Un juego de batallas para algunos, una anime para otros, Pokémon ha logrado ubicarse como una de las franquicias japonesas más exitosas (y variadas) de los últimos tiempos. Desde el bolishopping de la esquina vendiendo remeras con caras deformes de “Picashu”, hasta una serie interminable en la que no paran de inventar bichos (dale, ya después de la tercera tanda hasta un trapo con cara valía), varias películas de cine y, claro, una lista eterna de videojuegos de todos los colores bajo el sol.
Claro que como toda familia grande que tiene algún que otro miembro medio raro, la enorme variedad de juegos de la marca dio pie a algunos… juegos medio raros. Mientras que existen muchas versiones de todos los colores del arcoíris armadas en torno a batallas y exploración, estos no tienen la mas mínima relación con la marca, por lo cual simplemente no se conoce que se les pasó por la cabeza a sus creadores a la hora de realizarlos.
Así que, a continuación, siete de los juegos más random que nos dio la franquicia Pokémon en estos 20 años:
6. Pokemon TCG
A ver, existen cartas de todo tipo: Magic, autos, Yu-Gi-Oh, Fútbol, etc., etc., etc. Es una de las primeras movidas que se arman con algo conocido y Pokémon no fue ninguna excepción.
Sin embargo esta versión tiene una peculiaridad: es totalmente digital. No más viajes al kiosco, o pasadas “ya que estamos” o un “te doy el vuelto en tarjetas, querés?”. Para estas cartas sólo hace falta sentarse en la compu y entrar al sitio. En el cual, de paso, viene un tutorial bastante extenso explicando tanto las bases del juego (energía, tipos de pokémon, evoluciones, etc.) como estrategias, mecánicas y demás.
Más allá de la novedad de tener un mazo digitalizado, el juego no es muy diferente a otras versiones del género. Se pueden jugar torneos online, contra jugadores digitales o contra gente posta, y podes ir armándote tu propio mazo a medida que vas avanzando.
De vuelta: no es un juego revolucionario en casi ninguno sentido, pero si fue el primero que dio una onda más siglo XXI a toda esta movida cartera.
5. Pokemon Snap
Si bien no era para nada lo que se considera un juego “malo”, Pokémon Snap tiene una clasificación propia. Porque la verdad, qué vendría a ser, exactamente? Un especie de simulador en el cual el objetivo es sacar fotos teniendo casi ningún control sobre el entorno en el que se mueve. Confuso como mínimo.
Sin embargo Pokémon Snap logra ser sorprendentemente entretenido. Es uno de esos juegos que describirlo no ayuda a venderlo para nada, pero que al jugarlo uno se engancha fácilmente.
Es un juego corto: tiene solo 6 stages y uno de bonus, cada uno con sus propios pokémones y paisajes escondidos (o no) a lo largo de tu recorrido, y el objetivo es ese, sacar las mejores fotos que puedas de los pokémones que te topes. Además, a medida que vamos avanzando en el juego se nos va dando ítems que podemos usar para interactuar con los bichos y lograr mejores fotos y puntajes.
La verdad es que sí, desentona. Para un jugador acostumbrado a batallas y exploración esta entrega resulta una experiencia muy diferente de las demás historias de la franquicia. Sin embargo no deja de ser una linda experiencia, tranquila sin ser aburrida, con una buena banda sonora, y un objetivo sencillo y entretenido.
4. Pokemon Pinball
Si hay un juego al que nunca voy a entender porque copa a la gente, va a ser el Pinball. Golpear insistentemente a una pelotita para que entre a agujeros que están tapados el 90% del tiempo no me llama mucho. Pero es indudable que algo tienen, considerando la existencia del Pokémon Pinball.
Más allá de eso… no hay mucho más por decir. El chiste es meter la pelotita… fin.
3. Hey You, Pikachu!
Si siempre quisiste tener una charla con Pikachu, este juego es para vos. Usando una pieza de hardware con tecnología de reconocimiento de voz (VRU) de Nintendo (porque Nintendo aparentemente hace cosas así también) el juego nos permite interactuar con el simpático ratonoide amarillo. Este fue el precursor de tecnología que se vio más adelante en el Nintendo DS. Claro que como con toda tecnología relativamente nueva, a veces era necesario usar un volumen medio alto para lograr que la pieza captara tu voz.
