Review del número trece de la Colección de Salvat DC Comics: Superman Tierra Uno – Vol. 2
Tierra Uno es la posibilidad que todo escritor de cómics anhela. La chance de tener un personaje tan poderoso e importante como Superman y poder reinventarlo a su imagen y semejanza, sin los problemas de continuidad que 75 años de historia representan. Eso es lo que propone Straczynski en Superman Tierra Uno.
Para este volúmen 2, volvemos a encontrarnos con J. Michael Straczynski, un guionista con sólidas bases en el mundo televisivo donde se destacaron sus trabajos en He-Man and the Masters of the Universe y su obra maestra Babylon 5. En cuanto a cómics, también tuvo un interesante paso por Marvel, donde sus historias de Spiderman (2001/2008) fueron muy bien recibidas por los seguidores del personaje y ahora se topa con la chance de reinventar al ícono de DC Comics en Superman Tierra Uno, un lienzo en blanco para que pueda repensar el orígen del kryptoniano más célebre.
Otro que regresa para continuar su trabajo del primer volúmen es Shane Davis. El dibujante que tuvo un fugaz paso por el evento Final Crisis, durante el tie-in Rage of the Red Lanterns (2008), retoma su obra junto con Straczynski, para explorar un poco más los nuevo orígenes de este nuevo Hombre de Acero.
A diferencia de la primera parte de este evento, el vol. 2 permite explorar un poco más que es lo que Clark Kent está pasando. Todo el tomo es un análisis de lo solitario que Superman se siente, de la melancolía que lo rodea por no poder terminar de congeniar con nadie. Un tomo bastante cargado de drama y dolor nos presenta una historia digna de Batman por su tristeza.
Straczynski aprovecha también para introducir y trabajar sobre las bases de varios personajes nuevos, como los vecinos del departamento de Clark. Primero tenemos a la muchacha deshinibida que parece querer algo más con nuestro héroe y por el otro tenemos al fanático de Bob Dylan, que aunque cueste creer, termina siendo un sólido cable a tierra para nuestro personaje.
Al final, el gran eje de esta novela gráfica son las emociones, esas que puede sentir el lector al leer, las que experimenta Superman. Hay un punto en el que Straczynski se muestra especialmente talentoso al preocuparse también de reflexionar sobre qué implica crecer toda tu vida con unos poderes espectaculares y verse privado de ellos. Un momento con una enorme fuerza emocional que hace al lector darse cuenta de la enorme carga que implica ser el Hombre del Mañana.
Sin duda alguna, este nuevo volúmen de Tierra Uno mejora notablemente los sucesos de su antecesor. Straczynski al ya haber presentado al personaje en el vol. 1 puede trabajar libremente sobre el aspecto personal de Clark logrando así una gran empatía con el lector, aunque, los rígidos trazos de Shane Davis opacan por momento al brillante guión, estos nunca logran eclipsarlo del todo.