El legendario guerrero de Cartoon Network regresa con una aventura spin-off de la serie original en Samurai Jack: Battle Through Time.
Allá por 2001 Genndy Tartakovsky hacía debutar en la pantalla de Cartoon Network una historia épica acompañada con una animación que marcaría un antes y un después dentro del mundo de las series, al punto que su trabajo le valdría un llamado de George Lucas para colaborar en el desarrollo de The Clone Wars. A casi dos décadas de su debut, Adult Swim Games y Soleil vuelven a acercarnos las aventuras de nuestro querido guerrero de antaño en Samurai Jack: Battle Through Time.
Este nuevo juego, que devuelve a Jack a las consolas luego de varios años de inactividad, nos lleva directamente la quinta y última temporada del show. Para aquellos desconocedores de la serie, entre 2001 y 2004 Cartoon Network emitió las cuatro temporadas originales que culminaban con un final abierto y que permanecería de ese modo hasta 2017 cuando Adult Swim rescató al Samurai de las tinieblas para darle un cierre digno a su epopeya.
Sin más preámbulos introductorios ahora analizaremos las virtudes y falencias, parte por parte, de este nuevo juego que sin ser una obra maestra del gaming, presenta algunos elementos más que dignos a los cuales pueden ser disfrutados por todo el mundo (amantes de la serie o no), pero que los fans valorarán de una forma más profunda.
La historia correcta, pero se siente relleno
El inicio del juego es el mismísimo diálogo de Aku que se daba en la apertura de la serie y automáticamente nos conecta con una escena de la última temporada la cual sirve para poner contexto la historia que estamos a punto de iniciar. Aquí, Jack y Ashi (la hija del villano) ya son aliados en la odisea por reestablecer el correcto flujo del tiempo que fue alterado por nuestro némesis.
Luego de esta secuencia mechada con la serie, el juego pasa al modelado 3D que vimos en los tráilers para depositarnos en un limbo espacio-temporal que deberemos recorrer para regresar al timeline original, siendo esta la main quest del juego.
A lo largo de las 7-8 horas que toma recorrer la lineal aventura iremos enfrentándonos a múltiples enemigos y bosses, así como también iremos cruzándonos con varios personajes de la serie original. Por desgracia, su interacción con nuestro protagonista se ve muy limitada, generándonos una sensación de que su única función es la de provocarnos una leve sonrisa, como la primera vez que vemos a Da Samurai, nuestro dealer de armas en la historia.
Si bien narrativamente la historia tiene coherencia y no desentona, no deja de sentirse como un spin-off forzado de la serie, el cual tranquilamente podría no existir y la aventura original funcionaría de la misma manera. No es que sea aburrida o tenga una mala construcción, sino que da la sensación de haberse dejado pasar una oportunidad de profundizar tal vez un poco más la historia de Jack.
La jugabilidad cumple con creces
Sin ser una revolución en cuando a su modo de juego o combates, Samurai Jack: Battle Through Time, es un título que presenta un más que aceptable combate al estilo hack & slash combina una gran variedad de armas como la espada mágica, una masa, lanzas o arco y flecha, y un completo árbol de habilidades, haciendo de esta aventura un RPG más que digno.
Con respecto a los combates, el modo más sencillo de juego la aventura no presenta complejidad alguna para avanzar contra las hordas de enemigos, sin embargo, ya pasando a las siguientes dificultades, las cuales recomiendo vehementemente, el juego requiere empezar a usar un poco más de estrategia, combinar combos con parry, y ahí nos damos cuenta que uno de los detalles que atenta a esta destacada forma de lucha es lo poco dinámica que resulta la manera de switchear entre enemigos cuando nos enfrentamos a más de a uno a la vez.
Los bosses, por su parte, requieren un poco más de estrategia que los villanos comunes que nos cruzamos a lo largo del recorrido de los niveles, pero a su vez resulta muy sencillo descifrar el patrón con el que los mismos se comportan. Obviamente la complejidad de estos enemigos se da por la fuerza del mismo ya que un golpe es sustancialmente más dañino que los de enemigos random, lo cierto es que estas batallas se definen con una cuestión de timming a la hora de romper los patrones que estos rivales presentan.
Visualemente perfecto
No todos los títulos requieren ser analizados con la misma vara. Obviamente no estamos ante un juego con la potencia de TLOU2 o Ghost of Tsushima, pero eso no quita méritos a lo que Adult Swim Games y Soleil han hecho con Samurai Jack: Battle Through Time. Estéticamente la serie presentó un arte y diseño único y la traspolación al 3D que se presenta acá no rompe bajo ningún concepto lo que ideó hace casi 20 años Tartakovsky.
Los paisajes, modelados en tres dimensiones, pero a su vez sosteniendo la estética minímalista tradicional de la serie genera esa sensación de inmersión en el mundo de Jack que los fans venían buscando. Los personajes, por su parte, representan fielmente a sus contrapartes animadas, e incluso los distintos outfits de nuestro protagonista se ven reflejados a lo largo de los distintos niveles, presentándonos incluso la apariencia desalineada y barbuda de la última temporada.
Conclusiones
Sin ser una revolución, Samurai Jack: Battle Through Time cumple con creces en el regreso del icónico personaje de Cartoon Network a las consolas. La linealidad de la historia, se compensa enormemente con un una jugabilidad más que entretenida pero que no deja de estar apuntada hacia el público masivo y por un apartado visual que logra ese efecto de inmersión en el fantástico mundo creado por Tartakovsky hace casi dos décadas.