Llega el muy esperado tráiler de Spider-Man: Far From Home, la película que inaugura oficialmente la fase siguiente del Universo Cinemático de Marvel.
Todo parece indicar que la tía May (Marisa Tomei) terminó por aceptar muy bien que su sobrino es realmente Spider-Man (Tom Holland). (Más adelante le dice mientras hace las valijas, “Llevate el traje”). Acá los vemos a ambos participando juntos en una función de beneficencia, aprovechando la fama del Hombre Arácnido para recaudar fondos a favor de los sin techo.
Quien parece seguir siendo una parte de la vida de Peter es “Happy” Hogan (Jon Favreau), que llega a la función benéfica con un gran cheque de parte de la fundación Stark Relief Foundation y con firma de Pepper Pots (Gwyneth Paltrow). También parece ser que Happy y May se encuentran en términos “amigables”, y también más, lo que pone nervioso a Peter.
Luego de las presentaciones de Sony y Marvel Studios (que mantiene el logo del décimo aniversario), nos enteramos que Peter se está preparando para un viaje de estudio/vacaciones en Europa, coordinado por su escuela. En la breve escena que se ve en el reconstruido deli de Delmar, podemos ver recortes de periódico que aluden al incidente que destruyó el comercio en Homecoming.
Hablemos del gran elefante en la habitación: ¿Infinity War no había terminado con Peter hecho polvo? ¿Transcurrirá Far From Home antes de la última de los Avengers? ¿O como asegura superproductor Kevin Feige esta aventura transcurrirá después de Endgame? ¿Cómo es que todo parece haber vuelto a la normalidad? Ninguna de estas dudas es resuelta en el tráiler. Un detalle llamativo es la vista de una Stark/Avengers Tower en refacción, lo que recuerda más a la invasión de los chitauri que a la de Thanos ¿Acaso el desenlace de la fase 3 cerrará el circulo con una batalla de New York II? En otro momento, el pasaporte que saca el protagonista para su viaje tiene casualmente borrado el año de emisión (aunque como easter egg, se pone como fecha de nacimiento el 10 de agosto, fecha de la primera aparición del personaje en Amazing Fantasy N°15).
Como le dice Peter a May, no va a llevar el traje en el viaje, porque estas son también unas vacaciones de ser superhéroe. “Solo quiero ir de viaje con mis amigos. Europa no necesita un amigable y vecino Spider-Man”, dice. Obviamente, si este fuera el caso no habría película, pero sienta el tono de comedia adolescente que tan bien imprimió Jon Watts a Homecoming, solo que esta vez se suman las vistas exóticas, como un paseo en góndola por Venecia.
Siguiendo con el tono teen, el tráiler subraya que cierta relación romántica ha estado floreciendo entre Peter y MJ (Zendaya), lo cual de seguro jugará un rol importante en la trama. Si bien vimos poco de ella en la primera parte, aquí parece que tomará dará un paso adelante, y aportará un poco más de ese humor ácido y mucha personalidad que vimos anteriormente.
El tráiler pega un volantazo brusco cuando un dardo le da en el cuello a Ned (Jacob Batalon), el mejor amigo de Peter, y lo pone a dormir. Se corta la música, se termina el tono light, y la edición nos deja contemplar por un segundo si algún villano ha descubierto la identidad secreta del Hombre Araña…
…Pero no, quien está sentado en la oscuridad no es otro que Nick Fury (Samuel L. Jackson), el mejor espía del mundo. La escena es reminiscente al momento en que el MCU dio efectivamente inicio, en ese primer encuentro con Tony Stark (Robert Downey Jr.) en los poscréditos de Iron Man. Esto sería apropiado, ya que Far From Home tiene el honor de inaugurar la próxima etapa del universo, que cada vez se siente más no ya como otra fase más, sino como genuinamente un nuevo inicio.
Cuando trascendió que Far From Home se filmaría en el Viejo Continente, se especuló sobre el sabor europeo de la película, y la toma que lo tiene a Spider-Man y Fury ciertamente parece sacada de una de James Bond (si el agente secreto usara calzas azules y rojas).
