Netflix anuncia que como parte de su esfuerzo por ampliar su catálogo de anime producirá una nueva serie del manga clásico Devilman.
Netflix ha anunciado mediante un poster y un teaser trailer que producirá una nueva serie del manga Devilman de Go Nagai titulado Devilman crybaby. Lo más interesante del anuncio, sin embargo, es que el anime será dirigido por Maasaki Yuasa.
Uno de los creadores más idiosincráticos de la escena animada japonesa, sus obras son fáciles de reconocer por su estilo vanguardista de animación que desafían las definiciones de lo que se piensa por anime. Sus trabajos más conocidos son las series Kaiba, The Tatami Galaxy, Ping Pong the Animation, y sus episodios como colaborador en Space Dandy y Adventure Time. Su estilo particular ya se puede anticipar en el trailer.
Probablemente el anime reversione la historia original, en la cual el tímido huérfano Akira Fudo descubre junto su mejor amigo Ryo Asuka que los demonios existen mediante una máscara perteneciente a la civilización maya. No sólo conviven con nosotros, sino que son capaces de poseer y controlar a los humanos. Para combatirlos Ryo le propone a Akira, quien posee un corazón puro, que se convierta en un demonio para poder derrotar a los otros de su clase. Logrando controlar al demonio Amon al momento de ser poseído debido a la ausencia de mal en su ser, Akira adquiere la capacidad de transformarse en Devilman.
Go Nagai lanzó el manga original de Devilman en la Weekly Shonen Magazine de Kodansha en 1972. Junto con Mazinger y Cutie Honey forma parte del trío clásico de las obras de Nagai que son actualizadas constantemente en diferentes formatos. Devilman ha sido adaptado en mangas, animes, OVAS, novelas e incluso un film live-action.
Lee más: Blame! se estrenará en Netflix
Devilman será animada por el estudio Science SARU, con producción de Aniplex y Dynamic Planning. El estreno tentativo es en la primavera boreal de 2018, o sea nuestro otoño. Como todos los productos de Netflix, la serie estará disponible simultáneamente en 190 territorios, contando con nueve idiomas diferentes en su doblaje y subtítulos en 25 de ellos.