Argentina Game Show 2021 fue el regreso del evento más importante de videojuegos en Argentina, con la pasión de la gente como protagonista.
Un grupo de fanáticos rompe en aplausos después de una maravillosa jugada de Hawks en las semifinals de CS: GO.
La Coscu Army deleitando al público que festeja a los gritos cada partida ganada en su debut oficial en una copa de LoL.
Decenas de cosplayers inyectando de color las amplias instalaciones ubicadas en Costa Salguero.
El main stage abarrotado de personas sufriendo junto a Kru durante las semifinales del Mundial de Valorant y vitoreando al equipo a pesar de no haber conseguido el pase a la final.
Estos destellos fueron algunos de los grandes protagonistas durante el 10, 11 y 12 de diciembre en la Argentina Game Show 2021, el regreso del evento más relevante de la industria de los videojuegos a nivel local.
Esto está pasando ESTO ES BUENOS AIRES ARGENTINA
LA @ArGameShow COPADAAAAAAAA CON LA FANATICADDAAAA BORA KRÜUUUUUUU#VALORANTChampions ▶️ https://t.co/pIpIZNMgy5 pic.twitter.com/GxpmIFcgyc
— KRÜ Esports (@KRUesports) December 11, 2021
El desafío de este año era doble, ya que no solo había una necesidad de la gente a volver con eventos presenciales, sino que también la coyuntura del país obligaba a hacer enormes esfuerzos económicos para sustentar un evento a la altura.
A comparación de ediciones anteriores, las grandes marcas tuvieron un rol secundario y el sello de los eSports fue el motor fundamental de las 3 jornadas, impulsadas por los más de 30.000 asistentes que dijeron presente. Cuando escuchamos decir “somos el mejor público del mundo”, pueden creerlo porque es verdad: la intensidad y la alegría con la que se vivieron algunos momentos fueron la banca ideal de un evento que tuvo una mutación importante con respecto a su última edición, en 2019.
Campeones 🏆 pic.twitter.com/gvi9YgFaYi
— Coscu Army Esports (@CoscuArmyTeam) December 12, 2021
Es que si, trazamos paralelismos, la última vez que realizó la AGS estábamos en un plano muy diferente, en el que Twitch no había emergido como una plataforma trascendente para el consumo de videojuegos y streamers, pero tampoco había un peso relevante de los deportes electrónicos como para justificar darle una prioridad y magnitud considerable. Esta transformación permitió darle otra perspectiva a la dinámica/cronograma del evento sin sentir que estamos ante un evento desinflado, y que tampoco tuvo ese tinte a “feria”, con numerosos stands de venta lleno de artículos de cultura pop.
No es menor el impacto de los eSports de tinte argentino dentro de la industria gamer. Impulsada por streamers y equipos oficiales, la sinergia entre ambos componentes fueron en gran parte el gran atractivo de la AGS 2021. No tuvimos hands-on de futuros títulos, imponentes estaciones para testear algunos de los juegos del momento. Los stands más concurridos fueron los que tuvieron a las principales competencias (League of Legends, CS: GO, Mortal Kombat 11, Valorant, Fortnite, NBA 2K21, entre otros), acompañados por un público que en todo momento se mantuvo en vilo expectante por las definiciones
La ausencia de invitados internacionales también tuvo una contraefecto positivo: el impulso y lugar que merece los exponentes nacionales y que lograron cargarse el evento al hombro, con una convocatoria que estuvo a la altura de las circunstancias.
Argentina Game Show 2021 también encendió una chispa que estaba dormida: la necesidad imperiosa de volver a la normalidad y a los eventos presenciales. A pesar de lo extraño para muchos de volver a encontrarse entre mareas de personas, se percibía un disfrute generalizado. Desde los fanáticos de su streamer favorito, hasta padres con hijos pidiendo fotos a los cosplayers, otro rubro dentro de los eventos que vuelven a brillar tras tantos meses guardados.
La Argentina Game Show 2022, ya confirmada para el 21, 22 y 23 de octubre, tendrá un desafío extra adicional: mantener esta base y combinarla con los aciertos de las ediciones anteriores. Los eSports ya tienen un peso completamente trascendente en la escena local, pero tiene que ser complementado con otros factores para no transformar a la AGS en un evento de nicho.