Al día de hoy, Pixar cuenta con 17 largometrajes y nos proponemos en esta nota hacer un ranking de las 7 mejores… porque un top five hubiese sido muy poco para hablar de las mejores películas de Pixar.
Fundada en 1979, la compañía Pixar (adquirida por The Walt Disney Company en 2006) supo recorrer un gran camino con sus películas de animación que son éxitos rotundos en todo el mundo, acá nuestra selección de las mejores películas de Pixar:
7- WALL-E (2008)
Si bien Wall-E no es la película más redonda de Pixar, cuenta con numerosos aciertos y logros.
La historia es una de las más épicas de las narradas por el estudio (involucra de hecho al planeta Tierra entero, en una suerte de aventura de proporciones desmedidas). El destino de la humanidad está en las metálicas manos de los adorables Wall-E y EVA en un futuro distópico en el que los humanos viven hiperdependientes de la tecnología en todos los aspectos de la vida. Sí, la película tiene esa cuota de crítica social también.
Entre sus puntos fuertes recordados por todos, está la gran secuencia muda inicial del film, una hermosa demostración de cómo se puede presentar personajes, contexto y conflicto sin necesidad del uso de palabras.
6- Ratatouille (2007)
“Todos pueden cocinar” nos repite la película casi como un mantra. Es cierto, todos podemos, y es cierto, es una bellísima enseñanza. La película sin embargo es mucho más que una enseñanza, es una oda al mundo culinario narrada en forma de aventura heroica en la que el protagonista (que sueña con ser chef), es ni más ni menos que una rata.
Ratatouille acierta en tonos, texturas, música y climas. Durante todo el film el espectador respira un aire parisino no impostado que lo sumerge de lleno en el viaje personal de Remy, y por supuesto le hacen vitorear cada uno de sus logros. Como frutilla del postre, uno de los personajes antagonistas es un crítico gastronómico, que alejado del cliché del villano, nos regala uno de los momentos más cálidos y genuinos al final del film.
5- Los Increíbles (2004)
Los Increíbles es la segunda película dirigida por Brad Bird para los estudios Pixar (la anterior es curiosamente Ratatouille).
El mayor acierto del film es cómo recrea cada uno de los tópicos de las películas de superhéroes y consigue hacer un film genuino de acción para todas las edades.
El villano (Syndrome) es un antagonista con todas las de la ley, con un trasfondo psicológico que explica su “maldad” y su ensañamiento con el héroe de turno; y que le da fuerza al conflicto, haciéndonos sentir empatía por él, algo sumamente importante para que la película no decaiga: entender los deseos y las motivaciones de ambas partes.
Los Increíbles es dinamismo puro en todo momento, tiene secuencias que cualquier film de acción en vivo envidiaría (la de los misiles a punto de impactar en el avión de Elastigirl con los dos hijos a bordo es una clase maestra), y tiene además una banda sonora que es una fiesta de principio a fin.
4- Monsters, Inc. (2001)
¿Qué pasaría si realmente existieran los monstruos que se meten en las habitaciones de los niños por las noches? Pixar retoma uno de los miedos infantiles más habituales en la cultura de prácticamente todo el mundo y lo usa para transformarlo en fantasía y diversión.
Monsters, Inc. es una de las películas de Pixar que más emociona y eso no es algo casual. Tiene todos los elementos a su favor para que esto suceda: personajes adorables y queribles, un mundo de fantasía paralelo que accidentalmente colisiona con el de la realidad; y a Boo, la nena que a base de risitas y llantos se gana el corazón de todos, de un lado y otro de la pantalla.
La película fue tan exitosa que el estudio decidió hacer una segunda parte: la precuela Monsters University (2013) que aunque tiene sus momentos logrados no llega a la altura de la original ni por asomo, y claramente no la incluímos en este ranking de las 7 mejores películas de Pixar.
3- Toy Story (1995)
https://www.youtube.com/watch?v=KYz2wyBy3kcToy Story es el primer largometraje del estudio. No es de extrañarse el éxito de Pixar si ya desde el comienzo su carta de presentación al mundo fue esta.
La historia del vaquero Woody y sus compañeros juguetes en la casa de Andy da un vuelco con la llegada de la novedad, del juguete de moda, Buzz Lightyear… a partir de ahí lo que sigue es historia, y es historia larga… de casi cuatro películas.
Toy Story es sin duda la franquicia más exitosa de Pixar (es de hecho la única con 3 películas y una cuarta en proceso de pre-producción), y tiene la enorme virtud de haberse mantenido fiel a sus personajes y de haber crecido (literalmente) a la par de los espectadores, esos niños que vieron la primera en 1995 y la tercera en 2010… ya sin ser niños, pero con el espíritu y la emoción intactos. Todos crecimos a la par de Andy, incluso los protagonistas, sin envejecer, crecen.
Toy Story 4 está anunciada para el 2018, y Pixar confirmó que ésta será la última entrega de la saga.
2- Up (2009)
Así como en gran parte de la filmografía de Pixar se ve la colisión de un mundo paralelo con el de los humanos como punto de arranque de la historia (el mundo de los superheroes, de las ratas, de los juguetes, de los peces, de los monstruos, etc), en Up lo que tracciona la narración es el choque del mundo Fredicksen con el mundo Russell, y hay que decirlo, se da una mezcla hermosa y una relación de amistad pocas veces vista en el cine.
Up cuenta además con una de las secuencias más tristes (tal vez la más) de la filmografía Pixar, spoiler alert: la secuencia en la que con una sutileza destacable nos muestran cómo enviuda el señor Fredicksen y le queda a partir de entonces un sueño postergado por cumplir.
La película es una gran aventura que no decae en ningún momento y que nos hace emocionar hasta las lágrimas, literalmente.
1- Buscando a Nemo (2003)
Sí, polémico. Pero en el puesto número 1 de este ranking de las 7 mejores películas de Pixar está Buscando a Nemo.
La aventura de Marlin y Dory es genial por donde se la mire. El camino que recorren ambos en busca de Nemo es un claro ejemplo de travesía plagada de aventura: amigos, aliados, enemigos, peligros, malentendidos, mentiras, redenciones, descubrimientos, aprendizajes, etc. Y lo mejor de todo es que lo hacen de forma entretenida sin perder nunca de vista el peligro y la urgencia.
Hay que destacar también que visualmente la película es hermosa y muestra un catálogo de fauna marina plasmado con altísima fidelidad hasta el mínimo detalle.
Buscando a Nemo tiene en su haber la mayor-mejor cantidad de personajes secundarios, que hasta con apenas una línea de diálogo se dibujan con carácter y personalidad (ej: todos los peces de la pecera del dentista son claramente diferenciables y TODOS tienen algún rasgo distintivo desde lo psicológico). Y no sólo cuenta con personajes secundarios logradísimos, sino también con Dory, que ya desde el principio estuvo destinada al éxito.
Con la voz de la genial Ellen DeGeneres en su versión original, esta pececita con pérdida de memoria a corto plazo ganó aún más protagonismo en Buscando a Dory (2016), la última película de Pixar que se estrenó hasta ahora; y aunque no llega a ser lo genial que la es la primera, se agradece mucho poder volver a verla en acción.