Bienvenidos a Manga Plus y la crisis del COVID-19. Esta edición, dos de las series más exitosas de la app quedan en puertas de su final.
Luego de otra espera de dos semanas, esta semana por lo menos tenemos el solaz de una nueva actualización en la app y sitio web de Manga Plus. Esta vez, lo publicado corresponde al renombrado número 23 del 2020 de la revista Weekly Shōnen Jump, así como una selección de lo editado en Japón en la app Shōnen Jump+. La portada esta vez es grupal, aunque para el banner de Manga Plus se prefirió una versión más despojada.
Me gustaría detenerme un segundo en la disposición de los personajes en la tapa, que en una suerte de “ranking” visual (ya se, parezco Jim Carrey en 23) delata una jerarquía de las series publicadas en la revista.
Como suele ser el caso, Luffy está en un primerísimo lugar, que es suyo y de nadie más. (Como se ve debajo, es el único que “sobrevivió” la traducción al banner de la app). Siguen en segundo plano la “guardia de honor” de los éxitos recientes más contundentes: Emma, Hinata, Tanjiro y Midoriya. Detrás, encontramos un tercer grupo, de los consolidados, con Astra, Yūji Itadori, Denji, Denku y Kei Yonagi. Los protagonistas de Bokutachi wa Benkyou ga, Mitama Secu-Ri-ty y Yuragi-sou no Yuuna-san acompañan a un costado. Más detrás aún, las series con menos de un año en serialización (y, por ende, cuyo destino todavía está en el aire).
Extraigo dos conclusiones. Primero, como ya venimos mencionando aquí, se viene una fase de transición ya que, como veremos a continuación en este ejemplar The Promised Neverland está a capítulos de concluir. Mientras que la semana que viene, se ha confirmado termina Kimetsu no Yaiba ¿Quiénes ocuparán ese lugar a las espaldas de Sombrero de Paja en la próxima portada grupal?
Segundo, detrás ha habido algunos “ascensos”. Chainsaw Man ha subido un escalón, para ocupar el mismo lugar que un Jujustsu no Kaisen y hasta un Dr. Stone. De igual manera, Mitama Secu-Ri-ty parece haber encontrado un piso firme en el rincón de las comedias, y trayendo confianza a su continuada serialización.
En cuanto a noticias y novedades, inevitablemente el ritmo de la agenda lo sigue marcando la crisis de la pandemia que sacude al mundo. En las malas, tenemos el comunicado que publico Eiichiro Oda, en el cual asegura que el tren OP sigue en marcha, pero que debido a tener que reordenar el lugar y rutina de trabaja a las nuevas necesidades sanitarias, habrá más semanas de ausencia que las usuales. (De hecho, la semana que viene no hay One Piece). Recordemos que desde hace años Oda se reserva una semana libre cada tres o cuatro capítulos, por lo que estamos de cara a quizás a un cronograma de dos semanas si, una no.
En la columna de buenas noticias, Manga Plus decidió sumarse a la larga de lista de editoriales y empresas de entretenimiento que liberan contenido para paliar un poco la situación de encierro (y lograr publicidad, por qué no). La semana que pasó inauguraron la iniciativa con los tomos 12 a 16 de My Hero Academia, y esta semana continua con el arco completo de Skypea de One Piece. Mi favorito.
Quizás la noticia más interesante de estas pasadas dos semanas es el anuncio por parte de Shueshia que el concurso de manga Tezuka, el cual está en su iteración número 100, tendrá una versión paralela abierta a todo el mundo, aceptando propuestas en inglés, español, chino y coreano. Este gesto es un signo más de la estrategia de expansión global que la editorial japonesa se encuentra desplegando, de la cual Manga Plus es parte integral.
El concurso, abierto hasta el 1° de septiembre y cuyas bases se pueden consultar en el sitio oficial, entregará como primer premio publicación en la Jump papel o digital y dos millones de yenes (US$18,670). El segundo lugar tendrá un premio similar, solo que de un millón de yenes, mientras que un tercero obtendrá una “mención de honor” y 500,000 yenes. Todos serán invitados a Tokio para la premiación. El jurado merece un párrafo aparte, ya que además de los editores, incluye a un verdadero Olimpo de la Jump moderna: Akira Toriyama, Eiichiro Oda, Kōhei Horikoshi, Takehiko Inoue y Kazue Katō. Los resultados se conocerán a fin de año.
Finalmente, se confirma que el próximo best-seller de la Jump no provendrá de la revista de papel. Con la impresión de su cuarto tomo, Spy x Family de Tatsuya Endo ha logrado alcanzar los tres millones de tomos en prensa, un hito que hasta ahora solo había logrado Assassination Classroom.
Summer Time Rendering #113
Muchas son las bondades que pueden señalarse al manga de Yasuki Tanaka. Su atractivo diseño de personajes, su narrativa dinámica, sus escenas de acción y combate. De hecho, Summer Time Rendering fue la serie que me hizo un usuario hecho y derecho de Manga Plus. Hasta ese momento, la política de publicación de primeros tres/últimos tres capítulos me había mantenido a la distancia, solo abriendo la app los domingos para checkear que les andaba pasando a Luffy y Midoriya. Más una tarde decidí paliar la depresión dominguera explorando la plataforma y su oferta de series completas provenientes de la Jump+, y fue este el manga que me agarró y no me soltó más.
