Estas nuevas películas de Eureka Seven llegarán durante los próximos tres años.
El nombre de las nuevas películas de Eureka Seven sera Koukyoshihen: Eureka Seven – Hi-Evolution (Capitulo del Poema Sinfónico: Eureka Siete – Hola-Evolución). Nuevamente el estudio encargado del proyecto sera Bones, quien promete la primera de la trilogía para este año, la segunda en 2018, y la ultima en 2019.
Las películas serán una suerte de tanto precuela, como remake de la serie original. Contarán la historia del fenómeno conocido como “El Primer Verano del Amor”, que toma lugar diez años antes del inicio del primer anime. Seguirá con la historia principal de la primer serie de TV, pero desarrollara un final nuevo.
La mayoría del equipo original volverá a trabajar en las nuevas películas de Eureka Seven, incluyendo al director en jefe Tomoki Kyoda, el guionista Dai Sato, y Kenichi Yoshida a cargo del diseño de personajes. Los nuevos miembros del equipo son el jefe de animación de personajes, Shigeru Fujita, los animadores Kenta Yokoya, Nobuaki Pagano, y Shiori Kudo, y el editor Kumiko Sakamoto. Aunque no son del todo nuevos, porque si bien no trabajaron en el proyecto original, si lo hicieron en Eureka Seven AO.
En un futuro, aproximadamente diez mil años desde el presente, la humanidad fue salvada por un científico militar de un fenómeno llamado “El Verano del Amor”, a costa de su vida. Al menos en la historia oficial.
Renton Thorston, el protagonista, es un chico de catorce años cuyo ídolo es Holland, el líder de un grupo de mercenarios conocido como Gekko State. Ellos son una guerrilla independiente enfrentada a un gobierno opresivo y beligerante, con el objetivo de detener la guerra que la Federación Unida tiene previsto iniciar para conseguir el absoluto control del planeta.
La historia gira alrededor de la entrada de Renton en Gekko State y su relación con Eureka, una chica miembro de Gekko State y piloto del LFO.
A diferencia de la Tierra, la atmósfera de este mundo está impregnada de una misteriosa sustancia llamada “trapar” (contracción de “partículas de transparencia”) con un comportamiento similar al de un fluido. Mediante materiales especiales capaces de interactuar con el trapar es posible utilizarlo para “navegar” en él, bien usando tablas de Reffing, o con los LFO. “Reffing” es un popular deporte en el que surfean sobre olas de trapar con unas tablas especialmente diseñadas.
Los científicos crearon también máquinas gigantes de forma humanoide que pueden volar usando la misma idea, los LFO (Light Finding Operation, “Operación Búsqueda de Luz“). Unos años después de su invención, los LFO ya eran usados como maquinaria militar.