Sin bajar un ápice de su calidad, Shadow of the Erdtree es una imperdible expansión de Elden Ring, que nos guarda desafíos y jefazos inolvidables.
En el común denominador, las expansiones y DLC de los videojuegos suelen ser un apéndice que complementa la experiencia original de una obra, con un puñado de nuevos contenidos y varios extras dentro de su narrativa.
Elden Ring, desde su lanzamiento en 2022, marcó un antes y un después en varios aspectos: la forma en la que concebimos las aventuras de mundo abierto, la dinámica dentro de los juegos de FromSoftware, la vara dentron de los souls-like y también el detalle y la calidad tanto de todo su lore como de los enemigos y criaturas que conforman su universo.
Y una vez más, FromSoftware va un paso más allá. Shadow of the Erdtree es una expansión que justifica haber esperado más de 2 años por nuevo contenido de Elden Ring: es, por momentos, un juego que se vale por sí mismo. Esto no solo queda marcado por la cantidad de contenido (arriba de las 35 horas), por el tamaño de su mapa y por los nuevos desafíos que enfrentamos, sino que no se siente como un “reciclado” de la propuesta original; es una profundización y diversificación de entornos, armas, mazmorras y personajes.
Esta profundización también queda resaltada en su dificultad: nuevamente es un baño de humildad para jugadores expertos que ya resolvían sin problemas todos los desafíos de las Tierras Intermedias. No hay mucha contemplación desde los primeros minutos y no es una aventura para novatos. De hecho, mi personal recomendación es que exploren este DLC con una partida ganada en el hombro. Jugar a través de un NG+ ya te va a dar un colchón de nivel amplio y un desarrollo de armas más avanzado. Obviamente hay una cuota mayor de dificultad, pero se va a balancear con la puesta a punto de nuestro “Tarnished”, que encontrará en la Tierra de las Sombras más de un encuentro impresionante.
En la búsqueda de Miquella dentro de la Tierra de las Sombras
El acceso al DLC no es algo que solo se consiga pagando los 40 dólares que vale Shadow of the Erdtree. Para llegar a la zona hay que cumplir diferentes requisitos. Para empezar derrotar a Radahn, atravesar la zona de Reyndell, desbloquear el acceso a la zona oculta dentro del Rio Siofra y finalmente derrotar a Mogh, el Señor de la Sangre. Estamos hablando de, como mínimo 70 horas de juego y hasta algunas más si queremos llegar a derrotar a este últumo jefazo sin transpirar la vida.
Una vez ahí tocamos el capullo donde en teoría encontramos el cuerpo de Miquella (que según el lore de Elden Ring este semi dios hijo de se desprendió de su carne tras ser secuestrado por Mogh) y nos transportará hacia la Tierra de las Sombras, una zona olvidada por los habitantes de las Tierras Intermedias y que sufrió las consecuencias de una terrible guerra que devastó con casi todo.
Este esfuerzo voluntario que pone FromSoftware para llegar al DLC es completamente intencionado: no hay un pasaje dentro de este territorio en el que nuestra vida no corra peligro. La fuerza y daño que causan los enemigos es excesivamente alto desde el comienzo, por eso la recomendación que dejamos más arriba de, si se animan, ir con un NG+ en el hombro para asegurarse, al menos, llegar por arriba del nivel 160.
Hay una gran similitud entre el comienzo de Elden Ring y Shadow of the Erdtree: la abrumadora sensación de un territorio que nos rodea, oprime, amenaza, pero de todas manera nos arma de valor y aventura para explorar cada rincón. Un camino de llanura esculpido con mesetas y montañas, con edificaciones dibujadas en el horizonte, una señal que el peligro y el mal nos esperan. Sin embargo, en esta expansión hay una cierta “linealidad” al comienzo, invitando sutilmente al jugador a explorar hacia el norte, para luego sí dejarnos una mayor libertad para hacer nuestro camino, con sus toques de verticalidad atravesando todo tipo de geografías y biomas.
Shadow of the Erdtree aprovecha para expandir también todo su arco narrativo, que tras 2 años desde el lanzamiento de su título original ya nos tiene más familiarizados con nombres y lugares. Varios de los NPC que se cruzarán en nuestro camino están en la búsqueda de Miquella, que como mencionamos más arriba, y también lo leeremos en varios textos y algunos diálogos, se despojo de su “carne” para esconderse en la Tierra de las Sombras Sombrías. Los devotos seguidores del Hermano de Malenia nos darán pistas para encontrarlo, a través de unas señales (con suerte de balizas) desparramadas por el mapa, indicándonos que estamos dentro del camino correcto.