Si bien lo que me invitó a leer fueron las características arriba señaladas, lo que me atrapó al punto de no poder parar hasta haber terminado todo lo que había en ese momento (inicialmente había un hueco de aproximadamente 30 capítulos) fue la habilidad de Tanaka de construir suspenso a niveles inauditos. Luego de unos cuantos capítulos en los que se establece el lugar, los personajes y el conflicto, la serie entra en un crescendo que no conoce techo. Cada entrega nos pone al borde de la resolución, sea la victoria o la derrota de Shinpei y los suyos, solo para luego tirar la alfombra debajo de nuestros pies, y seguir tensando la cuerda.
Al edificar la narrativa sobre un recurso que permite jugar con el tiempo, los loops temporales, el autor puede hacernos leer las peores muertes y fracasos, para luego dar dos pasas hacia atrás y comenzar a contar de nuevo. Sin embargo, desde hace ya varios meses de serialización que se viene advirtiendo que la ancho en los saltos temporales, la distancia entre el momento de la “muerte” y la “resurrección”, se viene cerrando de manera amenazante. Este giro, como no podía ser de otra manera, agregó aún más tensión, haciendo más acuciante la lucha contra Haine, pues en el futuro cercano llegaría un momento en que Shinpei ya no podría retroceder lo suficiente para deshacer lo hecho.
Ese momento llegó finalmente hoy. La última vez que había reseñado esta serie, Nagumo-sensei, con la ayuda de la sombra de su hermano muerto, luchaba contra Shide. Luego de muchos sacrificios, incluyendo su integridad física, ella/él había logrado resultar victoriosos. Más al saltar en el tiempo para deshacer la muerte de Tokiko, Shinpei no solo anuló la victoria, sino que le dio la ventaja a Haine, quien es también capaz de retener la información de loops anteriores. Para cuando la troupe llega la costa, ya no hay nada por hacer Hizuru está en su lecho de muerte, a manos de Shide.
La muerte de Nagumo-sensei, acaso la primera que se nos presenta como irreversible (Ushio era una sombra, y sospecho, sobre todo después de este capítulo, que no está ida del todo) sube un cambio a una historia que ya venía en cuarta. Las pérdidas ahora son más reales, las consecuencias irreversibles. Si bien este desarrollo parece señalar que la serie está entrando en su “climax”, como gusta decir a los japonenes, no apostaría contra la capacidad de Tanaka-sensei de continuar tensando la cuerda, y poniendo a los personajes bajo más presión.
En lo que es más comentario entre paréntesis que una reseña completa, debo confesar que empecé a leer la actualización del domingo (¡y a escribir esta columna!) bajo la impresión que este sería el capítulo final de The Promised Neverland, gracias al fraseo de una popular página latinoamericana de novedades sobre la Jump. (Quizás fue una mala traducción de este anuncio de un “proyecto especial” a cuentas del inminente final).
Las primeras páginas no hicieron nada para alertarme de lo contrario, pues cerrar la serie con ese reencuentro tan esperado no solo era una linda nota, sino una justa, además. Más a medida que pasaron las páginas, me di cuenta que no daba el espacio para redondear. El final probó que todavía queda cuentas por saldar antes que Kaiu Shirai y Posuka Demizu den por terminada la historia. Por lo tanto, me guardo las reflexiones y el balance de la serie que venía masticando para dentro de unas semanas, cuando la noticia del final sea verdadera.
Esta semana el “ranking” está enrarecido, no solo por todas las series nuevas y one-shots que no rankean, sino porque Dr. Stone se posicionó por encima de One Piece en la punta, algo inédito desde que comencé la columna. Por lo demás todo sigue más o menos igual que siempre. Solo diré que la presencia consistente de Bokutachi wa Benkyou ga Dekinai en el top 5 o cerca durante los últimos meses, prueba que la estratagema de las “rutas alternativas” parece haber surtido efecto. Recen que no se convierta en un truco recurrente. Yo sé que lo haré.
En el fondo, encontramos una aparición poco característica de Act-Age entre los que son los sospechosos de siempre. Agravity Boys y Majo no Moribito siguen teniendo todos los números de la rifa, pero al encontrarnos ante tantos finales consecutivos (es decir, vacantes para serialización), podríamos ver que la resolución se extiende un poco más de lo habitual.
La semana que viene traer a Manga Plus las novedades de la Jump número 24 del 2020, entre los que se incluye el estreno de Time Paradox Ghost Writer de Kenji Ichima y Tsunehiro Date, con la portada y una premisa interesante. También páginas a color para Undead Unluck, Dr. Stone y, por supuesto, el capítulo final de Kimetsu no Yaiba, que además tendrá páginas extra. Se ausenta, como dijimos, One Piece y Hunter x Hunter, hecho que he dejado de señalar desde hace ya varias columnas. En el pronóstico del tiempo no informa que va a salir el sol, se da por descontado. Cuando vuelva, si es que vuelve (¿sería un eclipse en la metáfora?), se los haré saber. Nos leemos la próxima.