Esta semana en Manga Plus en Geeky, una de finales confirmados y ausencias inesperadas.
Este domingo las novedades en el app y sitio web de Manga Plus corresponden al número 32 del 2020 de la revista Weekly Shōnen Jump y una selección de Shōnen Jump+. En portada, por última vez como veremos debajo, encontramos a Hinata y Kageyama de Haikyuu!! Acorde a la despedida, la ilustración captura el paso del tiempo poniendo en primer plano a los jugadores de volley como jóvenes adultos y detrás como niños, en su primer encuentro hace casi una década.
Lamentablemente, todas las noticias de esta semana de una u otra manera refieren a cosas que NO leeremos.
Primero, y como anticipamos la semana pasada, se ha confirmado que Haikyuu!! de Haruichi Furudate publicará su capítulo final, el 402, en el próximo ejemplar. Este capítulo tendrá páginas color y 50% más páginas que un capítulo regular. En la columna de la semana próxima pondré el foco en la serie y ofreceré una reflexión sobre el spokon de Jump de la década.
Pero no todo son despedidas. El anime de Haikyuu!!, que había visto la segunda parte de su cuarta retrasada debido a la pandemia, ha confirmado el estreno de nuevos capítulos para la temporada de otoño boreal/primavera nuestra. La adaptación, a la cual le queda por delante animar aproximadamente 30% del manga, se concentrará durante esta tanda de episodios en el partido del Karasuno contra el Inarizaki de los hermanos Miya.
La segunda mala noticia es que Heart Gear de Tsuyoshi Takaki, uno de los mangas provenientes de Jump+ que nos ha acompañado prácticamente desde el lanzamiento de Manga Plus, ha entrado en hiatus indefinido debido a la salud del mangaka. Un shōnen pos apocaliptico y con toques cyberpunk a lo Alita/Gunm, Heart Gear viene regalándonos consistentemente peleas de robots que realzan el estilo dinámico y diseño mecánico de Takaki, aunque sin ofrecer nada particularmente innovador en el apartado de la escritura. Le deseamos una pronta recuperación al mangaka y poder volver a leerlo pronto.
Por último, esta entrega de la Jump nos sorprende con la ausencia sin aviso de My Hero Academia. En un comunicado reproducido en la revista, el editor informa que esta semana no ha habido capítulo de Midoriya y compañía debido a retrasos y complicaciones producto de la transición de la producción de Horikoshi-sensei de analógico a digital. Esta decisión fue tomada, continúa el comunicado, como una manera de facilitar el distanciamiento social con los asistentes del mangaka, quienes de esta manera pueden trabajar de manera remota. La semana que viene, sin embargo, la serialización retomaría su ritmo habitual.
Chainsaw Man #77: “Ring Ring Ring”
Decir que una u otra serie es lo mejor que se está publicando en la Jump en un momento dado siempre será una proposición controversial. Así de consistente es la calidad de la producción que se da en sus páginas. Solo pensar que en algún ejemplar de mitad de los noventa coincidieron Dragon Ball, Jojo’s Bizarre Adventure, Slam Dunk y Rurouni Kenshin es una locura
Probablemente en el futuro se hable de igual manera de principios del 2020, cuando el colosal One Piece, el rompe records Kimetsu no Yaiba, el best-seller en el mercado yanki My Hero Academia, el excelente spokon Haikyuu!!, el innovador The Promised Land, etc. Por eso mismo, decir que una serie es una serie es objetivamente la mejor de la revista resultaría un acto ingenuo, o directamente necio. Y sin embargo, cuando cada semana leo Chainsaw Man de Tatsuki Fujimoto siento que estoy ante algo especial, diferente, increíble.
(Es una pena que, por haber sido de los primeros mangas estrenados en la Jump luego del lanzamiento de Manga Plus, la serie se haya quedado sin su traducción al español, una de las pocos que sufre esa omisión domingo a domingo).
Desde que reseñe un capítulo en la que fue solo la segunda entrega de esta columna (creo que reseñe otro más luego, pero no me acuerdo), Chainsaw Man no ha hecho más que desarrollar todo lo que la hace un shōnen diferente a los demás.
No es solo la violencia y el sexo lo que le dan un toque de adultez seinen (aunque ayudan), sino también un pesimismo existencial, una sensación de que todo va a terminar mal que no podés sacudirte mientras lees. Este no es un feel good manga donde todos los problemas se solucionan con fuerza de voluntad y amistad.
Estas tendencias nihilistas han estado particularmente a la vista en las últimas semanas. Tanto por la revelación, fuertemente presagiada desde hace semanas, de que Makima es un demonio de poder inimaginable, como porque la aparición de un Gun Devil desatado en Japón con bajas que hacienden a la categoría de genocidio.
