Reseña del tomo número dieciséis de la Colección Salvat de DC Comics: The Brave and the Bold: Los Señores de la Suerte.
La aclamada serie The Brave and the Bold: Los Señores de la Suerte, se presentó sobre finales del 2007 teniendo el grueso de su publicación en 2008. De la mano de Mark Waid y George Pérez, esta serie volvía a instalarse en el mercado tras muchos años sin contar con el carácter de “regular”.
Para dar un poco de contexto, cabe destacar que los orígenes de The Brave and The Bold distan mucho de la serie que conocemos hoy en día. Surgida en agosto de 1955, la serie relataba las aventuras de personajes como Silent Knight, Viking Prince o Robin Hood, entre otros. Con el correr de los años, tuvo su primer cambio sustancial transformándose en la puerta de entrada para muchos personajes y grupos nuevos como el Escuadrón Suicida o la Liga de la Justicia. Tiempo después, y a partir del número #50, la serie pasó a convertirse en lo que conocemos hoy en día: una serie de crossovers de los míticos personajes de DC Comics.
El guión de esta gran obra está llevado adelante por el siempre magistral Mark Waid. Autor del legendario run de la década del ’90 de Flash, el guionista nacido en Alabama allá por la década del ’60 trabajó en historia como la siempre aclamada Kingdom Come en la que se desempeñó codo a codo con Alex Ross.
Por su parte, George Pérez vuelve a demostrar porqué es considerado uno de los más ilustres, valga la redundancia, ilustradores habiendo trabajado en Superman: Whatever Happened to the Man of Tomorrow? y JLA/Avengers #1–4.
A lo largo de los seis issues que componen esta historia, Waid presenta magistralmente a casi treinta superhéroes distintos, donde muy por lo contrario a lo que tan vasta cantidad de personajes sugiere, lo más relevante termina siendo el diálogo, brillantemente construido por la armonía que tanto guionista como dibujante saben lograr.
Hal Jordan, Lobo, Batman, John Stewart, Supergirl y Blue Beetle son algunos de los personajes que se irán cruzando a lo largo de las 160 páginas que comienzan con un cuerpo flotando “aproximadamente a 235 kilómetros sobre Venecia”.
A lo largo de los 6 números se unen personajes a la aventura, algunos se mantendrán y otros no. Finalmente quedarán Batman, Green Lantern, Supergirl y Adam Strange, quienes harán frente a los Señores de la Suerte, unos alienígenas provenientes de del planeta-casino Ventura, poseedores de un arma conocida como Haruspex, cuya cualidad es la de alterar las probabilidades para matar.
La historia resulta una muy amena narración para aquellos que no conozcan a la mayoría de los personajes que aparecen en estas páginas y que le permiten adentrarse al lector promedio en un mundo compuesto por mucho más que Superman y Batman.