Netflix estrenó la segunda temporada de Daredevil, el Hombre sin miedo. ¿Estará la nueva temporada a la altura de lo que dejó la primera?

Hace un año atrás, el sobreexplotado género de superhéroes lograba liberarse de la sosa maquinaria de tanques Hollywoodenses de la mano de Netflix y su adaptación de Daredevil. El hombre sin miedo se alejaba del bochorno del pasado (el film de 2003 que tenía al ahora Batman en la piel del justiciero invidente) y se hundía en los callejones de Hell’s Kitchen para combatir el crimen y corrupción con una oscuridad única, naciente del paso de Frank Miller por el cómic en la década del ochenta.  El primer año del show sobresalía completamente entre sus otros compañeros de largas capas y mallas ajustadas al ser fiel al origen e identidad del justiciero gracias a un contenido alejado de lo banal. Siendo adulto y violento como el mejor policial negro.

Este pasado 18 de Marzo la serie volvió a irrumpir violentamente en la pantalla con su segunda temporada, sabiendo perdurar el éxito de la primera y confirmando el por qué este show hace justicia dentro y fuera de su trama. Al menos en gran parte de sus trece episodios.  Aferrándose a esa cruda identidad, la misma es llevada a extremos oscuros y complejos de quien sería el gran protagonista de este año. No, no se trata de Daredevil (Charlie Cox). Él permanece protegiendo a la ciudad tanto desde el orden legal como desde su desempeño como vigilante, pero es otro quien se lleva la serie por delante. Impactando con fuerza de pólvora y llevándose consigo la aclamación del público junto a cuanto cadáver pueda. Frank Castle (Jon Bernthal), más conocido como The Punisher, llega a Hell’s Kitchen no solo para desatar caos con balaceras y desmembramientos, sino que también logra situarse como antagonista y un igual del protagonista.

Si bien la serie está dividida en dos tramas principales, la correspondiente de Punisher termina siendo la más interesante y la cual se toma su tiempo para desarrollar al personaje y hacerlo crecer poco a poco. Si la primera temporada hacía justicia por Daredevil, ésta lo hace con Punisher dejando olvidadas las tres, sí tres, versiones pasadas del personaje en pantalla. Mientras que el año anterior un halo de misterio cubría a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) y se lo mantenía bastante en las sombras como el villano intelectual que es, en principio con el nuevo contrincante todo es más ruidos que palabras y los enfrentamientos a puños limpios no tardan en llegar. Una excusa para seguir haciendo uso de las mejores coreografías de lucha que encuentran su máxima expresión en un plano secuencia donde nuestro heróe lucha con una banda de motoqueros entre pasillos y escaleras que supera al realizado el año anterior, tan complejo como ágil y virtuoso.

Punisher comienza funcionando como una suerte de nuevo diseño del T-800 (incluso hay una escena en particular que lo pone en mayor evidencia donde el personaje ingresa a un local de artículos robados). Una máquina de matar salvaje e imparable de la que luego conoceremos sus motivaciones, su pasado, haciéndose querer e incluso poniéndonos en contra de Daredevil. El ex soldado que sufrió la pérdida de su familia de la misma forma violenta con la que él se desempeña, arrasa con los criminales de la ciudad de forma definitiva, matándolos. Esa es la línea que separa a ambos vigilantes que funcionan como dos caras de la misma moneda.

Como devoto católico que es Matt Murdock, su alter ego enmascarado se rehúsa a ser a la vez juez y verdugo. Tanto que incluso llegando a conocer el pasado de Castle lo entrega a la justicia para pagar por sus actos. Soberbia escena que revela en carne viva el alma dañada de Punisher y el llanto que no llega a verse pero se percibe debajo de la máscara de Daredevil. La humanidad del violento personaje nos pone del lado de su causa y, a pesar de poder hallarnos en contra de Daredevil, el realismo y la interacción entre ambos personajes permiten la comprensión de que, exceptuando la diferencia de sus métodos, la  búsqueda es la misma.

