Esta semana en Manga Plus en Geeky, nos visitan dos viejos conocidos.
La app y sitio web de Manga Plus actualizan hoy domingo con el material correspondiente al número 44 del 2020 de Weekly Shōnen Jump, aunque como veremos en detalla debajo, con algunas bajas. La tapa corresponde a Undead Unluck, la segunda desde su debut, parte de un esfuerzo de difusión para series nuevas prometedoras. Lo que representa realmente un voto de confianza del departamento editorial para Yoshifumi Tozuka.
Esta semana, las noticias nos traen una de cal y una de arena. En la columna de lo positivo, se confirmó el estreno de la nueva temporada de My Hero Academia para la primavera boreal, es decir, nuestro otoño. Esta es la quinta oportunidad que Midoriya y compañía llegan a la pantalla chica, y probablemente conste de 25 capítulos emitidos a lo largo de dos cours/6 meses. De ser así, el anime debería prácticamente ponerse al día con el manga, abarcando especialmente todo el desarrollo de la Liga de los Villanos y la introducción del Ejército de Liberación Meta.
Lamentablemente, la otra noticia es una pálida, debido a problemas de salud inesperados, esta semana y la próxima no habrá One Piece en Manga Plus. Este breve hiato aparece fuera de cronograma (la serie acostumbra tomar una semana libre cada 3 o 4 capítulos), y justo cuando Oda arengaba que él y su equipo estaban esforzándose para alcanzar el capítulo 1000 antes de fin de año. Con aproximadamente 10 semanas luego del regreso en el número 46, que tendrá a Luffy en portada, la hazaña es técnicamente posible, pero implicaría una carrera sin descanso de octubre hasta diciembre ¡Ganbatte, Oda!
Por lo demás, todo parece seguir sobre rieles. Esto es particularmente cierto en el caso de Spy X Family de Tatsuya Endo que continúa vendiendo como pan caliente en Japón. Con apenas 5 tomos en su haber, la editorial a celebrado que se alcanzaron 6 millones de copias en circulación. Todo esto sin anime, y siendo serializada en Jump +. Más cerca de casa, la edición nacional de Ivrea parece que también está disfrutando de buena aceptación. Todo indica que cuando se produzca el anime de acá a un año, porque este nivel de aceptación garantiza que así sea, estaremos en presencia de un fenómeno editorial con el potencial de superar lo de Kimetsu no Yaiba.
Como siempre, recuerden que el Tier List que armé con todas las series presentes en Manga Plus está disponible si lo quieren usar, búsquenlo en Twitter con el #TierListMangaPlus. Además, continuamos con las reseñas de Dragon Ball Color de La Nación e Ivrea, que en esta semana se ocupa del primer volumen de la saga de Freezer.
Kimetsu no Yaiba: Capítulo extra
The Promised Neverland: “El comienzo del contrataque
Si bien tardaron en confirmarlo, finalmente Manga Plus incluyó versiones en español de los dos capítulos especiales que vieron prensa en el corriente número 44 de la Jump de papel en Japón.
Ambos tienen en común varias cosas, empezando porque representan el retorno a la plataforma de dos exitosos mangas recientemente concluidas. También los dos se parecen en que son realizados por los mangaka originales (dupla en el caso de The Promised Neverland) que crearon las series originales.
Además, ambos cumplen funciones publicitarias, recordando a los lectores de la Jump de que estos títulos existen a tiempo para la salida de productos accesorios. En el caso de The Promised Neverland, la ocasión es la edición del vigésimo y último tomo de la serie.
En el caso de Kimetsu no Yaiba, el capítulo especial marca el inminente estreno del film Kimetsu no Yaiba the Movie: Mugen Train. La cual, en un caso particular para anime adaptado de la Jump, no se trata de una historia original, sino que adapta el siguiente arco canónico, que abarca aproximadamente los tomos 7 y 8 del manga. Según trascendió, este capitulo especial es solo el comienzo de un Volume 0 que se distribuirá en los cines a un número de afortunados espectadores.
Pero las coincidencias no terminan ahí, ya que ambas entregas se asemejan en la idea de retomar personajes queridos y mostrarnos un poco de su pasado, relatando eventos e incidentes que más o menos eran conocidos por el decurso de la serie original, pero que aquí son expandidos e ilustrados en una suerte de mimo para los fans.
Primero, tenemos un repaso de la dura niñez de Rengoku, quien creció bajo la dura mirada de un padre pilar que, por miedo a perder a sus hijos, sistemáticamente los hizo sentir inadecuados e insuficientes para que no osaran aspirara a ocupar su lugar como hashira, y así, heredar los horrores que este tipo de vida conlleva. Como todos los que leímos Kimetsu sabemos, este plan no funcionó, por lo que aquí vemos la primera misión importante que Rengoku enfrenta, y como esto lo preparó para lo que seguiría en su camino a convertirse en el pilar del fuego.
Luego nos encontramos con una precuela a los hechos que acontecen en The Promised Neverland, pero esta vez contados desde la mirada de Ray. Como ya se contó en la serie principal, él a diferencia de sus hermanos no perdió la memoria de su nacimiento y primer tiempo de vida, por lo que cargó desde la más tierna edad con el conocimiento del horror que se ocultaba detrás de la apacible fachada de Grace Field. En estas páginas, poco más de una docena, Shirai y Demizu retratan el proceso de decisión que enfrentó el niño y cómo fue que urdió el plan que veríamos desenvolverse en el manga.
Es decir, estamos ante dos capítulos por necesidad prescindibles, aunque quizás demasiado poco memorables, pero que cumplen la función de recordarnos porque ambos mangas fueron tan exitosos y sacarnos alguna que otra sonrisa.
El “ranking” lamenta la ausencia de One Piece esta semana. Sin el campeón, la posta la toma sin mucho esfuerzo My Hero Academia, que se encuentra como vimos la semana pasada en instancias definitorias de un arco parteaguas. Debajo se ubica Jujutsu Kaisen, que parece ya estar gozando del envión que brinda tener un anime en televisión, y tercero Dr. Stone. Mission: Yokazura Family continua su repunte, ubicándose apenas detrás de la serie de Boichi y Chainsawman.
En el fondo también tenemos algo de movimiento que reportar. Lamentablemente la última posición continua siendo para Magu-Chan, para la cual haríamos bien en ya ir comprando unas linda corona fúnebre. Lo sigue Agravity Boys que continua a pesar de todos los pronósticos (esta semana se reveló la portada de su tercer volumen). Pero por encima, desplazando hacia arriba a Moriking, se cuela Ayakashi Triangle, rompiendo su buena performance hasta el momento.
El próximo domingo en Manga Plus traerá consigo las novedades del número 45 del 2020 de la Jump, con la segunda parte del BOOST Campaign para series nuevas, esta vez destacando a Mashle. Tampoco habrá One Piece. Nos leemos el domingo que viene.