Capcom Fighting Collection desempolva 10 reliquias de las peleas en 2d de los ’90 para traerlas a la actualidad, con el componente online como principal agregado.
Por fuera de los títulos mainstream, la década de los ’90 fue un semillero de juegos de pelea que combatieron en una lucha sin cuartel el patrimonio de las propuestas 2D en un avance incontenible de las 3 dimensiones.
En este contexto, Capcom fue uno de los principales impulsores del género, con una variedad de franquicias que competían con otros productos emergentes de la época (Mortal Kombat, King of Fighters, Toshinden, Soul Calibur, Killer Instinct, Tekken, Dead or Alive, Bloody Roar, entre otros) y que se transformaron en verdaderas reliquias dentro del universo de los fighting games.
Capcom Fighting Collection saca de la caja de los recuerdos – y algunos directamente del olvido -, a través de un recopilatorio, 10 juegos de pelea de diversas franquicias y que marcaron, a su modo, una huella. La propuesta es, cuanto menos, una invitación a descubrir por primera vez algunas joyas ocultas de esta colección y al mismo tiempo aprovechar la nostalgia como punto de inflexión, ya que algunos de estos juegos nunca habían sido porteados hasta hoy.
Sin embargo, los títulos elegidos de este compendio quedan un tanto desbalanceados, en parte por algunas propuestas que quedaron afuera y también por la enorme injerencia que tiene una franquicia por sobre las demás, ocupando casi el 50% del compilado.
Hay un poco de compilado en tu Darkstalkers
Lo primero que llama la atención al momento de poner las manos en los juegos que forman parte de Capcom Fighting Collection es la enorme injerencia que tiene Darkstalkers en el line up. Repasemos cuáles son los 10 títulos que forman parte de compilatorio:
- Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition
- Red Earth
- Super Puzzle Fighter II Turbo
- Pocket Fighter
- Cyberbots: Full Metal Madness
- Darkstalkers: The Night Warriors
- Night Warriors: Darkstalkers’ Revenge
- Vampire Savior: The Lord of Vampire
- Vampire Hunter 2: Darkstalkers’ Revenge
- Vampire Savior 2: The Lord of Vampire
Un 50% de los contenidos se los lleva Darkstalkers, mientras que hay 2 juegos de Street Fighter y el resto desparramados entre otras franqucias. Llama la atención ausencias como Marvel Vs. Capcom o JoJo’s Bizarre Adventure, pero detrás de esto hay una decisión geográfica que impacta en la decisión tomada por Capcom: gran parte de estos títulos no tuvieron un lanzamiento oficial en Occidente, y este compilatorio salda esa deuda 25 años después.
Explorar la saga Darkstalkers es más que interesantes si tenemos en cuenta cómo fue robusteciéndose su roster, manteniendo un combate completamente ágil mezclando la elaboración de combos y ataques especiales. Morrigan, Rikuo, Lillith, Anakaris y Demitri Maximoff son algunos de los personajes más icónicos que cuasi se repiten. No es quizás la franquicia más relevante que Capcom supo dar a lo largo de los años, pero sí es la que cimentó muchas de las bases que las propuestas modernas emplean hoy en día, principalmente en la relevancia que tiene la faceta aérea en las estrategias de lucha.
Street Fighter no podía estar ausente de esta colección y en este caso lo hace con Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition, la versión más moderna de este título y que suma todos los features adicionales (como modo turbo y automático), consolidándolo, dentro de todo el repertorio, como la propuesta más sólida de todas.
Dentro de los menos conocidos, o que solo se han podido ver por estas tierras en arcades, son Red Earth y Cyberbots: Full Metal Madness. El primero es una rareza desde su concepción y estructura: 4 personajes jugables y un modo historia que nos lleva por lo ancho y largo del mundo enfrentando poderosas criaturas, mientras nos volvemos más fuerte en el proceso. Una propuesta que no se luce al 100% por su jugabilidad sino por la versatilidad de sus combates. Cyberbots: Full Metal es el más distinto en cuanto al roster, ya que los protagonistas en cuestión manejan mechas en batallas sustancialmente más lentas y por ende, con el vertigo de los arcade, un tanto endebles en el disfrute.
Por último está Pocker Fighter (o Super Gems Fighter Minimix) que es el más “disruptivo” en su propuesta ya que, además de incluir personajes de diferentes franquicias (Street Fighter, Darkstalkers, entre otros), suma el agregado de las “gemas” que boostean diferentes técnicas y le da una cuota mayor de estrategias a las formas de pelear.
En este repaso por lo 10 títulos que forman parte de Capcom Fighting Collection, otra de las intenciones que queda en evidencia, además de exponer globalmente estos juegos, es la de ofrecer versatilidad en los tipos de juegos. Todos son combates en 2d, pero Darkstalkers es una propuesta diametralmente opuesta a Red Earth, y mucho menos comparar la verticalidad de Street Fighter 2 con Cyberbots. En esta frescura también reside el potencial de este recopilatorio.
Pero no solo es un plug and play de las propuestas, sino que también hay un trabajo en llevar con el mayor de los cuidados posibles la decena de juegos. Cada uno de los títulos – que muchos provenían directamente del arcade – incorporaron un menú e interfaces que las modernizan. A esto también se le incluyen la posibilidad de modificar tanto la dificultad de la IA como la velocidad de las peleas. La simplificación también está a la orden del día, pudiendo modificar los botones para ejecutar combos o poderes con un solo comando. Por último, la tasa de visualización y el aspecto en pantalla también se puede modificar, eligiendo jugar con franjas estáticas o a pantalla completa.
También hay un mimo reservado para los fans acérrimos estas franquicia, con una galería enorme de ilustraciones, concept art, bocetos descartados de personajes, making of y también una buena cantidad de piezas de soundtrack, todo desbloqueado desde el primer momento
El último dato, no menor, es la incorporación del modo online en cualquiera de los 10 juegos, que cuentan además con Rollback Netcode para mejorar la fluidez de las contiendas.
Conclusión
Capcom Fighting Collection es una propuesta dirigida a un público muy particular: en la necesidad de traer estos juegos a la modernidad en una suerte de preservación, el compilado tiene un costado más coleccionista, en esa búsqueda de adueñarse de esas joyas noventosas inoxidables.
En cuestiones de estructura, respuesta de los controles, e interfaz, Capcom da en la tecla con una propuesta muy cuidada, pero no me queda tan claro si un público más outsider le puede llamar la atención meterse de lleno en esta mezcla de joyas y excentricidades.