Esta semana en Manga Plus en Geeky, la cosa se pone seria y una serie termina inesperadamente.
Muy feliz ¿lunes? Sí, esta semana la actualización de la app y sitio web de Manga Plus correspondiente al número 36/37 del 2020 de la revista Weekly Shōnen Jump nos ha llegado un día más tarde de lo habitual. (En Japón, donde las novedades habitualmente se publican lunes a la mañana para coincidir con la aparición en kioskos de la revista de papel, la venta se retrasó hasta el martes).
La portada de la semana es grupal, y tiene tema veraniego, con trajes de baño y helados de agua por doquier. En la primera plana, siempre detrás de Luffy, los tenemos a Midoriya, Senku, Asta e Itadori. Pero no nos detendremos en la habitual (y obsesiva) lectura de las posiciones porque esta semana nos trae la apertura de una nueva temporada de estrenos/cancelaciones. Saquen los apuntes y hagan sus apuestas.
Tenía pensado hasta hace unos días dedicar esta introducción a la columna semanal haciendo un desglose de las 4 nuevas series que comenzarán a ser publicadas a partir del número 38. Pero, lamentablemente, la agenda de noticias impuso otro tema.
(El desglose queda para la próxima entrega, cuando leeremos el primer capítulo de la inminente Burn the Witch de Tite Kubo).
El sábado 8 de agosto trascendió que Tatsuya Matsuki, el escritor de Act-Age, fue acusado de acosar a dos menores de edad el junio pasado. Al ser detenido por la policía, el mangaka confesó la veracidad de los cargos, lo que puso la pelota en la cancha de Shueisha y sus editores.
No pocos se acordaron de los antecedentes de Mitsutoshi Shimabukuro, autor de Toriko, y Nobuhiro Watsuki, el mangaka detrás de la recordada Rurouni Kenshin. Tras ambos ser arrestados por ofensas sexuales en las pasadas décadas, el accionar de la editorial japonesa se limitó a “frizar” sus serializaciones hasta que la noticia saliera de la conversación pública, para luego retomarla como la habían dejado. En cambio, Viz, el brazo norteamericano de Shueisha, canceló directamente la serialización de Kenshin.
Pero este caso probó ser un nuevo precedente. Inmediatamente, el anunciado tomo 13 de la serie fue cancelado y el futuro de la serie, que recordemos es dibujada por la mangaka Shiro Usazaki, se puso en duda en vilo en la Jump.
Tras reunirse la gente de la editorial, la revista y la misma Usazaki, se decidió cancelar la serie, haciendo del capítulo 123 el último de la serie. Este solo verá la luz en la revista impresa, y no será publicado en Manga Plus.
Después del anuncio, artistas y mangakas de la talla de Yusuke Murata, dibujante de One Punch Man, han expresado su apoyo a Usazaki deseándole éxitos en sus próximos proyectos y compartiendo su arte en sus redes sociales personales.
La decisión de Shueisha, capitana en un sistema editorial japonés que como vimos ha lidiado de manera sensiblemente diferente a sus contrapartes occidentales las transgresiones de sus autores, se da en un contexto de cambio en el mundo de la historieta y entretenimiento en general a nivel global. Si bien la visibilización y lucha enmarcada bajo la etiqueta #MeToo ha venido revelando verdades tapadas desde hace casi un lustro, parece que el 2020 es el año en que los vientos de cambio terminaron por golpear al establishment de la historieta.
Si no he escrito sobre Act-Age aquí es simplemente porque no estaba al día con la serie. Gracias a la publicación en español de tres capítulos por semana en Manga Plus, he estado avanzando en la serialización (llegaron a publicarse 90 y pico de los 123 capítulos), y la verdad que lo que leído me hace lamentar todavía más este desenlace.
No solo estábamos ante una serie muy original y bien hecha, sino que con su protagonista femenina y dibujante mujer, el manga seguía y profundizaba la tendencia de innovación abierta por The Promised Neverland. Finalmente, la Jump estaba sacudiéndose los laureles, y si bien su sustento sigue siendo el shōnen de lucha, se animaba también a abrir el espectro de protagonistas e historias que se podían contar. Esperemos que todo este trance no funciona como un freno a esta tendencia, sino por el contrario, lo impulse aún más. Y que Usazaki, quien probó sobradamente con esta serialización su capacidad, sea parte de ese futuro.
One Piece #987: “El brocado del vasallo leal”
La marcha hacia el hito del capítulo número 1000 de One Piece continúa, y las expectativas no pueden ser más altas.
Luego de más dos años de haber desembarcado en Wano, el presente capítulo 987 marca, finalmente, el punto de inicio de la batalla de la alianza Ninja-Pirata-Mink-Samurái contra Kaido y sus Piratas de las Bestias, su aliada Big Mom y las fuerzas del (recientemente decapitado) emperador Orochi.
A la declaración de guerra contra el Gobierno y el orden mundial proferida por Kaido, quien se arrogó control total de la isla de Wano, se suma la de Luffy, quien grita a los cuatro vientos haber venido a “darle una paliza” a todos y cada uno de los presentes.
