Esta semana en Manga Plus en Geeky, fin de la temporada de estrenos y despedida (por ahora) de Tite Kubo
Otra semana de nuevas series, otra cohorte de series que debutan en pandemia Ya firmemente instalados en la última docena de entregas del 2020 (que como sabemos, en la Jump termina como en noviembre/diciembre), este domingo trae consigo a la app y sitio web de Manga Plus una actualización correspondiente al número 41 del año corriente de la revista Weekly Shōnen Jump. Como corresponde, la portada es para Bokura no Ketsumei, o Nuestro Pacto de Sangre, de Kazu Kakazu.
Esta es la última de los cuatro títulos apalabrados que vinieron a renovar el índice de la revista, que probablemente se mantenga estable hasta el primer ejemplar 2021 (usualmente llega una nueva cohorte en torno al 52 del año o el 1 del siguiente). Lo que si habrá, por lo menos en la revista de papel que se puede comprar en Japón, son 5 one-shots realizados por los seleccionados en el marco del concurso Golden Future Cup, que año a año funciona como semillero de mangakas. Probablemente el año que viene o el próximo vea a alguno de estos títulos germinar en una serialización.
Las dos noticias fuertes de la semana nacen de las páginas de la misma Jump.
La primera de ellas es que, al contrario de lo inicialmente promocionado, Burn the Witch de Tite Kubo no termina estrictamente esta semana, sino que solo cierra su “temporada 1” con la promesa de una segunda en puerta que llegará “pronto”. Muchos bits corren en redes acerca de esta noticia, como que esta es una estratagema publicitaria de Shueisha para probar las aguas y no repetir el fracaso de Samurai 8. En lo personal, creo que este es un compromiso, un punto medio al que arribaron Kubo y la editorial, que permite tener una serie nueva “del autor que les trajo Bleach” sin que susodicho mangaka deba someterse a la picadora de carne que es la serialización semanal. Después de todo, Kubo probablemente podría vivir cómodo por el resto de su vida de las regalías del merchandising, así que este parece ser un escenario en el que ganamos todos.
La segunda noticia es que el anuncio de que el número 42 de la Jump tendrá a Chainsawman en la tapa vino acompañado de esa palabra mágica: clímax. Por un lado, es sabido que el término es un comodín de los departamentos de prensa japonesa, pudiendo significar desde el final de la serie a un momento importante, el clímax de un conflicto que se venía desarrollando dentro de la serie, pero no el último. Quienes vengan leyendo el manga de Fujimoto-sensei saben que el término está siendo usado correctamente, con el conflicto entre Makima y el mundo entero por fin culminando en un enfrentamiento frontal.
La única otra serie larga del mangaka, Fire Punch, serializada en Jump+ hace unos años, culminó con 8 tomos, y la misma Chainsawman se ha desarrollado con un ritmo y tenor que sugieren una serialización relativamente corta a los estándares de la revista. Este nunca iba a ser un shōnen de 45 tomos de largo. Aunque, si algo sabe hacer Fujimoto-sensei es sorprendernos, así que nunca digan nunca.
Por otro lado, han empezado a aparecer los primeros anticipos de la adaptación al manga de la novela de Ace, canónica y ubicada en el universo de One Piece, con los lápices de ningún otro que Boichi, el artística de Dr. Stone. Como era de esperarse, es impresionante. Habra a que esperar a que salga la One Piece Magazine #10 para que el capítulo vea la luz en Japón, y luego esperar de nuevo a ver si tiene salida en Manga Plus. Decime que sí, Shueisha.
Por último, dos recordatorios parroquiales. Primero, esta todavía dando vueltas el TierList que armé con todas las series presentes en Manga Plus, para que puedan compartir que leen (y que no) en la app. Comparta con #TierListMangaPlus, así nos vemos. Segundo, aunque el sorteo del libro ya terminó, seguimos reseñando la colección Dragon Ball Color de La Nación e Ivrea, con una tercera entrega inminente. Lo podrán leer acá mismo en Geeky.
Nuestro Pacto de Sangre #1: “Pacto de sangre entre hermanos”
La fiebre de Kimetsu no Yaiba no para, por lo menos entre los editores de la Jump. Nuestro Pacto de Sangre es una prueba más de ello, ya que nos trae otra serie más con caza demonios, monstruos y exorcismos, tan solo dos semanas después del debut de la aquí también reseñada Phantom Seer ¿Cuántos intentos habrá que realizar para lograr encontrar un sucesor al megaéxito de Koyoharu Gotōge? De nuevo, parece que los editores de la Jump están dispuestos a averiguarlos, una serie a la vez.