El juego arranca con el ya típico Profesor de turno dándote un ítem para comunicarte con los Pokémon y pidiendo que lo testees. Acto seguido te topás con un Pikachu al cual tenés que llamar (posta, o sea que vas a estar gritándole a la pantalla un rato) e ir ganándote su confianza (?) para llevártelo a tu casa y seguir jugando con él. En el juego también existen otros Pokémon que podés ‘amansar’ como Bulbasaur, Charmander y Squirtle, y podés interactuar con otros bichos más, aunque no sean “tuyos”, por ejemplo alimentándolos.
Si bien la idea de poder dar comandos a un Pokémon es novedosa, personalmente no me parece que amerite un juego propio, sobre todo uno en el que el objetivo es tan básico como este.
2. Pokemon Trozei o Pokémon Link!
Comentábamos antes que la variedad de juegos Pokémon es enorme. Es por eso que si algo no le va a faltar a una franquicia así, sería el “clásico”, y así llegamos a Pokémon Trozei, o Pokémon Link!, la versión Pokémon de nada más y nada menos, el Tetris.
Perteneciente a la subsaga de Pokémon Puzzle League y Pokémon Puzzle Challenge para Nintendo DS, fue desarrollado por Genius Sonority y distribuido por Nintendo en octubre de 2005 al mercado japonés, en 2006 al europeo y en mayo de 2007 al coreano. Con algo de historia, claro.
Básicamente, los bloques vienen con forma de Pokémon en ambas pantallas pero solo los bloques en la pantalla inferior pueden moverse y completar filas de cuatro bichos iguales para que desaparezcan
De más está decir que, como con el caso del pinball, no deja de ser un juego entretenido pero no tiene nada que ver con la temática Pokémon.
1. Pokémon Challenge
Ok, no es exactamente un juego, pero no me pueden decir que no fue maravilloso.
El 1 de abril (= Día de los Inocentes) de 2014, Google (sí, el dueño del mundo, GOOGLE) se unió con Nintendo para generar lo que resultó ser uno de las “bromas” más interesantes y novedosas en los últimos años: a través de una actualización para la app de Google Maps, se podía buscar y “atrapar” Pokémones diseminados por todo el mundo.
Para jugar sólo teníamos que abrir la aplicación, pulsar en su cuadro de búsqueda y darle al nuevo botón “Empezar”. Primero, nos lleva al Laboratorio Pokémon, ubicado virtualmente por Google en el CERN (Suiza), para que comencemos a encontrar y capturar los diferentes bichos.
En Google Maps también tenemos nuestra Pokédex para ver los pokémones que tenemos capturados junto a la ficha de información de cada uno. Sólo tenemos hasta el 2 de abril para jugar a esta simpática broma de Google.
Si bien esto fue lanzado como una “broma” se podría considerar que fue la prueba piloto para el Pokémon Go, el juego con fecha de lanzamiento para este año en el cual se mecha Pokémon con realidad aumentada para generar la experiencia lo más real posible.
Junto con el juego se podrá adquirir el Pokémon Go Plus, una pulsera que permitirá un contacto más directo con el juego y el cual alertará al jugador en caso de sentir un Pokémon próximo, y a través del cual se lo podrá atrapar.
BONUS: Great Detective Pikachu
Como dato de color final, tenemos un juego de misterio en el cual jugamos como Tom Goodman, el compañero de investigación de un Pikachu parlanchín, junto al cual es detective y resuelven misterios.
Esta simpática aventura fue lanzada en Japón el 3 de este mes, y fue desarrollado por Creatures y publicado por Nintendo.
Por Mechi Di Paola
1 comentario
Google les envío una tarjeta personal a todos los que capturaron todos los pokemon antes del dos de abril que decía, felicidades por convertirte en maestro pokemon o algo así, ojalá lo hubiera hecho!