Otro año se va y por suerte el mundo del gaming tiene motivos para festejar. Estos son los 15 mejores juegos del 2018, una lista con géneros de todos los tipos y algunas sorpresas.
Los mejores juegos del 2018 tiene dos características particulares. Primero, no hubo un género que haya abrumado la mayoría de las posiciones y en lineas generales hubo importantes destacados para los gustos. Segundo, los lanzamientos más relevantes del 2018 sucedieron en casi todos los meses, incluso diciembre, algo que no sucede muy a menudo.
Si el año pasado Nintendo Switch se robó el protagonismo, esta vez fue para PlayStation 4 que, con sus exclusivos, ha posicionado entre lo mejor de este periodo de tiempo.
A continuación, les dejamos los 15 mejores juegos del 2018, los que por motivos en particular lograron destacarse por sobre amplia oferta que hoy en día existe en la industria gamer:
#15 Call Of Duty: Black Ops IIII
Treyarch toma la batuta de Call of Duty y deja en claro que es la desarrolladora ideal para la franquicia. Black Ops IIII arrancó a priori con la polémica de no incluir un Modo Campaña, pero su solida jugabilidad (y la inclusión de Blackout, su propio Battle Royale) y su frenética dinámica lo transforman en uno de los fps por excelencia de la actual generación de consolas.
#14 Into The Breach
Los títulos de estrategia por turnos no podían quedar afuera de esta lista de mejores juegos de 2018 porque han llegado bastante durante este año y de diferentes temáticas. Sin embargo, Into the Breach ha logrado ser el mejor exponente, gracias a su intenso nivel de desafío, su rejugabilidad, y el aprendizaje que te deja cada derrota, que se sucederá en grandes cantidades porque gracias a su recurso de diferentes lineas temporales, es algo inevitable.
#13 Monster Hunter: World
Capcom no solo se alimenta de remasterizaciones y remakes. Monster Hunter: World es el regreso a consolas de una de sus franquicias más exitosas, con un mundo abierto alucinante, lleno de peligros y decenas de criaturas. El juego, que cuenta con un apartado online notable, invita a los fanáticos de la saga a inmiscuirse aún más dentro de su mitología y al mismo tiempo es la puerta de entrada para aquellos que nunca han jugado un Monster World y quieran descubrirlo.
#12 Minit
Una de las sorpresas del año vino de la mano de la pequeña desarrolladora Lots of ’em. Minit es una simpática aventura en vista cenital con una estructura idéntica a The Legend Of Zelda con una hermosa particularidad: nuestra vida solo dura 60 segundos, y volvemos a empezar, aunque el escenario recuerda cada una de nuestras acciones. Esta simple aventura se transforma en un título estratégico donde tendremos que apelar a nuestra memoria y eficacia de movimientos para llegar a los diferentes rincones y explorar todos los secretos que ofrece.
#13 Dragon Ball FighterZ
En una época donde no hay muchos exponentes que se mantengan en el tiempo dentro del género de peleas, Dragon Ball FighterZ logra dos objetivos importantísimos. El primero, ser un juego tan técnico como atrapante, donde cada contienda no es un festival a romper joystick sino a calcular bien cada uno de nuestro movimientos. Como segundo punto clave, es una de las representaciones más fieles del manga creado por Akira Toriyama.
Estamos ante un título que no solo deleitará a fanáticos de la franquicia, sino que es un imán para todos aquellos que les gusta el género de peleas y quieren disfrutar de batallas tan bien logradas como dinámicas.
#10 Vampyr
Alejándonos de la franquicia Castlevania, creo que desde Soul Reaver que no teníamos un juego de vampiros tan notable como Vampyr. Dontnod Entertainment nos trae un relato crudo, desgarrador y frío como la noche londinense, asotada por la Gripe Española post Primera Guerra Mundial. Encarnamos a Jonathan Reid, un médico que se transforma en vampiro y, como consecuencia, descubrirá un mundo que yacía oculto entre la humanidad desde hace siglos y que ahora, revela su cara más brutal.
Vampyr es un action-rpg donde tendremos que lidiar con la ética y moral de nuestras decisiones, al mismo tiempo que la sed va in crescendo
#9 Hitman 2
Un título que pasó bastante desapercibido por el mainstream de los videojuegos. Hitman 2 es el juego de stealth más completo y sobrio que se puede conseguir actualmente. No solo tiene un complejo sistema de misiones con una alta tasa de rejugabilidad, gracias a la libertad absoluta para elegir la manera de cumplir los objetivos, sino que cada nivel es un mundo enorme con una vida propia alucinante. Las posibilidades que tenemos con el Agente 47 solo quedan atadas a nuestra imaginación.
#8 Super Smash Bros. Ultimate
4 años después de su discreta última entrega, Super Smash Bros. Ultimate vuelve a poner las cosas en su lugar y demostrar porque es una de las franquicias más importantes de Nintendo. Exclusivo para Switch, esta entrega cuenta con el roster más extenso de toda la saga, llegando a a casi 80 personajes gracias a los diferentes DLC que llegarán en los meses posteriores a su lanzamiento.
Una amplia cantidad de modos, su ya mencionado roster abundante y una jugabilidad que mantiene las principales premisas de la saga pero inyectada de grandes detalles son las bases para hacer de Super Smash Bros. Ultimate uno de los mejores juegos del 2018.
