Ayer, durante la London Comic Con, se reveló la portada del número 1 de la nueva serie, donde se pueden ver a los nuevos integrantes de la Justice League of America.
Ya se había anunciado previamente que tras el Crossover Justice League Vs Suicide Squad, DC lanzaría un nuevo grupo, integrado por Vixen, The Ray, The Atom y Killer Frost, presentando cada uno en enero su One Shot exclusivo y estrenando la serie grupal en Febrero. Ayer se exhibió la portada del primer número de la colección, donde se revela el resto de los nuevos integrantes de la Justice League of America.
Tal vez te interese: Wally West conoce a Superman y otras novedades de DC Rebirth para Enero 2017.
En la imagen se puede ver, además de los ya mencionados, a Lobo, Black Canary y Batman. El guión correrá por parte de Steve Orlando y contará con dibujo de Ivan Reis. Sobre la colección, el guionista comentó:
“Estoy emocionado con que este equipo se encuentre, así como desenvolver tanto el misterio de Rebirth como de otros eventos por venir. Todos los cambios que van a suceder en el cómic son por qué quiero que la JLA sea vital, que importe. Quiero que el Universo DC orbite alrededor de la Liga de la Justicia de América.”
En cuanto a la versión de Lobo que podemos ver en la portada, es claro que no se trata del visto en la línea New 52, a lo que Steve explicó:
“Me gusta pensar que estamos dando a la gente el Lobo que hicieron famoso. Este es el Lobo que amamos, el que genera violencia. Él va a dar a los lectores lo ellos quieren, pero al mismo tiempo tiene un código. Es un hombre de palabra y eso es importante. Es una de las cosas por las que se guía en la vida. Queremos descubrir qué hay detrás de este personaje. No hay que ablandarlo sino darle más profundidad. Quiero decir, él está en un equipo con Batman, él no va a explotar el cerebro de la gente por todos los lugares, pero eso no quiere decir que no vaya a provocar conflictos y que no quiera hacerlo.”
Según este, la adhesión de Batman al grupo se debe a un diálogo entre Bruce y Killer Frost, donde ella le explica “que el mundo ha cambiado y el heroísmo tiene que cambiar con él.”
“Es un test de realidad para Batman, pues es alguien que piensa que siempre tiene todo bajo la palma de su mano, bajo control, pero hay un momento en el que se da cuenta que tiene que cambiar, que tiene que redefinir el heroísmo. Hay gente que puede ayudarle a hacerlo y algo aún más importante, hay personas que le rodean que pueden lograr que lo haga por sí mismo.” dijo Orlando.
Con respecto a Black Canary, el guionista aclara que debe su membresía a dos grandes atributos suyos: Sus habilidades cuerpo a cuerpo y su lucha por la justicia social. Menciona que “ella no es un caballero con máscara que mira por encima de las personas. Ella es de Seattle, es vista por la gente, habla con los ciudadanos, los escucha. Aunque, honestamente, forma parte del equipo por el respeto que tiene Batman por ella y por lo que hace.”
Finalmente, Steve Orlando aclaró algunas de las diferencias que habrá entre su Justice League of America y la Justice League de Bryan Hitch y Daniel Henriques, comentando que JLA “tiene un punto de vista completamente diferente. Bryan y Daniel están haciendo un trabajo increíble con el cómic mainstream más grande que uno pueda encontrar y nosotros aún estamos trabajando en ello, en cosas locas y emocionantes, pero creo que solo por quienes constituyen el equipo y por el punto de vista elegido, el camino a recorrer por la JLA será diferente. Los lugares por los que va ir la Liga de la Justicia de América serán distintos porque están en sintonía con las diferentes comunidades. La JLA va a estar en contacto con personas que nunca habían pensado que iban a ver un superhéroe antes, que nunca habían pensado que serían considerados o escuchados por ellos. Emocionalmente es diferente. Se trata de reinvención, de que el heroísmo en este mundo coincida con las necesidades del mundo actual. Y vamos a hacerlo en todas las páginas que nos sea posible.”