Review del número sesenta y uno de la Colección de Salvat Marvel: Los Vengadores: Las Guerras Asgardianas.
Luego de muchos rumores que rondaron el 2016, este nuevo año comenzó con la llegada de la expansión de la Colección de Novelas Gráficas de Marvel, el número #61 de esta serie es dedicado a Los Vengadores: Las Guerras Asgardianas, un tomo que se ubica luego de los eventos de El Sitio (último número de la colección regular).
El conflicto de Civil War marcó un antes y un después en los héroes de Marvel, en especial en lo que podría considerarse el equivalente de La Trinidad de esta editorial: Capitán América, Tony Stark y Thor. El quiebre que supuso la creación un clon del Hijo de Odín entre Tony y el Asgardiano, que además se ubicó del lado de Steve Rogers, solo se vio opacado por la necesidad de resolver conflictos puntuales como los de Invasión Secreta o El Sitio.
Brian Michael Bendis toma las riendas de Los Vengadores: Las Guerras Asgardianas, titulado originalmente Avengers Prime. El primer evento de la edad heróica llega tras lo que se conoció como el Reinado Oscuro, producto de Invasión Secreta, en la que los villanos comienzan a ser los dueños del universo a tal punto que Norman Osborn es el director quien ha tomado el rol de Nick Fury.
Bendis es uno de los más célebres autores de hoy en día en La Casa de las Ideas habiendo tenido pasos triunfantes por casi todos los personajes como lo fue en Ultimate Spider-Man, Marvel Knights Daredevil, Alias (Jessica Jones), Secret War, Dinastía M, La Nueva Patrulla X (All-New X-Men) y muchos otros.
En cuanto al arte de esta historia publicada en el 2011 contamos con los trazos de Alan Davis de múltiples pasos por ambas editoriales. Con un dibujo que le queda perfecto a esta historia que busca reensamblar el equipo más poderoso de Marvel, Davis venía de exitosos pasos por Captain Britain, The Uncanny X-Men, ClanDestine, Excalibur, JLA: The Nail y JLA: Another Nail (valga la redundancia).
2011 supuso ser el intento de Bendis y Davis de volver a juntar a los tres héroes. Encuentros puntuales como la batalla final de Invasión Secreta no sirvieron para acercamiento alguno entre los personajes que siguieron manteniendo sus diferencias productos de la violenta Guerra Civil diagramada por Millar.No fue sino hasta Asedio la espera necesaria para que de nuevo el El Escudo, La Armadura y el Mjolnir lucharan codo con codo como el los buenos viejos tiempos.
El trabajo de ambos encargados de dar vida a esta historia se enfoca en marcar las diferencias entre la trilogía heróica, pero dejando en claro que son mucho más fuerte los lazos en común que los tres comparten dando así una nueva vida a este desunido grupo.
Los Vengadores: Las Guerras Asgardianas (o Prime) promete ser el renacer de un grupo de héroes que ha sabido marcar un antes y un después en el mundo de los grupos de héroes que han decidido reunirse tras muchos enfrentamientos ante la desesperada llamada de Asgard.