Una nueva apuesta del mundo gaming llega a nuestro país, con un evento dedicado a los deportes electrónicos y la final presencial de la LLA como gran estrella.
Sin desmerecer a los eventos under del nicho, verdaderos precursores de la celebración presencial de la cultura pop en nuestro país, hace ya varios años la Argentina Comic-Con supo ser abanderada de una intención de traer un poco de este mundo a estos pagos. Le siguió la Argentina Game Show con una clara intención de sumar una cuota extra del gaming a la receta y, quizás, gracias a esos dos tanques de la industria hoy podemos estar hablando de lo que fue el desembarco de la Gamergy, el evento más importante de habla hispana dedicado a los eSports originado en Madrid.
Tres días sucumbieron ante las luces, los sonidos y la tecnología, del 15 al 17 de abril en el descomunal predio de Tecnópolis, epicentro que demostró ser ideal para albergar un evento de tamaña envergadura y que, seguramente, muchos estarán deseando que vuelva a ser sede de otros tantos compañeros de equipo el día de mañana. Tres salones del lugar se llenaron de marcas, todas referentes de la industria gaming, apostando por poner el mejor stand y brindar a los asistentes la mejor propuesta para pasar el rato. Algunos cumplieron con el cometido mientras que otros parecían estar ahí solo para decir presente, en un ambiente que por momentos se caldeaba ante la mezcla de sonidos que provenían de todos lados. Esta experiencia repetida de los eventos de la cultura pop que se suceden año tras año en nuestro país, que parecen aprender muy de a poco de los anteriores, pero que aún así siguen en el esfuerzo de brindar cada vez una mejor sensación a quienes deciden pagar la entrada.
A diferencia de lo que pueden ser la ACC o la AGS, el merchandising no abundaba y el mayor atractivo puede resumirse en la posibilidad de encontrar, y adquirir, todas las camisetas de los equipos profesionales que funcionan en nuestro país en un mismo lugar. Eso sí, sobraban las propuestas, computadoras y consolas para lanzarse en unas partidas del juego que más guste a cada uno. Fortnite, Call of Duty: Warzone, CS GO, Valorant, Free Fire y, como no podía ser de otra manera, League of Legends. Asistentes de todas las edades se rotaron entre los teclados y los controles para pasar un buen rato, demostrar su habilidad y, en algún caso particular, ganar algún periférico y llevarlo a casa como el mejor recuerdo de la primera Gamergy que pasó por nuestro país.
El clímax, el sacudón, llegó el mismísimo día sábado cuando lo que anunciaron hace algunas semanas se hizo realidad. No por nada fue el del medio el día con más convocatoria del evento y con diferencia. Uno de los salones, uno ubicado en las afueras del predio central y cerca de un discreto patio de comidas con un par de propuestas gastronómicas, sirvió como epicentro para la final de la LLA, la gran final de América Latina de League of Legends. Las gradas no tardaron en llenarse, las pantallas se encendieron y el bullicio de la multitud enardecida se hizo sentir desde el primer minuto en que el lugar llegó a un cien por cien. Cinco años habían pasado desde que se jugara en nuestro país una final de los deportes electrónicos y casi como entendiendo la situación, Team Aze y Estral Esports regalaron a los aficionados un duelo disputadísimo que terminó definiéndose en una quinta partida que culminó a favor de Dimitry, Aloned y compañía. Un verdadero show que quedará en el recuerdo de muchos.
El tour electrónico por Tecnópolis y la Flow Gamery se completaba con algunas experiencias pensadas para los más chicos, la final de La Liga 3×3 de básquet, la zona de descanso provista por el principal sponsor del evento, con sillones, zona WiFi y sectores para cargar el celular y alguna que otra actividad más poco trascendental que completaban un todo con muchos colores, sonidos, aunque con cierta falta de incentivo para quien no sea fanático de los eSports o quien quiera volver un segundo o tercer día. Quienes recuerden la primera edición de la Argentina Comic-Con, bajo esos techos de chapa que potenciaban los casi 40 grados de sensación térmica que hicieron temblar a la multitud, seguramente estén agradecidos de la organización que trajo a esta Gamergy a nuestro país en condiciones. Es válido celebrar este primer paso y la apuesta por potenciar la cultura de los eSports en nuestro país, aunque no por eso hay que olvidar que toda crítica constructiva sirve y que, siempre ponderando que estos eventos sigan existiendo en Argentina por sobre todo, siempre hay que alejarse del conformismo y apostar a seguir creciendo en todas las vertientes.