Todo sobre Flecha Verde: orígenes, declive, renacer y su presente.
Sin duda alguna, los amantes de los cómics son conocedores de Flecha Verde. Green Arrow, como se lo conoce en su idioma original, es la identidad que Oliver Queen utiliza para combatir el crimen en Star City.
El personaje fue creado en 1941 por Mort Weisinger y George Papp e hizo su primera aparición en More Fun Comics #73.
¿Quién es Oliver Queen, la persona tras el traje de Flecha Verde?
Con unos orígenes un tanto similares a los de Batman, él también sufrió la temprana muerte de sus padres y una compañía multimillonaria en sus espaldas. Además, Flecha Verde no cuenta con ningún superpoder, solo con el dinero, su habilidad en artes marciales y un enorme arsenal de flechas multifunciones.
Ya como Flecha Verde, Oliver contó con un sidekick como tantos otros héroes: Speedy.
Roy Harper, también conocido como Speedy o Arsenal, fue criado por un jefe indígena de la tribu Navajo después de que su padre, quién era un guardabosques, muriese en un incendio causado por Firefly. Bajo el tutelaje de Bravo, Roy se hizo un arquero notable y , tras la muerte de su mentor, fue adoptado por el millonario Oliver Queen quien vio en él un potencial aliado en la lucha contra el crímen.
Tal vez te interese: Los Mejores cameos en Arrow y The Flash
Durante la década del ’60 Oliver pierde toda su fortuna y se une a Hal Jordan (Linterna Verde) en un sinfín de aventuras que fueron guionadas por Neal Adams y Dennis O’Neil que tenían un fuerte sentido de carácter social volviendo a nuestro héroe, el Playboy multimillonario, en un defensor de los derechos sociales y cívicos. Este fue el renacer de Flecha Verde en los cómics ya que su popularidad había decaído considerablemente.
Con respecto a la Liga de la Justicia, Flecha Verde ha tenido distintas formas de unirse al grupo. Cabe destacar que la continuidad del Universo DC ha sido reiniciada en muchos eventos de la historia, lo que ha permitido que se reescriban varios aspectos.
Originalmente, en la Era de Plata, éste se une al equipo luego de salvar a los demás superhéroes de un malvado alienígena llamado Xandor.
Más adelante, están los eventos Post-Crisis (Crisis on infinite earths), que también afectaron a Superman, Batman y la Mujer Maravilla entre otros, por lo que hubo varios cambios. Aquí podemos ver como las Empresas Queen financiaban secretamente a la primera Liga, sin nunca revelar su identidad utilizando a Simon Carr como mediador, un personaje de gran relevancia para la primera Liga de la Justicia. Eventualmente el equipo lo vota para que sea el sexto miembro dentro de los fundadores.
Por último, Crisis Infinita trajo de regreso a los fundadores originales de la Liga. Aquí se puede ver como Flecha Verde se une al equipo al mismo tiempo que lo hace Canario Negro, con quién tuvo una extensa relación y hasta un matrimonio fallido, demostrando su valor durante la lucha contra la Liga de Asesinos.
Mejores momentos de Flecha Verde
Año uno
Tal como sucedió con Batman, esta historia extrapola los eventos del pasado, esos que dieron orígenes a este mítico superhéroe y los adaptaron nuevamente narrando la transformación de Oliver Queen, un tipo egoísta y ególatra, en Flecha Verde, un héroe moderno con ideales bien definidos.
Tal vez te interese: David Goyer y una película de Green Arrow que nunca sucedió
The Longbow Hunters
Una de las mejores historias en la vida de Flecha Verde. A diferencia de lo que este héroe nos tenía acostumbrado, Mike Grell reimaginó a Oliver de un modo más sombrío y terrenal. Nada de aliens o enemigos místicos. Todo real y tangible, y oscuro, mucho más oscuro.
Además, esta historia introduce a Shado, personaje que los seguidores de Arrow, han visto en los flashbacks de La Isla.
Green Lantern/Green Arrow
Esta es la historia que le devolvió a Flecha Verde su status y reposicionó a este personaje entre los seguidores de los cómics.
Injustice: Gods Among Us
¿Se pueden imaginar a Oliver Queen, Flecha Verde, un simple mortal haciéndole frente al Superman? Bueno, esto es lo que sucede en las páginas de Injustice. Oliver es parte de la rebelión liderada por Batman y en una de sus misiones la cosa se pone fea.
Cuando Oliver intenta recuperar una droga experimental de la Fortaleza de la Soledad, donde también estaban los padres de Clark, el Kryptoniano aparece lleno de ira dispuesto a descargar sus poderes sobre Oliver no sin que antes este pudiese hacer llegar la droga a Batman y Canario Negro.
De más está decir que en el combate, Superman asesina a Oliver quién se convierte en uno de los mártires por los que luchará la Rebelión y este es uno de los momentos más trágicos de dicha historia.
Tal vez te interese: Similitudes entre Marvel y DC
Boom de la serie “Arrow”
En el año 2012, The CW lanzó un proyecto televisivo el cual tenía como objetivo contar las aventuras de Flecha Verde ¿Cómo resultó esto? Fue un completo éxito.
La serie contó con la aparición de infinidad de personajes de los cómics de Flecha Verde: Arsenal, Black Canary, Malcom Merlyn, Dethstroke, etc.
No solo eso, sino que además y hasta la próxima temporada (la quinta) la misma explora el pasado de Oliver Queen en la isla. Esa isla que convirtió al niño malcriado de Starling City en el vigilante que protege la ciudad y combate el crímen y villanos de proporciones épicas.
Entre las grandes cosas que ha dejado Arrow está el spin-off The Flash, la popular adaptación de la historia del Velocista escarlata.
Un argentino en Green Arrow Rebirth
Este 2016 ha dado lugar a un nuevo reinicio del Universo de DC Cómics. La saga Rebirth será una nueva oportunidad para todos los héroes y dentro de ellos, Flecha Verde ha aprovechado este renacer y ha sido uno de los fascículos más vendidos ¿La sorpresa? El dibujante se llama Juan Ferreyra y es argentino.
Tal vez te interese: Entrevista a Juan Ferreyra, dibujante argentino de DC Rebirth
En Geeky tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre que se siente ser el dibujante de Flecha Verde y entre las cosas que nos comentó destacamos la siguiente declaración: “Al principio no me entusiasmo mucho la idea porque nunca leí a Green Arrow ni vi la serie, así que tenía miedo de no poder hacer un buen laburo, pero después fui interiorizándome más y ahora me parece un lindo desafió”.