Nuevamente, todas las dudas acerca de la naturaleza de la misión que el agente secreto encarga a Peter están atadas a cuál sea el status quo del mundo al inicio del film ¿Fury sigue operando solo? ¿S.H.I.E.L.D. continúa siendo una cosa del pasado, o eso cambió como consecuencia del chasquido?
Aquí podeos ver a Fury junto con otro agente, enfrentando lo que parece un hombre hecho de piedra o arena ¿Será Sandman, a quien ya vimos en carne y hueso en la fatídica Spider-Man 3? En cuanto a la mujer en cuestión, el pelo rubio parece indicar más que es Sharon Carter (Emily VanCamp), también conocida como agente 13. Recordemos también que la última vez que la vimos, en Capitán América: Civil War, se encontraba apostada en Europa como parte de la CIA.
En lo que probablemente son escenas del climax de la película, lo podemos ver a Spider-Man planeando con las alas de telaraña clásicas que ya mostró en Homecoming hacia el famoso puente Tower Bridge en Londres. Tanto los clips de audio de Fury como de Happy subrayan que Peter está solo en esta, y que solo depende de él poder defender a sus amigos y el mundo ¿Por qué si la misión es tan importante, Fury depende solo de un adolescente? ¿Qué pasó con el resto de los Avengers?
En el editado rápido de escenas de acción que se desencadena sobre el final podemos ver un vistazo rápido al nuevo traje de Spider- Man, llamado “Stealth Suit” (o traje de sigilo), cuando fue presentado en Brazil Comic-Con el mes pasado. Completamente negro, salvo los ojos, parece un diseño a mitad de camino entre el traje de Spider-Man Noir y lo que usaría un agente secreto, con todos los artefactos y herramientas.
En el mismo corte frenético de acción podemos ver dos monstruos “elementales” más. Primero, una estatua explota, y aparece una figura hecha de fuego y piedra derretida (probablemente parte de la misma escena en que Peter viste el traje negro de sigilo). Luego, en Venecia vemos como lo que empieza como una atípica se levanta para convertirse en una figura gigante y humanoide. La suma de estas pistas sugiere que, más que haber media docena de los villanos como Sandman o Hydro-Man, Peter se enfrenta contra Carl “Hombre Absorbente” Creel, quien es capaz de copiar la estructura molecular de todo lo que toca. Un problema para esta teoría sería que Creel ya fue introducido en el MCU en la serie Agentes de S.H.I.E.L.D. por el actor Brian Patrick Wade. De ser que esta encarnación del personaje aparece en la película, sería algo inédito.
Pero cuando Peter parece derrotado y la noción de más de dos villanos se asoma en el horizonte (¿Cómo funcionó eso en Spider-Man 3?), aparece Misterio (Jake Gyllenhaal) para, paradójicamente, aclarar los tantos. Vestido a lo Thor y con movimientos que parecen la magia del Dr. Strange, el personaje clásico derrota al monstruo de agua para alegría de la platea. Todo parece indicar que Misterio se presentará como héroe inicialmente, lo que nos permite especular que esas criaturas elementales son todas ilusiones creadas por él con ese fin. De ser esta su plan, como señalan en otros sitios, sería muy parecido al ardid pensado por Síndrome en la primera parte de Los Increíbles de Pixar.
Finalmente, vemos el logo, y después una breve viñeta humorística para terminar con una sonrisa (“Flash” Thompson tiene un man crush con Spider-Man). Este tráiler empaca mucha información en su minuto y medio, mostrando partes de probablemente todas las escenas de acción de la película, incluyendo el clímax en Londres. Si esto aparece como un contraste con la publicidad de Endgame, debemos tener presente que en el caso de Spider-Man, además del cuidadoso departamento de marketing de Marvel está metido Sony. No hace falta más que recordar que durante el ciclo publicitario de Homecoming, el segundo y tercer tráiler directamente deletreaban toda la trama del film. El que avisa no traiciona.