La manera particular en que Fujimoto-sensei eligió representar este acto de violencia, superponiendo a lo largo de dos capítulos largas listas con los nombres de las victimas sobre las viñetas (lo cual ominosamente, se asemeja a la tapa del The New York Times con los nombres de las primeras 100.000 muertes por COVID-19 en Estados Unidos) es prueba del genio demente del mangaka.
No solo posee un gran sentido del dinamismo y la velocidad, lo que hace que sus escenas de pelea sean excelentes, así como una retorcida imaginación para el diseño, sino que toques formales innovadores como este lo ponen un paso por encima de sus colegas. Además, estos mismos dejan entrever significaciones más profundas e implícitas a la historia. Que los demonios más poderosos sean el de las armas y el del control, siendo que estos ganan fuerza a partir del temor de la gente, habla de nuestros miedos como sociedad y como individuos.
Ni hablar del hecho que el presidente de los Estados Unidos pacte con el Gun Devil a cambio de un año de vida de los más de 300.000.000 de habitantes del país. Si eso no es un comentario al problema endémico de violencia armada que hay en el país del norte, no sé qué es. No es tampoco algo que desentone con el trabajo previo del autor, que demostró en Fire Punch un profundo interés por la cultura pop norteamericana.
De todos modos, lo que más pone la piel de gallina es Makima, quien hasta el inocente Denji está comenzado a ver por lo que verdaderamente es. Si bien su arco está lejos de encontrarse terminado (todavía hay mucho que no sabemos), ya es candidata a integrar la lista de villanos más despiadados de la historia del género con Gendo Ikari y Griffith.
En lo que fue este capítulo 77 en particular, la acción se aleja del choque entre los demonios para volver al departamento de Aki, Denji y Power, donde un timbre que suena ominoso anuncia lo peor. Buena parta de la veintena de páginas son invertidas en acumular tensión, incluyendo un ominoso llamado de Makima, quien le pide a Denji pelear con abandono y sin pensar.
La razón del pedido se hace claro cuando finalmente la puerta es abierta y quien se encuentra ahí no es otro que Aki, a quien la última vez lo habíamos visto bajo el poder de la jefa. Solo que ahora está poseído por una porción del Gun Devil, de la misma manera en que el demonio que es Power poseyó al cadáver de la mujer en que habita. Es decir, Aki ya está muerto. Aunque hay lugar para la especulación, ya que Fujimoto no ha gastado demasiado tiempo estableciendo las reglas del mundo en piedra.
No hay que ser un genio para prever que esta situación no va a terminar bien. No solo porque la puerta y el timbre ya se le habían aparecido a Denji en sueños (¿De quién es la voz que le advierte no abrir? ¿Pochita? ¿Alquilen más?), o porque el Future Devil le informó a Aki que no le quedaba mucho de vida, sino por la propensión del mangaka para la tragedia. Patente en esta misma serie (Himeno Q.E.P.D.) y en trabajos anteriores. Dicho de otra manera, esto va a empeorar antes de mejorar.
Ahora, “ranking”. Con las ausencias de One Piece y My Hero Academia, y un Haikyuu!! en portada y de salida, este índice podría ser indicativo de cómo irán cayendo las fichas una vez que esta etapa de transición de la Jump llegue a su fin. Con la mayoría de los “pilares” de la década pasada ya terminados, el podio nos ofrece a tres posibles sucesores: primero, el inminentemente adaptado al anime Jujutsu Kaisen, segundo Mashle y, tercero, nuestra serie de la semana Chainsaw-man. Si bien todavía falta tiempo para saber a ciencia cierta que decide el público de Japón y el mundo, y que One Piece y My Hero Academia todavía están vivitos y coleando, así como Dr. Stone un poco más abajo, este trio de shōnen idiosincráticos bien podrían representar el futuro a mediano plazo en Manga Plus.
Al fondo, encontramos a habitues, y candidatos a ser víctimas de la ´próxima ola de cancelaciones, como Agravity Boys y Bone Collection. También tenemos el debut en “las malas” de Time Paradox Ghoswriter, que tras un sólido debut en el ranking la semana pasada, tiene una segunda actuación más deslucida (aunque si me preguntan a mí, la serie continua tan fuerte como siempre). Por último, aparece al final del todo de la lista Mitama Security, que tras luchar durante meses entre los puestos más bajos se había acomodado a mitad de tabla.
La semana traerá a Manga Plus las novedades de la Jump número doble 33/34 del 2020. La portada será para el triunfante y nunca más emocionante regreso de One Piece, y dentro encontraremos, como dijimos al comienzo el capítulo final extralargo y con páginas a color de Haikyuu!! Nos leemos entonces.