El título de Hideo Kojima llega a las computadoras y las promesas de un port a la altura no fueron en vano, demostrando que la aventura de Sam solo puede ir a mejor.
Uno de los juegos más comentados de 2019 se esperó hasta el 2020 para desembarcar en PC, después de haber cumplido su acuerdo de exclusividad temporal con PlayStation y prometiendo un lavado de cara con un port que no hace más que potenciar las bondades visuales de esta enorme aventura de Hideo Kojima. Jugamos las primeras horas de Death Stranding en una computadora y su universo se ve mejor que nunca.
Reconectando los Estados Unidos
Parece ayer el momento en que contábamos los días para ver lo nuevo y prometedor de Hideo Kojima. Pero no, fue hace más de un año cuando Death Stranding arribó a PlayStation 4 en lo que, muchos creyeron, sería un lanzamiento exclusivo. Sin dudas fue uno de los títulos más comentados del año (sino el más) y no es para menos. Pocas veces hemos visto un universo con tantas particularidades como el de este Estados Unidos postapocalíptico.
Ahora volvemos a encontrarnos con este Norman Reedus, a quien la mayoría le tendrá un cariño especial por The Walking Dead, dando vida a Sam Porter. Tanto se habla hoy de esos héroes sin capa y probablemente este trabajador de Bridges pueda definirse perfectamente con ese título. Un hombre renegado, con una vida dura, al que nada detiene en su afán por salvar los restos de una humanidad que intenta salir adelante.
Pero el único héroe de esta aventura no es Sam sino también su creador, Hideo Kojima. Somos conscientes de que no todo el mundo quedó encantado con esta entrega, pero nadie puede negar que apostó por algo fuera de lo normal y, en la actualidad de la industria, eso es algo digno de agradecer. Un juego en el que la acción no es la primera opción y vagar por un mundo desolado resulta el mayor atractivo, eso sin dudas merece una probada.
Una belleza postapocalíptica
Independientemente de esas aguas divididas, entre los que amaron y odiaron Death Stranding (porque así de divisorio resultó el juego), hay algo que nadie podrá negar: a nivel visual, en PlayStation 4, era un deleite. Un paisaje fotorrealista logrado al detalle, unos personajes que reflejaban la eximia interpretación de los actores que le daban vida, unas animaciones sobresalientes que notaban las máximas capacidades de la consola de Sony. ¿Puede esto subir un escalón más? Puede.
La prueba de que puede está en este trabajado port con el que llega a PC. El próximo 14 de julio la última obra del creativo japonés llegará a Steam y a la Epic Store con una belleza que supera lo que parecía insuperable. Su universo de amplios campos plagados de piedras y moho, sus lagos que surcan el territorio, sus enormes bases en las que entregar pedidos y sus montañas que llegan a acariciar las nubes son casi un reflejo de la mismísima realidad, si viviéramos en un mundo en el que las CVs lo han puesto todo en peligro.
¿Pesa esto en el rendimiento? Por supuesto esto es algo que dependerá mucho de la computadora que cada jugador tenga en su casa. En Geeky disponemos de una que cumple con los requisitos recomendados por el propio título, por lo que hemos podido disfrutar de este en su máximo esplendor. Así, Death Stranding fluye a 60 fps sin ningún tipo de baja, incluso en los momentos en los que el escenarios se cargan de una mayor cantidad de elementos, y sus tiempos de carga se mantienen igual que en consola.
Todo a nivel visual en este port para PC se ve potenciado y algo de lo que más nos ha gustado es la ampliación de la distancia de dibujado. En esta versión de Death Stranding para PC es aún más disfrutable contemplar el horizonte, notando cosas que antes no notábamos y que hacen a un todo aún más admirable. Esto incluye también un mejor acabado de texturas y una enorme cantidad de opciones de configuración que se adaptan a cada computadora, todo corriendo a 1080p.
La alianza con Half-Life y Portal
Por si las mejoras gráficas no fuesen suficientes como para resultar en un imprescindible para los jugadores de PC, Kojima Productions ha hecho una alianza con Valve para introducir guiños de Half-Life y Portal a Death Stranding. Así se nos presenta una serie de misiones relacionadas con ambos títulos, los cuales nos permitirán conseguir objetos temáticos que resultarán encantadores para los fanáticos de ambas franquicias. Sobre estos no ahondaremos más, porque parte de la magia radica en descubrirlo por uno mismo.
Como últimos añadidos, esta nueva versión de la obra de Hideo Kojima llega desde el lanzamiento con un Modo Foto al que se le puede sacar muchísimo jugo gracias a un sinfín de opciones y, además, incluye una ampliación de su maravillosa banda sonora con varios temas compuestos por Ludvig Forssell, a quien conocemos por su trabajo musical en grandes títulos como Metal Gear V: The Phantom Pain y Horizon: Zero Dawn.
Sobran las razones para Death Stranding
Como dijimos al comienzo de estas impresiones, Death Stranding es de esos títulos que, por sus propias particularidades, dividen las aguas. Así fue en PlayStation 4 y así será en PC. Lo realmente importante acá es que esta nueva versión llegará a Steam y la Epic Store el próximo 14 de julio con un port sobresaliente que amplía aún más sus excelentes condiciones visuales. Por si esto fuera poco, el contenido extra (que incluye más misiones y pistas musicales) debería bastar para convencer a todos de que vale la pena intentar reconectar los Estados Unidos de la mano de Sam Porter Bridges.