2K Games y Visual Concepts consiguen con WWE 2K24 ofrecer la mejor experiencia dentro del género de la lucha libre: un maridaje perfecto entre jugabilidad, contenidos, y mimos para los fanáticos.
A pesar de que en Argentina no tenga el mismo impacto, la WWE cosecha año tras año una globalización de su franquicia gracias a la promoción de luchadores de todo el mundo y la alianza con partners del Entretenimiento (como Netflix, por ejemplo). Mientras que en Estados Unidos, México y Asia pisa con fuerza, poco a poco comienza a colonizar otras regiones.
Esta suerte de nueva época dorada del wrestling (que nunca igualará la de mediados de los ”80 y principios de los ’90) viene también reflejada con el desembarco de su mejor videojuego en años. WWE 2K24 es el resultado de la perseverancia; de ajustar detalles, tomar feedback de la comunidad y pulir diferentes contenidos, aprovechando también el potencial de la actual generación de consolas (a pesar de que sea un título intergeneracional).
No estamos ante un juego perfecto, pero 2K Games y Visual Concepts lograron con esta entrega una diversidad de contenidos como nunca se vio antes, profunda y llena de posibilidades, con un roster también que atraviesa un momento de celebración: los 40 años de Wrestlemania.
Arriba o abajo del ring, un mundo 100% WWE
Lo que primero sucede cuando comenzamos a jugar WWE 2K24 es una sensación de indecisión total, y esto no es algo negativo. La cantidad de posibilidades que tenemos para jugar y gestionar son alucinantes. 2K Games viene replicando su sistema de juego aplicado a diferentes franquicias, pero siempre sumando cosas nuevas para ese aire de frescura.
Para empezar, a la ya amplia cantidad de opciones de lucha se le sumaron algunas ediciones especiales, como la lucha de Ambulancias (recordada por John Cena Vs Kane) y los regresos de Casket y Gauntlet Match, que fueron y vinieron con el paso de las ediciones.
La cantidad de luchadores (al margen de los que podemos crear) es una locura. Estos 40 años de Wrestlemania son solo una excusa para tener a peleadores de todas las épocas: Hulk Hogan, Bruno Sammartino, Scott Hall, Diesel, The Rock, Batista, Randy Orton y la lista sigue y sigue para llegar fácil a más de 190 luchadores, sin contar que varios tienen hasta 5 versiones (como Undertaker) y los DLC. Hay algunas ausencias marcadas (como Edge, Sting o los hermanos Hardy), pero con el posicionamiento en la industria de AEW, muchas leyendas no forman parte del roster por cuestiones legales.
Adentro del ring los cambios son contados y Visual Concepts lo que trabajó fue en pulir detalles para dar un plus a la experiencia. Desde hace 4 ediciones que los controles no sufren drásticas modificaciones, sino que se arranca sobre la misma base traer alguna que otra innovación. En esta entrega, tenemos algunos añadidos dentro de la llave de movimientos o la posibilidad de encadenar una sumatoria de golpes alternados (el famoso golpe por golpe). WWE 2K24 con esto logra sumar como más “minijuegos” de combinación de botones en cada instancia: ya sea para dominar una llave, resistir un pin, una sumisión o tirar a los rivales afuera del ring.
Para los fans de la WWE, la recreación de los movimientos especiales y las provocaciones son una fiesta para el alma. En este apartado no hay mucho más para agregar más que vamos a poder disfrutar de peleas épicas en un montón de formas y diversidades, siempre con la premisa de traspasar la pantalla en cada oportunidad posible.
El jugo que le saca WWE 2K24 a sus opciones de juegos promete y concede cientos y cientos de horas, abriendo bifurcaciones en caso de que preferimos solo luchar, gestionar, crear o un mix de todo.
