Aventuras mágicas, batallas épicas, amistades inquebrantables. El anime está lleno de historias que nos llenan de emociones, y los que rondamos las tres décadas pudimos disfrutar la época de oro de la animación japonesa. Para que vos también puedas disfrutarlos, te dejamos una lista de los mejores animes de los ’90.

Te presentamos un listado no exhaustivo con los mejores anime que pudimos ver en nuestras pantallas entre 1990 y 2000.

Sailor Moon

Esta serie, basada en el manga de Naoko Takeuchi, sigue las aventuras de la estudiante de secundaria Usagi Tsukino (Serena para los que la conocimos con el doblaje mexicano), que se encuentra con la gata Luna, que le otorga la capacidad de convertirse en la Guardiana de la Luna, destinada a salvar  a la Tierra de las fuerzas del mal.

El primer arco de este anime muestra a Luna y Serena formando un equipo de Guardianas y enfrentándose al grupo de villanos Negaverso, y sienta las bases para lo que será el funcionamiento del grupo, y la serie.

Sailor Moon es un clásico que sigue vigente al día de hoy, con millones de fanáticos en todo el mundo.

Digimon

La historia comienza cuando un grupo de chicos de primaria, en medio de una excursión, son transportados a un mundo paralelo habitado por extrañas criaturas llamadas Digimons. Allí, cada uno de los chicos se encuentra con que tiene un compañero digimon, y se embarcan en una búsqueda para volver a casa y descubrir los secretos de este nuevo mundo.

La serie enfatiza el poder de la amistad, el trabajo en equipo y el no rendirse. Incluso, en la primera temporada, cada dupla humano-digimon representa un aspecto distinto, como “valor”, “amistad” o “sinceridad”, que, cuando lo llevan al límite, hace que el digimon evolucione a su forma final.

Además de todo esto, Digimon posee el opening más pegadizo de la historia.

Samurai X

Ambientado en la Era Meiji japonesa, el protagonista de esta historia es Kenshin, un samurai vagabundo que, a pesar de ser un experto espadachín, sigue una senda pacífica y evita las luchas, incluso llegando al punto de usar una espada sin filo. Con el correr de los capítulos nos enteramos, gracias a los distintos personajes que van apareciendo, que Kenshin está escapando de su pasado de asesino.

La trama mezcla realidad y ficción de una manera magistral, involucrando a los personajes con los grupos políticos y momentos históricos de la época, en tramas cargadas de drama y con escenas de acción formidables.

Slayers

Basada en una serie de novelas ligeras creada por Hajime Kanzaka, Slayers narra las aventuras de la hechizera Reena Inverse y su compañero, el caballero Gaudi Gabriev. Inspirado muy ligeramente en el imaginario fantástico de Dungeons & Dragons, el mundo de Slayers está lleno de magia, dragones, caballeros y criaturas mágicas.

El trasfondo de este mundo fantástico es complejo, como corresponde a toda obra épica, pero el tono con el que es tratado es liviano, y la serie está más llena de comedia que de acción. Aunque cuando las cosas se calientan, la acción es espectacular.

Detective Conan

Cuando el famoso detective Shinichi Kudo es drogado por unos misteriosos hombres de negro, su cuerpo se encoge hasta adoptar el físico de un chico de siete años. Con el fin de averiguar quién es el responsable, Shinichi adopta el nombre de Conan Edogawa y se traslada a la casa de su amiga/enamorada Ran Mouri (Claudia Guzmán en latinoamérica), para protegerla y porque su padre es un detective, lo que le da acceso a casos con los que espera descubrir la verdad.

Detective Conan tiene la estructura de las clásicas historias policiales, pero la inclusión de un misterio mayor, las relaciones entre los personajes y el humor la separan del resto de las series. Y, para los fanáticos, demuestra que se puede seguir haciendo grandes historias más de 20 años después de su estreno.

Cowboy Bebop

Con sólo 26 episodios, Cowboy Bebop nos muestra las aventuras de los vaqueros espaciales a bordo de la Bebop, una nave de cazarrecompenzas. La mayoría de los capítulos son autoconclusivos, centrándose en el día a día de la tripulación, con un gran desarrollo de personajes.

Además de ser una joya de la narrativa y del diseño, esta serie se destaca por su particular banda sonora, que le da el nombre. La mezcla de todos estos elementos hace que sea una obra maestra que no te podés perder.

Neon Genesis Evangelion

Y sí, ninguna lista de anime está completa sin Neon Genesis Evangelion. La historia de Shinji Ikari está llena de drama, acción, robots gigantes, monstruos y explosiones. Pero, además, el contenido filosófico, científico y hasta bíblico de la serie te va a dejar pensando.

Para los que no les alcanzan los 26 capítulos y las dos películas, hace poco se lanzó un reboot de 4 pelis que cuentan una versión algo distinta de la historia, con las tres primeras ya disponibles. Por suerte, parece que hay Evangelion para rato.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version