Resident Evil 4 fue un juego clave para la industria gamer, pero también el comienzo de un rumbo que tomó Capcom y modificó la esencia de la saga.
Un 11 de enero de 2005 salía a la venta, primero para Nintendo Game Cube y posteriormente en octubre de ese mismo año para PlayStation 2, Resident Evil 4, una nueva entrega de la reconocida IP de Survival Horror desarrollada por Capcom que todavía no había cumplido su primera década de vida pero ya había establecido varias pautas y juegazos para establecerse como un referente dentro del género.
Los anteriores títulos antes de la llegada de RE 4 habían sido bastante olvidables, ya que después de comenzar el siglo XXI con el notable Code: Veronica (uno de los mejores de toda la saga), le siguieron algunas producciones bastante flojas de papeles: Resident Evil Survivor 2 Code: Veronica, Resident Evil: Dead Aim y Resident Evil Zero, una precuela protagonizada por Rebecca Chambers y Billy Coen, siendo este último por apostar por el clásico sistema de cámara fija.
Capcom necesitaba un golpe de efecto para volver a recuperar el apoyo de los fanáticos y al mismo tiempo aprovechar el potencial que ofrecía la nueva generación de consolas, y de eso nació Resident Evil 4, un juego que no solo marcó un punto de inflexión en los juegos de acción en tercera persona, sino que también fue el génesis de un cambio de esquema para las posteriores entregas de la saga, que se alejarían del Survival Horror de forma abrupta.
RE 4 tiene como protagonista a Leon S. Kennedy, que después de su escape de Raccoon City, ha colaborado con Chris y Claire Redfield en algunas misiones alrededor del mundo (también tiene incidencia en Resident Evil: Survivor) para convertirse a posteriori en un agente del Gobierno norteamericano, trabajando contra el anti terrorismo biológico.
Su misión en esta aventura es clara desde el comienzo: tiene que rescatar a la hija del Presidente de los Estados Unidos, que se encuentra cautiva en una remota aldea en España. Su fatídico arribo lo pondrá en contacto con Los Iluminados, la secta que organizó el rapto de Ashley y que son los creadores de La Plaga, una especie de microorganismo que infecta a las personas para controlar sus mentes. El resto, es historia conocida, quedando en el recuerdo las frases icónicas de los enemigos que nos hablaban (“Detrás de ti, imbecil”) o al buhonero apareciendo en los lugares más reconditos para venderos suministros y armas.
El éxito de Resident Evil 4 tuvo varios pilares fundamentales: el regreso de un protagonista clave de la saga que desde Resident Evil 2 no aparecía, un sistema de controles completamente eficiente,una estructura que mezclaba entornos lineales con exploración, puzzles sencillos pero interesante, varios niveles de dificultad que evitaban la frustración en los momentos más complicados y una acción constante, ambientada por un sutiles tintes de survival horror.
Sin embargo este rotundo éxito que cosechó (el juego tuvo remasterizaciones para todas las consolas que salieron en los años venideros) fue una traición a los principios de la saga que Capcom abrazó sin ningún problema. Resident Evil 4 está posicionado como el tercer juego más vendido de la saga, con más de 8 millones de copias. ¿Cuáles son los 2 títulos que lideran el ranking? Precisamente Resident Evil 5 y Resident Evil 6, títulos que siguieron esta línea continuista de apostar por la acción y poner el Survival Horror en un segundo plano.
La jugada de Capcom fue clara, las aventuras de terror forman parte de un nicho mucho más cerrado, y esta apuesta por una dinámica más ligera hizo que una nueva camada de jugadores descubra la franquicia a partir de la aventura protagonizada por Leon, pero lo que sucedió años después coincidió con una etapa oscura de la desarrolladora japonesa. El éxito de ventas de este triunvirato de juegos no solo desvirtuó la esencia de Resident Evil, sino que desencadenaron una serie de lanzamientos bastante flojos, que lograron que los fanáticos vuelvan a soltarle la mano a la franquicia.
Umbrella Chronicles, The Darkside Chronicles, Revelations 1 y 2, Operation Raccoon City y Umbrella Corps fueron algunos de los juegos de Resident Evil que salieron entre 2006 y 2016. Juegos no solo flojos de papeles, sino que fueron intentos por parte de Capcom de exprimir la franquicia sin un rumbo claro. En paralelo a estos títulos salieron Resident Evil 5 y 6, que si bien fueron un éxito rotundo a nivel comercial, la prensa especializada no fue tan complaciente sobre estos juegos que apostaron al legado impuesto por Resident Evil 4.
Este estilo que impuso el juego que está cumpliendo 15 años, no solo se manifestó en los títulos antes mencionados, sino que reinventó a las aventuras en tercera persona. La cámara por encima del hombro se volvió una constante mucho más clara los años que siguieron y la estructura que implementó Capcom para este título se vio replicado de otras formas en numerosos juegos que salieron en los años siguientes.
¿Qué sucedió después de esta década infame? Hubo pequeños signos de un regreso a las raíces con las remasterizaciones en hd de Resident Evil 1 y 0, que permitieron a una nueva generación de jugadores conocer el origen de esta icónica franquicia, hasta que en 2017 Capcom enderezó el barco con Resident Evil 7, juego que además de volver al Survival Horror duro y puro, utilizó una cámara en primera persona.
La franquicia está volviendo a vivir una nueva época de oro. Mientras esperamos novedades sobre Resident Evil 8, el año pasado tuvimos el deleite de disfrutar de la hermosa remake del 2 y en abril tendremos el placer de volver a recorrer las calles de Raccoon City con Jill Valentine en la remake de Resident Evil 3 Nemesis.
¿Qué tienen en común estos 2 regresos? Capcom apeló a la cámara en tercera persona por encima del hombro, que debutó justamente en Resident Evil 4, pero con el Survival Horror como género.
Como pueden ver en este brevísimo resumen, cuando la franquicia se alejó del terror fue cuando consiguió las ventas más abultadas, pero Capcom lo terminó pagando con títulos que le produjeron más de un dolor de cabeza. Por suerte, la empresa está poco a poco recuperando la gloria perdida y con ello poniendo a Resident Evil una vez más en las primeras planas, consiguiendo una buena recepción de la crítica, el apoyo de los fans y ventas significativas, un trinomio que solo significa que la saga tiene mucho más para seguir mostrando.