Hay también bastante lugar para Messmer, que oficia como uno de los grandes antagonistas de este DLC y que tiene una posición de poder predominante en esta zona. No queremos adelantar mucho más para no caer en spoilers, pero también hay una razón de por qué estuvo oculta su mención y participación dentro del juego principal, así como también la mención (y aparición) de algunos personajes dentro del juego principal.
Hay una libertad total para explorar la zona del DLC así como también volver a las Tierras Intermedias ya sea para farmear, lootear items para crafteo y también regresar a la Mesa Redonda para potenciar algún arma a través del Herrero; incluso utilizar las memorias de los Bosses legendarios para obtener sus armas, armaduras y hechizos.
Shadow of the Erdtree suma de forma adicional items complementarios para potenciar los parametros del personaje. Estos items raros, bautizados “Bendiciones del Reino de las Sombras” permitirán mejorar los stats y también volver más poderosas las invocaciones. Ambos se utilizan en los “Lugares de Gracia” y funcionan de forma independiente. Esto significa que no tendremos que elegir entre mejorar la fuerza y resistencia de nuestro personaje o de las invocaciones. Este boost (necesario para que la visita por estas tierras sea un poco menos dolorosa) solo funciona dentro del territorio del DLC y queda anulado cuando exploramos cualquier otra región del juego.
Si bien el mapa de la región está mucho más contenido y es proporcionalmente más reducido, la geografía de la región está más interconectada y juega mucho más con la verticalidad. Mazmorras con más de un acceso y regiones que solo se pueden acceder a través de tomar rutas específicas, son parte del abc de la exploración de este lugar.
El bestiario tiene un 70/30 de balance entre nuevas y diferentes criaturas versus algunas ya conocidas (creo que se tomaron el trabajo de agarrar las más molestas y colocarlas en el DLC, solo para que no nos olvidemos de ellas). Ya desde el comienzo veremos la inmensidad de ese troll de fuego, que pica en punta a ser uno de los enemigos más majestuosos e imponentes de Elden Ring, pero ese solo la punta del iceberg, ya que la exploración dentro de varias zonas tiene reservadas algunas sorpresitas.
Es increíble cómo Shadow of the Erdtree se toma el trabajo y el detalle de no parecer más de lo mismo: desde el trabajoso cuidado de sus escenarios hasta las sorpresas que podemos encontrar en su territorio. De hecho todavía estoy intentando recorrer cada rincón de sus escenarios porque estoy más que seguro que algunas cosas me pasaron por encima. Lejos de sentir agotamiento en la fórmula, este DLC reaviva la llama de Elden Ring. No es simplemente la frutilla del postre: es una torta de contenidos, emociones, amor/odio por esos bosses que parecen imposibles y la majestuosidad de un juego que volverá a marcarte a fuego.
Conclusión.
A razón costo/contenido/diversión, Shadow of the Erdtree es uno de los mejores DLC que se han lanzado en mucho tiempo. Tranquilamente puede ser vendido como un juego aparte que la experiencia será 100% satisfactoria.
La expansión de Elden Ring es la culminación de una obra maestra. Es una excusa ideal para desempolvar esa vieja partida, desoxidar las manos y estar listo para un desafío que requerirá una vez más habilidad, paciencia, destreza y un toque de épica para estar a la altura del desafio.
Una nueva y colosal zona en la que descubrirás nuevas armaduras, armas, habilidades e invocaciones para sentir esa sensación de frescura dentro de su exploración, incluso con más de 100 horas en el hombro. Lo increíble de todo es eso: haber pasado decenas de horas con este juego y aún así Shadow of the Erdtree se siente fresco, atractivo y majestuoso.
La expansión de Elden Ring es la culminación de una obra maestra. Es una excusa ideal para desempolvar esa vieja partida, desoxidar las manos y estar listo para un desafío que requerirá una vez más habilidad, paciencia, destreza y un toque de épica para estar a la altura del desafio.
Una nueva y colosal zona en la que descubrirás nuevas armaduras, armas, habilidades e invocaciones para sentir esa sensación de frescura dentro de su exploración, incluso con más de 100 horas en el hombro. Lo increíble de todo es eso: haber pasado decenas de horas con este juego y aún así Shadow of the Erdtree se siente fresco, atractivo y majestuoso.