Si bien no tiene el marketing de FIFA o PES, Football Manager 2019 es realmente el simulador definitivo para los amantes de este deporte y te contamos por que.
Cuando hablamos de juegos de fútbol muchos piensan automáticamente en FIFA o PES, sin embargo, los amantes de ir un poco más lejos, esos que adoran el detalle, la táctica y una progresión larga y duradera, les hablarán de Football Manager, una franquicia histórica que con mucho menos reconocimiento que los otros títulos maneja un nicho de amantes del deporte mucho menos casual y más completo.
Manejo de inferiores, relación con la prensa, cuerpo técnico, distintas divisiones y una gran variedad de ligas de todo el mundo son algunos de los principales atractivos que ofrece el juego de SEGA que a medida le dedicamos más y más horas, más detalles vamos descubriendo y puliendo con el objetivo de hacer una partida entretenida y completa.
Entrenamientos y sacar lo mejor de cada player
Football Manager 2019 ha decidido optimizar el sistema de entrenamiento en esta entrega. Con un enfoque más orientado al detalle individual y grupal que en anteriores entregas, esta vez se abre la oportunidad de incentivar el progreso de esos jugadores que manejamos día a día orientándolos a cumplir funciones más específicas en nuestro equipo.
Desde el lado del entrenamiento general se tiene en cuenta la táctica que estamos utilizando y la posibilidad de delegar este apartado o hacernos cargo, siempre dependiendo del nivel que querramos involucrarnos. Organizando las distintas sesiones de entrenamiento podremos ir fortaleciendo los puntos débiles de nuestro equipo, o bien especializarnos en algún modo de juego como puede ser el de pelota parada o jugar de contra.
Ya situándonos en el entrenamiento individual, no solo manejaremos el foco en la posición y rol de nuestros jugadores, sino que también el entrenamiento especializado, como incrementar tareas de velocidad, fuerza, o posicionamiento, dejándonos de este modo explotar a esos wonderkids que el Football Mananger nos viene dando desde hace años.
Los partidos y su preparación, el eje de todo
Obviamente no es lo mismo ser el Real Madrid y enfrentarse al Guijón, que ser Sarmiento de Junín y preparar un partido de Copa Argentina contra el River de Gallardo. La preparación previa, estudio de rivales, entrenamiento en la semana son ejes fundamentales como en ningún otro juego de fútbol que conozcamos. Obviamente, mientras más estudiemos al rival o más nos apoyemos en los informes de nuestros ojeadores o preparadores, mejor será la idea que tendremos a la hora de definir la táctica y el estilo de juego (ofensivo, defensivo, catenaccio, etc).
Los partidos en sí son un mundo aparte. Ya sea desde la previa con la conferencia de prensa o la charla del vestuario las cosas puede arrancar o muy bien o muy mal en cuanto a motivación, por eso ninguna conversación debe pasar desapercibida. Luego, siempre antes de arrancar los partidos, tenemos la chance de dar instrucciones generales y específicas de como actuar ante cada jugador rival, la forma de defender, si nos abrimos al atacar o tocamos por el centro, etc. Una verdadera clase táctica.
A la hora de volcarnos en la cancha tendremos no solo la opción de realizar cambios tácticos o de jugadores, sino los famosos “gritos” que nos invitamos a motivar, animar, pedir concentración o incluso regañar a nuestro equipo, forzando distintos factores en nuestros players.
Las ligas de siempre con la calidad de siempre
Uno de los grandes méritos de esta saga es que no solo nos permite disfrutar las grandes ligas del mundo, sino que cuenta con una base de datos que nos invita a probar países y divisiones que jamás se nos hubiesen ocurrido, formando incluso algunos vínculos afectivos entre clubes y entrenadores. Si bien podemos obviamente empezar una partida en el Barcelona de España o la Juve en Italia, también podemos irnos hasta la segunda división uruguaya, o la liga belga, turca ¿o por qué no un equipo asiático y explotar sus millones de dólares?
En la previa de la partida el gestor del juego nos invita a elegir que naciones queremos añadir y cuales divisiones dentro de sus ligas, teniendo en cuenta que mientras más agreguemos, más pesado será el “save” y dependiendo de nuestra computadora más lento o rápido irán siendo las pausas para cargar toda la data.
Resumen final
Football Manager 2019 es, al igual que todos los años, el juego de fútbol para aquellos que no quieran quedarse con lo supérfluo del FIFA o PES. Para los jugadores y DT’s frustrados que quieran más que lo visto en los juegos de consola, el título de SEGA es todo lo que está bien ya que podemos crear infinitas partidas, con infinitos equipos hasta encontrar lo que realmente buscamos.