Esta semana en Manga Plus en Geeky, se anuncia una nueva temporada de estrenos
El número 49 de la Weekly Shōnen Jump para el 2020 desembarca en la app y el sitio web de Manga Plus con un par de sorpresas bajo el brazo. Black Clover se queda con la tapa, pero Chainsaw Man tiene las páginas frontales a color, en una repartija atípica del protagonismo del número.
Para empezar, una errata. Shueisha ha actualizado su cronograma de salida para la Jump, agregando los números 51 y 52 del año 2020. En relación al calendario compartido en esta columna la semana pasada, esto significa que NO habrá receso de dos semanas en el corriente mes de noviembre, sino que los mangakas, fieles a su fama de trabajar sin descanso, le van a pegar derecho sin vacaciones. Quizás, incluso, llegamos a ver el capítulo 1000 de One Piece en este 2020 (aunque, con los breaks que suele tomar Oda, esto probablemente pase en el enero siguiente).
Entre las noticias nuevas, se destaca el anuncio de una nueva y abreviada temporada de recambio que, como hemos mencionado aquí alguna vez, se acostumbra llevar a cabo hacia los últimos ejemplares del año. Esta vez, los debuts son dos:
En el número 50 de la semana que viene debuta la serialización BUILD KING de Mitsutoshi Shimabukuro. Shimabukuro es más recordado en Occidente por Toriko, serializada entre 2008 y 2006 en la Jump, amasando 43 tomos. También es tristemente célebre por haber tenido su serie anterior, Seikimatsu Leader den Takeshi!, cancelada tras una condena por haber contratado una menor de edad para tener sexo con ella.
Es sabido que en Japón no se maneja, ni en la ley ni en la opinión pública, la misma vara que en Occidente con respecto estos temas, y esta es una decisión que seguro va a traer cola ¿Llegará al punto de que esta serialización quede excluida de Manga Plus? Recordemos que existe el antecedente de Nobuhiro Watsuki, cuya continuación de Rurouni Kenshin fue retomada en Japón normalmente tras su condena por posesión de pornografía pedofílica, pero fue excluida del app y abandonada la impresión física de los tomos en Estados Unidos.
En el número 51 llegará SAKAMOTO DAYS de Yuuto Suzuki, quien ya publicó un par de one-shots en Jump+ y en Jump GIGA. Justamente, la serialización parece basada en este último one-shot, dándonos la pista que estamos tratando con una comedia de acción muy violenta.
Unos días antes también se habían anunciado títulos nuevos en Jump+ a estrenarse a lo largo de noviembre (Bokuyoti Medatsuna Ryugakusei de Kenta Yuzuriha, Kuchi ga Saketemo Kimi Niwa de Kajimoto Akari, Aragane no Ko de Sasaki Hisashi y HYPER INFLATION de Sumiyoshi Kyu), algunas de las cuales podríamos llegar a disfrutar aquí en Manga Plus.
Como siempre, recuerden que el TierList que armé con todas las series presentes en Manga Plus está disponible si lo quieren usar, búsquenlo en Twitter con el #TierListMangaPlus. También continúan las reseñas de Dragon Ball Color de La Nación Coleccionables e Ivrea.
Mashle #38: “Mash Vandead y el espejo mágico”
Serializar en Jump es un poco como ser un equipo grande de cualquier liga de cualquier deporte. El enemigo a derrotar no es tanto el rival, sino la expectativa de los propios. Cuando uno compite en un nivel tan alto, no alcanza con terminar a mitad de la tabla, con sobrevivir. Cualquier cosa menos que salir campeón es considerada un fracaso. Y, en ciertas circunstancias, hasta salir campeón puede tomarse como un fracaso si se gana el campeonato, pero se pierde la copa.
En la Jump, revista insignia de la industria desde hace más de treinta años, lo que un occidental piensa cuando le dicen manga, la pregunta que sobrevuela a cualquier nuevo título es ¿Será un “pilar”? ¿Una de esas series que marque época? Por supuesto, esta vara es muy alta. De las más de 100 series que debutan en una década de la Jump, solo un puñado que se puede contar con una mano, quizás dos, merecen tales laureles.
Por supuesto, que muchas series (la mayoría) existen en una zona gris, serializándose con éxito modesto por años. Y, sin embargo, la pregunta que siempre pesa es la misma ¿Es este el próximo “pilar”?