Showcase emerge como siempre como su modo insignia característico. En este caso un repaso por los 40 años de Wrestlemania, el evento más importante a nivel mundial dentro de la industria y que a lo largo de 4 décadas, nos ha regalado combates memorables. En este modo, repasaremos algunas de estas luchas icónicas en donde mezcla combate controlado por nosotros (cumpliendo requisitos y objetivos) y cinemáticas de la lucha real, con una previa relatada por Corey Graves donde da contexto de cada una. Hulk Hogan Vs Andre en Wrestlemania III; Ultimate Warrior vs Hulk Hogan en Wrestlemania VI; Razor Ramon vs Shawn Michaels en Wrestlemania X (primer ladder match en la historia de la lucha libre), The Rock vs Stone Cold en Wrestlemania XVII, Shawn Michaels vs The Undertaker en Wrestlemania XXV, y mucho más. Un detalle de color de este modo es que aparece dentro de este modo Brock Lesnar, que fue borrado tanto del juego como personaje jugable y también de la WWE por las denuncias que recibió (junto a Vince McMahon).
Abriendo paso a otros modos en donde intercambiamos gestión con toma de decisiones y combates es MyGM, en donde se nos permite tomar el control de una de las marcas (RAW, SmackDown y NXT) para competir por ser el show más exitoso. Un modo que apela más al ingenio y la creatividad, ya que tendremos que administrar recursos y crear narrativas entre luchadores para llamar la atención del público, que se deleitará ante rivalidades bien planteadas y eventos semanales con sorpresas para todo. Tanto en MyGM como en el resto de los modos con gestión, hay una cuota de estrategia bien marcada: la elección de cosas al azar no suele terminar en buenos resultados.
En paralelo, tenemos una ampliación de MyRise, el modo dentro de los juegos de 2K Games que permite desarrollar una carrera con un luchador creado. En este caso como novedad hay dos posibilidades: por un lado el camino masculino, llamado Undisputed, con una historia que comienza con un Roman Reings que decide abandonar su posición como campeón indiscutido y nosotros tenemos la posibilidad de obtener el doble cinturón. Obvio que para esto habrá que atravesar un mar de batallas y en el entremedio decisiones para transformarnos no solo en campeón sino también en una leyenda de la WWE. Unleashed, por su parte, abre una narrativa con una luchadora femenina, con un trayecto abierto para coronarnos como la campeona de la categoría. En comparación a años anteriores, son un poco más extensos y también con mayor cantidad de bifurcaciones, con bastantes guiños (principalmente en el de hombres) a situaciones vinculadas a alianzas y posibles enfrentamientos.
Otro modo para gestionar y armar nuestro imaginario propio dentro de la franquicia es My Universe, donde acá tendremos el control de un luchador (del roster o creado) para llevarlo a través de la categoría que seleccionemos. Esto lo podemos hacer desde el enfoque directo de las peleas o involucrar la toma de decisiones y articulando más la carrera. Obviamente el objetivo es llegar a Wrestlemania y luchar en el main event, pero podemos jugar la cantidad de temporadas que queramos.
Por último, el componente online se ve atravesado por WWE Universe, que permite armar plantillas de luchadores (masculinos y femeninos) con decks de cartas, para ir potenciando a los personajes que vamos desbloqueando y usarlos a través de diferentes sub-modos, con matchamaking, luchas especiales y más. Es un modo bastante completo y que va muy en la línea de lo que 2K hace con NBA o EA Sports con sus franquicias deportivas.
Conclusión.
Más grande, más diverso, más épico. WWE 2K24 es el resultado de un trabajo que 2K viene supervisando desde hace varias años para llegar a una edición rebalsada de contenidos y también de luchadores para poblar el ring. A nivel jugabilidad su sistema parece haber tocado el techo, y si bien todavía hay algunos bugs que no tienen un arreglo en el horizonte, es probable que cuando la franquicia solo esté disponible para la actual generación de consolas haya algún cambio en su sistema de controles.
En el mientras tanto, los fanáticos de WWE no pueden pedir más: es una entrega que ofrece posibilidades de juego para el gusto de cada jugador; incluso con la posibilidad directamente de dedicarnos a modos de gestión simulando los combates. La lucha libre hoy puede decir que tiene un título a la altura del impacto de su franquicia, respetando un legado de más de 40 años años de historia.