Esta semana en Manga Plus en Geeky, volvemos a un favorito de la Jump+.
Llega el número 48 de la Weekly Shōnen Jump para el 2020 a la app y el sitio web de Manga Plus, como veremos a continuación, a solo dos revistas del final de año calendario de manga. La tapa le corresponde a Dr. Stone, ascendido recientemente a pilar de la revista, puntero perenne y manga que palpita su inminente segunda temporada de anime.
La noticia de la semana es que ya tenemos el cronograma de salidas por lo que queda del 2020 y comienzo del 2021. Por suerte los japoneses usan números occidentales. La agenda es como sigue (las fechas corresponden a cuando leemos nosotros en Manga Plus, no cuando sale en kioskos japoneses):
#49: 8 de noviembre (sin One Piece).
#50: 15 de noviembre (último número del 2020)
#1: 6 de diciembre
#2: 13 de diciembre
#3/4: 20 de diciembre (número doble)
#5/6: 4 de enero (número doble)
#7: 18 de enero
Traduciendo las fechas tenemos, en primer lugar, un receso de dos domingos en la segunda mitad de noviembre, entre el final de los ejemplares correspondientes al 2020 y el comienzo del 2021. Luego, con ocasión de las navidades y el fin de año, tenemos dos “números dobles” a finales de diciembre y comienzo de enero, por lo que el 27 de diciembre y el 10 de enero no habrá ejemplar tampoco. Es decir, estaremos leyendo Manga Plus más esporádicamente en las semanas que se viene.
La otra noticia importante es que, con el anuncio del comienzo de un “super climax” la semana que viene, todo indica parece confirmar que Chainsaw Man de Fujimoto-sensei está en su recta final. Todos quienes leemos la serie lo sospechábamos, ya que el enfrentamiento abierto contra Makima no deja mucho más terreno que explorar en los términos que fueron planteados los conflictos de la historia. No hace falta que les diga que soy un fanático de la primera hora de la obra de de Fujimoto-sensei, así que cuando eventualmente la serie termine de seguro aquí encontraran una reseña del capítulo final y de la serie como un todo.
Como siempre, recuerden que el TierList que armé con todas las series presentes en Manga Plus está disponible si lo quieren usar, búsquenlo en Twitter con el #TierListMangaPlus. También continúan las reseñas de Dragon Ball Color de La Nación Coleccionables e Ivrea. Aunque me haya atrasado un poco, en breve me pongo al día.
Spy X Family #136: “Misión: 36”
La verdad, no recuerdo la última vez que hablamos de Spy X Family en esta columna. Lo cierto es que, fuera hace 3, 6 o 12 meses, mucha agua ha pasado debajo de este puente desde entonces.
En Japón, el manga de Tatsuya Endo se ha convertido en la última sensación de la editorial, acumulando 6.000.000 de copias en circulación con solo 5 tomos publicados. Numeros que se miden tête à tête con las ventas actuales de best-sellers definitivos como One Piece o Attack on Titan. De no mediar improvisto, la inevitable adaptación animada (que, de respetarse los protocolos, se anunciaría a fines del 2021), solo catapultará la serie a nuevas alturas.
En nuestro humilde país, la serie fue licenciada por editorial Ivrea cuando esta solo tenía 3 o 4 tomos en la calle. Una verdadera excepción para la política de editorial de la prensa y una apuesta, que parece (no se difunden cifras de ventas en Argentina, aunque si diversos minoristas ofrecen rankings informales) haber pagado dividendos.
¿Qué hace de Spy X Family tal sensación? De seguro una de las primeras cosas que se le vendría a un lector a la cabeza es la ternura y gracia de Anya, la pequeña protagonista con poderes telepáticos. Justamente sus encantos se encuentran desplegados por completo en este capítulo, que ve a ella y su amiga Becky ir de compras con el fin de “seducir” a su amigo/enemigo/misión Damian.
Como suele ser muchas veces el caso en los capítulos dedicados a la menor de los Forger, la trama avanza poco y nada. Pero la veintena de páginas cumplen su cometido ofreciendo un foro en el cual Anya puede poner sus caras®, jugar para las risas con su telepatía y enternecernos con su ingenuidad y sinceridad.
Además, el desfile de modas que ensaya en la tienda de departamentos nos sugiere que Endo, fanático del diseño al punto de incluir sillas famosas en sus portadas, es igual de versado en el campo de la haute couture. Hete ahí otro de los puntos fuertes de esta maravilla de Manga Plus: la sensibilidad visual de su autor.
Pero no solo de Anya vive Spy X Family. La trama A del manga, que lidia con el espía Twilight en su intento por salvar de una guerra entre dos países que solían ser uno, es un campo igual de fértil para la comedia, y además suele prestarse a la acción y el suspenso. De hecho, el arco anterior, que enfrentó a A.K.A. Loid Forger en un torneo clandestino de tenis en busca de información (con un partido epílogo entre Yor y una celosa Nightfall), probo eso con creces.
¿Qué más se puede decir de Spy X Family? No mucho más que no se haya dicho ya. La serie tiene todo dado para comerse al mundo y, por lo menos desde acá, me da gusto que así sea.
Ya con todas las series nuevas en carrera, tenemos en el “ranking” de la semana hay un vistazo certero de cómo viene la mano en la Jump de fines de 2020. En la punta, los sospechosos de siempre: Dr. Stone en portada, y un 1-2-3 de My Hero Academia, One Piece y Chainsaw Man, que parece disfrutar de su mayor momento de popularidad ahora que está por cerrar.
Apenas debajo, Mission: Yozakura Family prueba que lo de la semana pasada no fue casualidad. Después de un año de serialización tapada, siempre coqueteando con los últimos puestos, la serie ahora se mete en la lista corta de candidatos a pilar, como una de las series más longevas de la revista ahora que tantos títulos terminaron (y otros están cerca de hacerlo). La prueba de que la perseverancia da sus frutos
De las series nuevas, tenemos a Nuestro Pacto de Sangre punteando cerca de la mitad de tabla. Las otras dos están entre los últimos 5, con Phantom Seer siendo la peor rankeada como parte del podio negativo. Para no desentonar Moriking y Agravity Boys siguen ocupando las últimas posiciones.
Shakunetsu no Nirakanai levanta un poco la cabeza, apenas saliendo de entre los últimos 5. El destino de este manga, así como de Magu-Chan se juega fuerte este fin de semana en los listados de best-sellers. Sus magras posiciones en el índice podría verse atenuadas en la discusión sobre su continuidad si las ventas son buenas, como señalamos es el caso para Ayakashi Triangle de Kentaro Yabuki.
El próximo domingo en Manga Plus traerá consigo las novedades del número 49, anteúltimo del 2020 de la Jump, que recordemos no contará con One Piece. La tapa será para Black Clover, pero las páginas color se las queda Chainsaw Man, amén de su “super climax”. No me aguanto a leer lo que Fujimoto –sensei se tiene entre manos. Nos leemos entonces.