Ciertamente esta es una pregunta que pesa sobre Mashle. No ayuda que la serie se perfile directamente como un shōnen de peleas, género al que de una u otra manera tienden a pertenecer los “pilares”. Además, nació en medio de un cambio de era, en un año cuando las grandes series que marcaron la época corriente terminaron (hasta Oda dijo hace unos meses que One Piece está terminando), y la cancha parece abrirse para los que aspiren a alzarse como sucesores.
En este sentido, como hemos marcado en las anteriores reseñas que hemos hecho, el manga de Hajime Komoto largó la carrera con la ventaja de tener un tono bien definido, y el arma mortal de su humor. Mientras que la mayoría de las serializaciones tienen a tardar un rato en encontrar su identidad, su dibujo, su tono, Mashle parece haber nacido adulto: sabe lo que es y lo es con éxito.
Pero pasado ya más de medio año de andada, y con material suficiente para cubrir 4 tomos, podríamos preguntarnos si la fórmula sigue siendo igual de exitosa que al comienzo. A lo que yo respondería: ni. Por un lado, la comedia de acción sigue siendo igual de efectiva en sus fortalezas, aunque los chistes van perdiendo fuerza en la medida en que siguen en su mayoría teniendo origen en la cara de piedra de Van. La acción sí que no ha perdido nada de lustre, con las dobles páginas siendo capaces de ese punch que las caracteriza.
Pero, por otro lado, también da la sensación que ya es hora de que la serie “crezca”, si es que no quiere gastar de las fórmulas que lo han traído hasta acá. En este sentido, el cierre del arco que enfrentó a Van y compañía contra Magia Lupus da señales de ponerle el moño a ese obligatorio primer arco de todo manga de la Jump, ese con el que se prueba el concepto y que, de no funcionar, termina por ser toda la serie, y de ir tirando los hilos de conflictos mayores que abrirán la puerta a peleas más épicas, y esperemos, mayor desarrollo de los personajes y conflictos. Tanto la irrupción de Cell War (por favor que alguien le consiga un libro de nombres) como el descubrimiento de los aliados de la falta de magia de Van señalan los problemas en el horizonte.
Con la buena recepción que suele tener la serie entre los lectores de la Jump (y Manga Plus también), las ventas de tomos en Japón y que recientemente se ha comenzado a licenciar el manga para mercados extranjeros, todo parece indicar que Komoto tendrá la oportunidad de expandir el mundo e ir por el oro. Aquí estaremos atentos a ver si lo consigue.
De cara a dos estrenos, nuevamente miramos al “ranking” en busca de pistas de cuáles serán las series que terminarán para hacerle lugar a los nuevos títulos. Sin One Piece, la punta se la queda My Hero Academia, seguido por Dr. Stone y luego Mashle, en la que es su mejor performance hasta el momento, metiéndose en el podio ganador.
Mission: Yozakura Family continúa haciendo gran campaña, con Undead Unluck y Ayakashi Triangle consolidándose en la mitad de la tabla. Mientras, Shakunetsu no Nirakanai sigue un tímido camino de redención, sacando la cabeza del fondo.
Entre los últimos 5 encontramos tenemos dos de las series nuevas, Phantom Seer y Nuestro Pacto de Sangre, en su peor puesto hasta el momento en el podio negativo. A este lo acompañan, como siempre, Moriking y Agravity Boys, quienes desde hace rato venimos llamando los principales candidatos a la despedida (Sin embargo, Moriking, que parecía estar redondeando, abrió una nueva saga con el capítulo de la semana pasada).
Otro dato a tener en cuenta de cara a la posible cancelación de alguna de las serializaciones, es la venta de volúmentes. Justamente esta semana se pusieron a la venta los primeros tomos de Magu-Chan, Me & Robocco y Shakunetsu no Nirakanai. Si bien de momento no tenemos cifras duras, el ranking Shoseki arroja que, inversamente al índice, Magu-Chan tuvo bastante mejor reacción del público comprador que Shakunetsu no Nirakanai (además de demostrar la consolidación de Chainsaw Man, que está vendiendo más que Dr. Stone).
El próximo domingo en Manga Plus traerá consigo las novedades del número 50, con el regreso de One Piece y la nueva obra de Shimabukuro, que como es costumbre, se queda con la tapa. Veremos si la controversia pesa lo suficiente para que no nos llegue al app, o si es bussiness as usual. Nos leemos entonces.