Con un elenco demencial de personajes presentes en Onigashima, es claro que los dichos de Oda sobre como la guerra en Wano haría palidecer lo que leímos en Marinford parecen cada vez más ciertos. Lo que aún no queda claro es como el mangaka lidiará con esa vasta cantidad de luchadores en juego sin demorarse otros dos años de serialización semisemanal.
En el citado arco de Marinford demandó 30 capítulos (poco más de tres tomos), y ni siquiera se encontraban los Sombreros de Paja presentes, quienes ahora están juntos por primera vez en mucho tiempo y demandan pista propia. Eso sin contar todos los otros frente de batalla.
En este capítulo se hace hincapié en varios piratas que se encuentran por su cuenta, como Zoro, Kidd y Killer, Law y los suyos. El recientemente introducido Yamato (para un análisis de la cuestión del género del personaje, recomiendo el siempre minucioso trabajo de Artur en Library of Ohara) se enfrenta a la favorita Ulti de los Tobi Roppo.
En cuanto a los otros Sombreros de Paja, Usopp y Chopper se dirigen a donde está la acción principal, mientras que Nami y Carrot se liberan de los “amiguitos” de Big Mom. También su hijo Perospero Charlotte, quien ha ingresado al palacio en medio de un choque con Marco.
Hablando de Big Mom, en un giro que no me esperaba, Luffy parece dispuesto a empezar la batalla dándose el gusto de la revancha contra la emperatriz ¿Tanta diferencia hará la técnica del ryuo que aprendió de Hyogoro en Udon? Esperemos que Oda no nos haga esperar demasiado para averiguarlo.
Y, sin embargo, a pesar de estar toda esta acción desatándose en Onigashima, todos los ojos están puestos en la carga de los recién reunidos vasallos (menos un traidor) contra Kaido, el villano que mató a su amado emperador. Esta secuencia está cargada de emotividad y catarsis, arrastrando todo el dolor y sufrimiento que vivieron los samuráis, explayado en el inmenso flashback de Oden.
Es interesante destacar que ese dolor que Kaido dice sentir en la vieja herida realizada por el heredero de los Kozuki proviene de la sabiduría popular japonesa que reza sobre como una herida hecha con rencor no se cierra y sigue doliendo siempre. Por ejemplo, esta era la razón por la cual la X en la mejilla de Kenshin en Rurouni Kenshin no se borraba.
Con cómo quedó servida la mesa, un Kaido en forma dragón elevándose como una torre colosal en la noche, los vasallos de Oden dispuestos a morir por el honor como deberían haber hecho veinte años antes, y las fuerzas de élite de los Minks a punto de entrar en modo sulong, la acción no puede sino seguir y seguir escalando ¿Vivirán para contarla todos los samuraí? ¿O algunos se reencontrarás con su señor antes que Luffy choque finalmente con líder de los Piratas de las Bestias?
Ahora vamos con el “ranking”, que estas semanas será vital para determinar que seguimos leyendo, y que pasará a mejor vida. Por arriba, además de un Dr. Stone que se consolida como líder y un Act-Age que venía en trayectoria ascendente, lo más interesante es un Ayakashi Triangle. Con su capítulo 8 rankeando en tercer lugar (sin contar a One Piece, que este ejemplar está en “tapa”), Kentaro Yabuki parece decirnos que todavía tiene el toque y que su nueva serie vino para quedarse. Lo de Magu-Chan, si bien no tan espectacular, no deja de ser digno, debutando en el “ranking” por encima de series también relativamente nuevas pero más establecidas, Mashle y Undead Unluck.
En cuanto el fondo al fondo del índice, tenemos a los mangas que hace varias entregas venimos poniendo en la lista de “en peligro de extinción”: Agravity Boys, Bone Collection, Mitama Security y Time Paradox Ghostwriter. Uno de ellos, de hecho, Mitama Security, ha tenido su último capítulo en la Jump está misma semana (pero no en Manga Plus, ya que un episodio extra será publicado en Jump+ a fines de agosto). El manga de Tsurun Hatomune termina así con +47 capítulos, que quedarán entonces complicado en 5 volúmenes.
En cuanto a cuáles series podrían acompañar la salida de Mitama Security, las ventas iniciales de los tomos primerizos podrían darnos una pista extra. Bone Collection, con ventas inferiores a Mitama Security y cercanas a las de la ya cancelada Guardian of the Witch, aparece como prácticamente fuera de la revista. Time Paradox Ghostwriter debuta apenas encima del también primer tomo de Moriking, ambos varios escalones por encima de Mitama Security en el listado de ventas ¿Podrá Time Paradox Ghostwriter lograr ventas suficientes para contrarrestar el desplome en el índice de la Jump?
También hay que tener cuenta en esta ecuación la inesperada cancelación de Act-Age, que probablemente le salve la vida a alguna de las series que estaban en la danza de la cancelación inminente.
La próxima actualización grande en Manga Plus, que regresa al habitual domingo, corresponderá al número 38 del 2020 de la Jump. Como ya dijimos más arriba, el ejemplar nos traerá el esperado estreno de la miniserie de Tite Kubo, que se queda también con la portada como es costumbre, y probablemente, una nueva cancelación que vaya aclarando el panorama sobre que mangas siguen y cuáles no. Nos leemos la próxima.