#7 The Messenger
The Meesenger ofrece algo distinto a la ecuación a los distintos plataformeros que hemos visto durante los últimos tiempo. Un juego que tiene ápices de Ninja Gaiden pero que al mismo tiempo le impone diferentes mecánicas, estilos visuales y aristas que se acoplan a los géneros actuales. Un juego tan sobresaliente desde su sencillez para presentar todos sus elementos hasta su complejidad gracias a sus elevados niveles de dificultad.
#6 Celeste
El género de plataformas necesitaba una lavada de cara tan importante como la que nos regaló Matt Make Games este año. Celeste es un juego con un corazón enorme, desde su estética, su inmersión (gracias a su relato y su BSO hermosa) y una jugabilidad tan justa como difícil. Porque estamos ante un juego que tiene una curva de dificultad que tiene un marcado ascenso en sus decenas y decenas de niveles. Uno de esos títulos, que una vez que le entendemos sus mecánicas es imposible de largar.
#5 Marvel’s Spider-Man
Insomniac Games tenía la difícil misión de traer de regreso a Peter Parker al mundo de los videojuegos, lugar en el que se habían explotado numerosas aristas y repetido en más de una ocasión. Marvel’s Spider-Man es una mirada fresca y diferente al universo de uno de los superhéroes más populares del mundo. No abraza una vez más su historia de origen sino que comienza desde un punto de partida más alejado a su génesis, con varios años con el manto arácnido pero trayendo a casi todos los villanos y personajes de los comics.
Marvel’s Spider-Man es un juego que, si lo analizamos desde la perspectiva de la innovación, no tiene ninguna herramienta nueva para presentar. Sin embargo, este exclusivo de PlayStation 4 nos compra por otro lado, desde su facilidad para sumergirnos en su historia, la rápida adaptación de sus controles y una ciudad de Nueva York como nunca antes se vio.
#4 Assassin’s Creed: Odyssey
Todos miramos de reojo cuando Ubisoft anunció (previa filtración de UN LLAVERO) Assassin’s Creed: Odyssey. Primero, porque pensábamos que habían aprendido la lección de darle un respiro a la franquicia y no lanzar un juego de manera anual. Segundo, porque augurábamos un juego muy similar a AC: Origins pero cambiando únicamente la locación. Por suerte nos equivocamos, ya que Odyssey es una evolución abrumadora de todo los nuevos contenidos jugables que se incluyeron en la aventura de Bayek.
Varios finales, podér elegir diferentes opciones, el mapa más grande de la historia, una campaña principal que dura más de 60 horas y contenidos que superan holgadamente las 100. El punto donde menos se luce, el relato, se ve opacado por el disfrute que es recorrer toda la Antigua Grecia y las civilizaciones antiguas de esa región. Como contrapartida, nos regala una de las mejores protagonistas de la saga como lo es Kassandra (vos no, Alexios) y un montón de personajes secundarios a la altura de la circunstancias.
#3 Dead Cells
Los franceses de Motion Twin nos trajeron una de las sorpresas más disfrutables del 2018. Un rogue-lite con ápices de Roguevania que invita una y otra vez a superar nuestros fracasos para afrontar con más sabiduría y algunos items nuevos cada contienda. Dead Cells tiene una fórmula que ya hemos visto en numerosas ocasiones pero con una vuelta de tuerca interesante, que se refuerza con una versatilidad de enemigos y habilidades, y movimientos muy intuitivos, dejando en claro que nunca perderemos por un error del juego sino porque no tuvimos la suficiente destreza para vencer a los rivales.
#2 Red Dead Redemption 2
La manera de mirar los sandbox cambiaron para siempre después del lanzamiento de Red Dead Redemption 2. La nueva entrega desarrollada por Rockstar es un juego que tiene vida propia, cada elemento de este devastador Salvaje Oeste no está librado al azar, y su sistema nervioso es de los más complejos y elaborados de la industria gamer. RDR2 dejó la vara muy alta en cuanto a mundos abiertos, y si bien en conceptos de jugabilidad puede chocar un poco, todos sus aspectos técnicos lo tapan por completo. Ni hablar de su historia, un verdadero relato de época que nos muestra cómo el paso inevitable de la civilización no es aceptado por todos, y una banda (familia) de forajidos luchará contra ella hasta las últimas consecuencias.
#1 God of War
La reinvención de God of War no es meramente un traspaso de la mitología griega a la nórdica. Este regreso de Kratos, acompañado de su hijo Atreus es un resurgir de la franquicia, que abandona casí por completo las mecánicas de hack n’ slash para darnos un action-rpg con un mundo semi abierto para explorar. Este título exclusivo de PlayStation 4 no es solo una maravilla técnica y audiovisual, sino que es el comienzo de un nuevo relato que se despoja para siempre del pasado para afrontar una colosal epopeya.
Bonus Track: Fortnite
No queríamos dejar afuera de este ranking a Fortnite. Si bien es un título que ya lleva un año y medio en el mercado, durante este año se posicionó como uno de los fenómenos del gaming más relevantes de los últimos tiempos, y Epic Games lo ubicó como el rey de los Battle Royale. Un juego que, polémicas afuera, se actualiza constantemente incorporando nuevos elementos y a pesar de que tiene algunas cosas de pago, es un título free to play, lo que ayuda a su consumo masivo y mundial.