La segunda trama de la temporada, sin dejar nunca de lado al personaje de Punisher lo cual logra acrecentar un interés por la mezcla de géneros como lo es el elemento judicial funcionando junto al noir, se ve vinculada a un personaje de vital importancia en el mundo de Daredevil. Uno al cual su existencia, como toda la reinvención que trajo el autor al cómic, también es obra de Frank Miller. A diferencia de los otros ingredientes de Miller utilizados en el show, Elektra Natchios (Elodie Yung) es uno que no termina de ingresar del todo bien en la historia. El personaje se presenta en principio como la tercera en discordia en la incipiente relación entre Matt y la hermosa Karen Page (Deborah Ann Woll) y si bien los momentos de romance entre ellos dos dotan de cierto encanto y cariño por estos personajes, es la inclusión de Elektra la que debilita en parte la dinámica de la serie. En gran parte esto se debe a una elección de actriz como de desarrollo de personaje.

A diferencia de lo que sucedía con Punisher, el personaje de la letal ninja no logra despertar empatía o interés alguno por ella, funcionando más como una presencia molesta. Lo que sucede es un clásico ejemplo de actriz a la que le queda grande el personaje. Si bien con ella se introduce con mayor peso que en la primera temporada la trama sobrenatural del clan ninja The Hand (otra creación de Miller y ya vamos…), lo que no es creíble no es la presencia de estos asesinos sino el hecho de que esta versión de Elektra sea una experta asesina o un interés amoroso. En ambos casos fracasa aunque no tanto como supo hacerlo alguna vez la insípida Jennifer Garner. Gran parte de sus puntos en contra se deben a un alejamiento notable del punto de origen y de la química de relación entre ella y Matt. Cuando es momento de abordar un evento que marcó por siempre al personaje de Matt, es debido a sus desaciertos que no termina por hacer efecto dentro ni fuera del relato.

Pero no todo lo que concierne a Elektra es para lamentarse. Son episodios como el 8, 9 y 10 de esta temporada los que vuelven a arremeter con intensidad de acción y suspenso. La aparición de los miembros de The Hand, y con ellos varios rostros conocidos, dotan a la serie de un marcado estilo comiquero sin echar a perder la identidad terrenal conferida al show. Misterio y entretenimiento enriquecen a la trama con secuencias como una persecución a toda velocidad de un auto retro apuñalado por una lluvia de flechas, el enfrentamiento a la mafia japonesa de los Yakuza y un ataque terrorífico al hospital Metro-General que incluso la tendrá combatiendo a la enfermera Claire (Rosario Dawson), siempre dispuesta en ayudar a quien lo necesite en especial si se trata de nuestro mutuo amigo enmascarado.

Si bien este segundo año tiene ciertos hoyos difíciles de cubrir, y no me refiero a ese abismo aterrador de cuarenta pisos de profundidad del antiguo edificio de la señora Cardenas, Daredevil continúa haciendo buen uso del género superheroico y la construcción del realismo, en historia y personajes. La serie une a los géneros y los hace funcionar con naturalidad, algo que nunca habría podido suceder en el mundo del Batman de Christopher Nolan (y lo que daríamos por una serie como ésta del cruzado encapotado, pero el hombre sin miedo llegó primero).

Se supo dar cierre a algunos de los arcos de la temporada, siendo el de Punisher el gran ganador quien parece haber hecho a un lado de una piña a Daredevil y pide a gritos su propia serie. El héroe de los cuernos en la cabeza no solo ha tenido dificultad de llevar a cabo su doble vida, descuidando más que nada su trabajo en el bufete de Nelson y Murdock, sino que también la ha tenido en su rol de justiciero en comparación a Punisher. La temporada deja el camino a seguir para su tercer año, uno que continúa muy ligado a Miller, y comienza a tener atisbos de dos de sus arcos más importantes: Born Again y Elektra Lives Again. Dos adaptaciones que de construirse paulatinamente hará que el material se enmiende con la hija pródiga de Frank Miller y terminará de convertir a Daredevil en la gran serie que es. See you next year, Red.

Nicolás Ponisio

Share.

1 comentario

  1. Pingback: Llega la serie de Punisher a Netflix - Geeky

Leave A Reply

Exit mobile version