Te contamos cómo podés conseguirlo en Two Point Campus.
Tras el reciente Two Point Hospital, el equipo de Two Point Studios de la mano de SEGA regresan con una nueva e interesante propuesta. Hablamos, claro está, de Two Point Campus y sí, acabo de decir Two Point tres veces en dos líneas. En fin, te cuento por qué la fórmula de estos juegos de estrategia y gestión sigue siendo tan funcional, cómo le sienta la temática universitaria y por qué este título está destinado a consumirte las horas sin que siquiera te des cuenta.
El gran manager de las universidades
Es increíble como años después (lo digo habiendo vivido como última experiencia Theme Hospital) la fórmula de simulación de gestión económica sigue resultando tan pero tan entretenida y adictiva. No obstante, el equipo de Two Point Studios no se conforma con hacer lo mismo y mejorar el apartado técnico, sino que quizás en sus pequeñas innovaciones y propuestas jugables radica el hecho de que en 2022 podamos disfrutar tan arduamente de lo que propone.
Uno de los más grandes aciertos de Two Point Campus me parece el de dividir su jugabilidad en dos grandes vertientes, dos modos con mucho en común pero con distintos desafíos. Por un lado tenemos el modo campaña, que nos pone en la piel de un manager de universidades en ascenso, que conforme consigue darle prestigio a las instituciones más pequeñas logra abrir las puertas de las más prestigiosas, aumentando así la dificultad de sus objetivos; por el otro tenemos el modo sandbox, una propuesta sin guías ni objetivos específicos, en el cual debemos seguir nuestro instinto y lo aprendido en la campaña para convertirnos en los mejores del rubro. Sin duda esta cuota extra de dificultad viene bastante bien ante una campaña que, aún para los menos experimentados, puede resultar bastante sencilla.
Gestionando el campus
Qué decir que a esta altura no se sepa. Two Point Campus nos invita a recorrer diferentes universidades y gestionar su campus, con el fin de aumentar el prestigio del lugar pero sin dejar los números en rojo al final del año lectivo. Para eso primero deberemos convertir el lugar en un decente campo de aprendizaje, después aumentar su valor y atraer a un mayor número de alumnos, para finalmente cumplir con los más altos estándares, todo mientras cumplimos con los pedidos de los estudiantes y, por supuesto, nos descuidamos las ganancias. Durante los primeros tres niveles, de un total de doce, la tarea es más rutinaria que desafiante y es cierto que puede hacerse bastante tediosa de a ratos, con largos baches en los que no hay nada nuevo para hacer. Sin embargo, la experiencia gana con el tiempo.
Es que parte de la magia de Two Point Campus está en las nuevas facetas que van apareciendo, cuando juega un poco con lo inverosímil y apuesta por el humor. Al principio las aulas de modalidad virtual, ciencias o cocina resultan lógicas y rápidamente gestionables, pero cuando el juego empieza a disparar cosas como campos de caballería o lecciones de magia es que los delirios nos empiezan a sacar las primeras risas. Es cierto que quizás en el día a día del campus los objetivos pueden hacerse algo monótonos, pero tener presentes los desafíos del final de cursada como ganar concursos y tener tal porcentaje de notas promedio nos alienta a dar lo mejor de nosotros en cada momento.
Todo esto, como dije en el apartado anterior, cobra mucho más sentido en el modo sandbox en donde realmente se pone a prueba nuestro poder de control. Satisfacer a la mayoría de los alumnos, cuidar el préstamo bancario que sacamos para aumentar el tamaño del campus y, sobre todo, racionar de forma inteligente los kudos (moneda especial del juego) lleva un ritmo frenético que consigue que perdamos la noción del tiempo desde el momento en el que nos sumergimos en su mundo. Eso sí, quienes no sean tan fanáticos del género puede que la duración de la campaña se les haga algo larga, sobre todo en ciertos niveles que requieren un mayor tiempo de repetición de ejercicios, pero una vez más vuelve al rescate la libertad del modo sandbox.
¡Más auxiliares! Apartado técnico
Realmente, para lo que es la experiencia de Two Point Campus, no me parece demasiado relevante su apartado técnico pero aún así voy a hacer un breve repaso por sus altibajos. A nivel gráfico el juego cumple y es cierto que podría dar un poco más de sí en ciertos detalles, sobre todo cuando acercamos la cámara a los lugares secundarios del campus. Sin embargo, lo visual se ve gratamente compensado por las animaciones: hacer zoom y ver a los personajes interactuar o a los diferentes objetos funcionar es un verdadero placer, sobre todo en esos momentos en los que como jugadores no tenemos mucho por hacer más que pasar el tiempo.
A nivel sonoro la propuesta sigue la misma línea, está bien, aunque sin destacar. Eso sí, siempre se agradece una buena selección musical como para no cansar con el correr de las horas. En cuanto al rendimiento nada que decir, es impecable aunque sí puedo reprocharle ciertas cosas del control. Habiéndolo jugado en PC (claramente la plataforma que mejor le queda), me parece que la asignación de teclas base no es la más acertada, sobre todo con las acciones que tienen que ver con el mouse como el control de la cámara y la rotación por el campus. Lo bueno, es que son cosas que podemos modificar nosotros mismos.
Two Point Campus, el veredicto final
Una nueva propuesta se suma a la experiencia de gestión y economía de Two Point Studios y si bien es cierto que no es la más atractiva en algunas vertientes, conforme avanzan los niveles sabe aportar elementos distintivos que nos siguen haciendo pasar las horas sin darnos cuenta.
Two Point Campus es lo que es, la fórmula que conocemos de memoria, actualizada a los tiempos que corren pero siempre dándonos este entretenimiento sencillo pero adictivo. Si te gusta lo que invita a hacer, no vas a poder escapar y si su modo campaña se te hace algo sencillo o demasiado guiado, el agregado del desafiante modo sandbox te va a encantar. La cosa no para, hasta ser el mejor manager de universidades del mundo.