En lo que se lee como un voto de confianza, el manga de Kazu Kakazu ha debutado en la app simultáneamente traducido al inglés y al español, lo que como ya hemos visto no es la regla. De hecho, algunas series como Magu-Chan, estrenada hace meses, continua solo apareciendo en inglés. Que solo tanques como Burn the Witch (la cual como comentamos arriba terminó su “primera temporada” esta semana) ameriten este tratamiento subraya aún más la confianza detrás de Nuestro Pacto de Sangre.
En cuanto a la serie en sí, nada en las más de 50 páginas alcanza a sacudirnos la desconfianza que nos genera el concepto. Nuevamente tenemos un dúo de hermanos cazadores de fantasmas y espíritus malignos (aunque la hermana esta vez es una niña que se convierte en arma definitiva en lugar de una exorcista voluptuosa), un tercero que se ve enredado con asuntos espirituales y funciona como punto de vista del espectador, y enemigos que parecen sacados de un survival horror para la PSX.
Si bien el dibujo de Kakazu no es tan virtuoso como el de Kento Matsuura, artista de Phantom Seer, especialmente en las secuencias de acción, este no deja de tener su encanto. Si bien su diseño de personajes no demuestra hasta ahora gran originalidad (otro personaje más con un mechón blanco, cambios de color de pelo, etc.), en el trazo de las caras, los ojos y el uso del blanco y negro se aprecia una sensibilidad más moderna, más cercana a un Kimetsu no Yaiba o Jujutsu Kaisen.
¿Entonces, Votsi o Votno? De momento, me reservo el pronóstico. Esta ha sido una cohorte rara de nuevas series, con una “mini” de 4 capítulos ya terminada y a la espera de continuación, un gag manga muy bizarra y dos series de hermanos exorcistas con premisas casi calcadas. Nunca la competencia por la permanencia en la Jump fue tan directa.
En lo personal, me gustó más los títulos, estrenados hace un par de meses, los cuales es ciertos, venían el aval de nombres ya probados en la revista. De todos modos, me quedó con la antes nombrada Magu-Chan por sobre cualquiera de estos dos shōnen de peleas, que por lo menos en sus capítulos debut, poco han hecho para distinguirse de la miríada de series que las precedieron.
Y llega entonces la hora del “ranking”. “Nadie pasara esta esquina, aquí mandan los shōnen de peleas” parece cantar la punta, que sigue inamovible desde hace semanas ya. Dr. Stone, One Piece y, en la ausencia de My Hero Academia, Jujutsu Kaisen. Chainsaw Man da un pasito para atrás para dejarle el casi bronce a Roboko & Me en un subidón que recuerda el debut en el índice de Moriking, a quien visitaremos en un rato al fondo de la tabla. Da para pensar si esto es común para los gag manga, sea porque el departamento editorial les da un período de gracia extendido, o porque los lectores se encariñan rápidamente con la comedia e igual de rápido se cansan de ella.
Los cuatro debutantes de la cohorte pasada se acomodan en torno de la mitad para abajo del índice, con Magu–Chan que de momento es el menos favorecido, quedando cuarto si contamos del abajo para arriba. De la cantidad de series de comedia que se encuentran hoy en Manga Plus debo decir que es mi favorita, así que espero que este sea solo un susto.
En el podio de la vergüenza también encontramos una repetición de la semana pasada, con la formación de menor a mayor de Agravity Boys, Moriking y Mission: Yozakura Family. Lo que sí, la temporada de recambio vino y se fue sin llevarse otra víctima más, por ahora quedando a salvo las tres de ellas.
Como ya venimos comentando, la finalización casi simultanea de varias series de larga serialización (Kimetsu no Yaiba, The Promised Neverland, Haikyuu!!!, Yuuna…), más la inesperada discontinuación de Act-Age producto de las acciones de su guionista, han condicionado a un índice que aparece tanto más liviano de lo usual como llenó de series nuevas: de los 19 títulos en serialización que se encuentran en esta entrega, 11 debutaron en Jump del 2020.
Como ya escribí arriba, el próximo domingo en Manga Plus traerá consigo las novedades del número 42 del 2020 de la Jump, con Chainsawman en portada. Las próximas semanas verán además las tapas de la revista ser adornadas con ilustraciones alusivas a Undead Unluck y Mashle, en una iniciativa llamada “Jump New Generation BOOST Campaign”, lo que podría traducirse como “estas son las series en que los editores de Shueisha están poniendo sus fichas”. También regresa, luego de una semana de descanso, de My Hero Academia. Nos leemos entonces.