¿Qué tienen en común la CNN, Marvel, Hanna-Barbera y Leo DiCaprio? Enterate en esta biografía sobre el Capitán Planeta.

Hay muchos bichos raros en el mundo de los superhéroes, pero pocos tan particulares como el Capitán Planeta, un personaje creado en 1990 por Barbara Pyle y Ted Turner (el fundador de la CNN, por nombrar algunas cosas).

El Capitán Planeta era el protagonista de Capitán Planeta y los Planetarios (Captain Planet and the Planeteers) y como sabemos esta serie se caracterizó por su fuerte mensaje ambientalista. ¿De qué iba? Bueno, tras ver cómo el planeta sufre a causa de los problemas ambientales, Gaia la diosa de la tierra decide convocar a cinco chicos de todo el mundo para convertirlos en los Planetarios, una fuerza que lucharía y educaría al mundo sobre los peligros de la contaminación. Para esto, cada uno de ellos cuenta con un anillo ligado a un elemento: tierra, viento, agua, fuego y corazón, los cuáles pueden ser combinados para crear al Capitán Planeta.

La serie fue originalmente transmitida entre 1990 y 1993, hasta que Hannah-Barbera se hizo cargo de la producción y relanzó la serie como “The New Adventures of Captain Planet and the Planeteers“. En esta segunda parte, el tono de la serie cambió a uno un poco más maduro, no sólo en el desarrollo de los personajes sino en las temáticas.

Capitán Planeta se centraba de todas formas en su mensaje ambientalista: esto incluía que no sólo los villanos fueran gente mala que quería sacar provecho a costa de nuestro planeta, sino que tanto el Capitán como los Planetarios nos daban lecciones sobre cómo cuidar la Tierra al final de cada episodio. Teniendo esto en cuenta, buena parte del merchadising de la serie fue hecho exclusivamente con materiales reciclables: desde las figuras de acción, hasta la última tanda de DVD editados en 2011.

Los Planetarios provenían de diferentes continentes y etnias: Kwame de África, Wheeler de Norteamérica, Linka de la Unión Soviética, Gi de Asia, y Ma-Ti de Sudamérica. Como la serie fue creada antes de la caída del Muro de Berlín, el origen de Linka fue cambiado por Europa Del Este luego de los primeros capítulos. Cada Planetario podía controlar un elemento y con este invocar al Capitán, lo que los dejaba sin posibilidades de seguir manejándolos. Sólo cuando nuestro héroe salvaba el día (y nos enseñaba a reciclar o reducir la contaminación por gases), los Planetarios recobraban sus poderes.

Cuando hablamos de que el Capitán Planeta era un héroe raro, no mentíamos. De hecho, podría entrar tranquilamente en nuestra lista de los 10 peores personajes de DC Comics si no fuera tan carismático. Fuera de su habilidad para hacerle chistes malos a los villanos de turno, Capitán Planeta tenía grandes conocimientos en ciencia e ingeniería, lo que le permitía reciclar las máquinas contaminantes de sus enemigos en algo más útil para el planeta. Pero como todo superhéroe, también tenía sus debilidades: en este caso, se debilitaba en contacto con elementos contaminantes, y con las emociones negativas (según él, “tan tóxicas como otro contaminante”).

El diseño del personaje se basaba en la unión de diferentes elementos del planeta, pero tal vez la mayor influencia fue Captain Atom (un personaje de DC publicado anteriormentea través de Charlton Comics). En Latinoamérica, su doblaje estuvo a cargo de Mario Castañeda a partir de la segunda temporada.

Tal vez el detalle más interesante sea que el reparto original de la serie estuviese formado por muchas celebridades de Hollywood: Whoopi Goldberg y LeVar Burton doblaron a Gaia y Kwame respectivamente; una larga lista de villanos incluye nombres como Jeff Goldblum, Meg Ryan, Tim Curry, Martin Sheen y Sting. E inclusive, la serie contó con cameos de Dan Aykroyd, Neil Patrick Harris, Elizabeth Taylor y Paul Williams, entre otros.

Muchos de estos villanos tenían nombres acordes a la serie como The Eco-Villians o Captain Pollution (una versión malvada del Capitán Planeta creada a partir de copias malvadas de los anillos de los Planetarios).

Típico de la década de los 90s, Capitán Planeta se expandió a otros territorios además del televisivo. Marvel publícó una serie de 12 números que debería conectarse con la serie, pero tuvo su propia continuidad. Y aunque no formó parte del Universo de Marvel, tuvo algunos guiños como esta portada parodiando al #1 de Fantastic Four.

También se desarrollaron varios juegos para NES y Megadrive, pero tuvieron mala recepción. Capitán América apareció años más tarde en Punch Time Explosion junto a otros personajes de Cartoon Network:

https://www.youtube.com/watch?v=gXOCweac4pI

Si esta biografía canalizó su Planetario interno, están de suerte. Primero, porque buena parte del merchandising aún se consigue en Ebay, e inclusive en el sitio de la Captain Planet Foundation (actualmente llevada adelante por Barbara Pyle, y la hija de Ted Turner); y segundo, porque desde el año pasado se rumorea que Leo DiCaprio y Paramount Pictures están detrás de la producción de una nueva película de nuestro campeón de la Tierra.

Share.

Never trust spiritual leader who cannot dance.

Leave A Reply

Exit mobile version