Llega al país la edición nacional de Ichabod Jones, un cómic de terror, aventura, humor, existencialismo, monstruos, intestinos y apocalipsis.
Desde hace unas semanas anda dando vueltas en librerías y comiquerías de todo el país la edición nacional de Ichabod Jones, historieta publicada originalmente como webcomic en Viper Comics y editada posteriormente por Wannabe Press en el mercado americano, desde donde es nuevamente rescatada para llegar a nuestras manos en un irresistible tomito de 96 páginas que llega de la mano de la recientemente nacida Multiversal Ediciones, una editorial rosarina que nace con la idea de recuperar para el mercado nacional historias de editoriales independientes que se hayan publicado en tierras norteamericanas y que lleven la firma de dibujantes y/o guionistas de nuestro país.
¿De qué la va Ichabod?
Ichabod es un paciente psiquiátrico que está encerrado en un asilo de máxima seguridad temporalmente ubicado en una especie de futuro post-apocalíptico en donde se fue todo al carajo pero no tan al carajo como para que nuestro protagonista todavía esté a tiempo de ponerse la 10 y empezar a hacer lo que mejor le sale: cazar monstruos y atrocidades de todo tipo mientras lidia con psiquiatras mala leche, comisarios ortibas (¡mirá mamá, usé un pleonasmo!) y patovicas futuristas.
Pero… ¡no os preocupeis de más por Ichabod! pues no solo emprenderá su viaje acompañado de un grupo de amigueros y amigueras súper piolas sino que además se dará el lujo de contar con la compañía incondicional (e irrenunciable) de una voz interior que le seguirá a todos lados y le ayudará a tomar las decisiones que marcarán el destino glorioso y trascendental de nuest… mejor lean el cómic, ¿dale?
¿Qué onda con sus autores?
Al guión lo tenemos a Rusell Nohelty, un escritor estadounidense al que (suponemos) le caben bastante el apocalípsis, los monstruos, los pepinos y las lombrices, gustos de los que da cuenta en una extensa bibliografía en la que no solo encontramos cómic sino también una serie de libros y hasta un universo fantástico-mitológico propio al que vale la pena echarle una ojeada.
Como si fuera poco, Nohelty es también el responsable de Wannabe Press, una “editorial rara para gente rara” y la responsable directa -entre otros- de la salida en físico del primer tomito de Ichabod Jones en el mercado norteamericano.
La ilustración corre a cargo del coterráneo Renzo Podestá, a quien conocemos por ser la persona que ya no tiene que responder cuándo sale el vol. 2 de “El Aneurisma del Chico Punk” y por ser el primero que logró meter en librerías libros con la misma tapa y cantidad de páginas pero con distintos finales (nos referimos a “Perro”, no a la adaptación a cómic del Snyder Cut de Justice League).
Pero ojito, que además de todo el material que editó en nuestro país, Podestá también ha hecho y hace bastantes laburitos en el exterior. Algunos de ellos (como “27” con guión de Charles Soule) han visto la luz en territorio nacional y todavía pueden conseguirse revolviendo las bateas de su comiquería amiga.
¿Por qué debería leer Ichabod?
Lo que al principio puede llegar a parecer una historia un toque genérica y repleta de lugares comunes no tarda demasiado en convertirse en un despelote sucio y violento pero que nunca deja de tener una línea narrativa bien definida y fácil de seguir. Las ideas que quiere trabajar Nohelty combinan a la perfección con el trazo de Podestá y el resultado final logra transmitir terror, emoción y -sobre todo- ambiguedad.
En Ichabod Jones nunca queda del todo claro si lo que leemos sucede dentro o fuera de la cabeza del protagonista. Tampoco estamos en condiciones de afirmar qué es lo real y qué es lo no real y tampoco nos da demasiado el marote como para ponernos a mambear con eso. Es un cómic, es vertiginoso, está buenísimo y lo podés leer en dos patadas y algún que otro espadazo en los intestinos.
¡Lo quiero ya!
Tranquilo mono y no te vuelvas loco. Podés comprárselo directamente a Multiversal Ediciones, que todavía lo vende a precio promocional y con un print de regalo en su tienda oficial.
También deberías poder conseguirlo en comiquerías y librerías de todo el país. Si todavía no llegó, tené paciencia. Y si ya tuviste paciencia y el libro sigue sin llegar, podés saciar tu sed leyendo gratis la versión digital del primer capítulo siguiendo.