Reseña del segundo tomo de la Colección Astérix y Obélix: Astérix en Hispania, publicado por Editorial Salvat.
Una nueva aventura del simpático dúo creado por René Goscinny y Albert Uderzo, llevará a nuestros héroes galos a visitar las tierras de Hispania. Publicada originalmente en 1969, la historia comienza en el 45 AC. donde encontramos una aldea gala donde domina la calma.
Si bien la paz parece reinar en dicha aldea, veremos que la misma se verá perturbada por determinados incidentes que están ocurriendo en la Hispania Ulterior (Andalucía). Aquí Julio César acaba de vencer a los últimos supervivientes de Munda (Montilla, Córdoba), excepto una pequeña aldea celtíbera cerca de Hispalis (Sevilla) gobernada por Sopalajo de Arriérez y Torrezno.
Los romanos deciden secuestrar a Pepe (en realidad se llama Pericles), el hijo del jefe, y sólo piensan devolverlo si la aldea se somete a César. Pero Pepe es llevado a las Galias y en una encrucijada son detenidos por Astérix y Obélix, los cuales recuperan a Pepe y deciden regresar al pesado niño a su aldea en la baja Hispania.
Es aquí cuando Astérix y Obélix comenzarán un periplo cargado de aventuras con el solo objeto de devolver a Pepe a su hogar, mientras son perseguidos por Nonpossumus, un romano que quiere recuperar al hijo del jefe para regresarlo a las Galias.
Toda esta historia transcurre en lo que es semana santa, por lo que a medida que los galos comiencen a desfilar por las ciudades de Hispania, se irán topando con variadas procesiones de druidas, festivales y distintos contratiempos, así como también tropas romanas que están al asedio y en búsqueda de Pepe.
El libro es una completa radiografía caricaturesca de la España tardofranquista, donde se mezclan la gran afluencia de turistas (abundan en el libro los galos, godos y bretones, emulando a sus descendientes franceses, alemanes y británicos), las tradiciones más españolas y la constante lucha por modernizar el país (aunque ello conlleve una perenne remodelación de las vías públicas). En la historia nos encontramos además con pequeños guiños a la dictadura franquista como el papel del general gobernador militar romano que se encuentra en Hispania.
Cómo siempre, Astérix en Hispania nos acerca a un momento histórico llevado al lado de la comedia por dos maestros como René Goscinny y Albert Uderzo los cuales con pequeños guiños se encargan de mostrar lo que pasaba en el mundo a lo largo de los distintos períodos.