Hugh Jackman se despide de Wolverine en la adaptación definitiva del personaje, en una película que rompió los parámetros del cine de superhéroes.
Logan es una libre interpretación de la novela gráfica Old Man Logan (2008) escrita por Mark Millar e ilustrada por Steve McNiven, en la cual se plantea un futuro apocalíptico donde los villanos prevalecieron ante los héroes y un Wolverine mayor es uno de los últimos que sobrevivió al enfrentamiento. Adaptación libre porque gran parte los personajes -tanto héroes y villanos- del cómic de Millar no son propiedad de FOX para llevarlos al cine, por lo tanto se debió adaptar esa historia del futuro utópico de Logan hacía otros lugares pero manteniendo la reflexión del personaje sobre su historia, vejez y futuro. LOGAN es la combinación perfecta entre el juego The Last Of Us ( Playstation 3-4 / 2013), la película The Road (2009) y el cómic de Millar.
LOGAN representa una despedida anunciada de Hugh Jackman del personaje después de 17 años interpretandolo, siendo una de las mejores y más fieles adaptaciones de las viñetas a la gran pantalla, a pesar de las mediocres producciones que fue X-Men: The Last Stand (2006) y los spin-off Wolverine: Origins (2009) y Wolverine: Inmortal (2013).
Desde el vamos, la calificación de R o +18 connota el tipo de película con la que el espectador se encontrará: violenta, con un uso natural de lenguaje ofensivo y sin límites para aprovechar las características más determinantes del personaje y su contexto. Un Logan que está más allá del bien y el mal, sin un propósito y cargando con la culpa, el dolor y la perdida. En LOGAN Hugh Jackman encarna a la versión definitiva de Wolverine. La versión más fidedigna de los amantes de las historias y las series de televisión encontrarán en la última versión de Jackman como el mutante con adamantium la adaptación por excelencia del personaje, fiel a su instinto asesino, alcohólico y agresivo.
El director James mangold, quien se había hecho cargo de la última adaptación de Logan a la pantalla grande con Inmortal, construyó un relato desde lo narrativo que explota un lugar que todavía nadie había incursionado de manera correcta con el cine de superhéroes. Apoyándose en un cómic como Old Man Logan, es una película que trata sobre el dolor, las ausencias y contradicciones de manera realista y compungida. LOGAN es una película desgarradora, emotiva y violenta que se desarrolla a partir de los traumas y deterioro de cada uno de sus personajes, tanto en el plano físico como también en lo mental. En un futuro utópico, Logan y Charles Xavier (Patrick Stewart – X-men: Days of future Past /2014) , son los únicos mutantes sobrevivientes que cargan con el peso del recuerdo de sus amigos, compañeros y hasta su raza.
FOX siguió el camino de Deadpool (2016) para elaborar un producto que no fuera tan abarcativo para toda la familia, fácil de digerir y con mucho humor (al estilo Marvel) para recrear el tono que Wolverine tiene en realidad. Alcanzó el punto medio entre el cine co-producido por Marvel Studios con estos gags y las malas interpretaciones de DC en el cine optando por algo más oscuro y difícil pero mal llevado a cabo en la composición. LOGAN rompe con los parámetros atribuidos al cine de superhéroes hasta ahora: brinda una película adulta, reflexiva, nostálgica y cargada de acción para terminar con los prejuicios relacionado a los héroes y su necesidad de utilizar la fórmula Marvel para realizar un buen proyecto.
Patrick Stewart, otro que también que se despide como Charles Xavier recrea al profesor de la antigua escuela de una manera brillante y diferente. Un Xavier sin guía, vapuleando por los hechos acontecidos en su vida e indefenso a las enfermedades que traen consigo el paso de los años. Un Profesor X que se desprendió de sus creencias ideológicas, su manera de ser un ejemplo para los demás como también de los sueños que una vez brillaron en su juventud y hoy ya no están. Sin embargo, él es el único faro que alumbra y recuerda a Logan la persona que alguna vez fue. Él es el nexo argumental entre Laura y Logan, una niña que tiene mucho en común que lo que Wolverine cree.
En LOGAN se maneja un trato y interpretación que hace mucho tiempo no se veía en el cine sobre niños. Violenta, impactante y carismática son algunas de las características de Laura o X-23 interpretada por Dafne Keen, dejando en claro que también los niños pueden padecer y sufrir al igual que cualquier otra persona, pero a su vez también actuar y defenderse en consecuencia.
Las referencias, tan comunes en películas del genero, están a la orden del día pero esta vez Mangold optó para que sean más que un cliché o un aspecto decorativo. En LOGAN la referencia al cómic es tan rutilante y directa que sirve como empuje narrativo para mostrar la relevancia y apreciación que tienen las historietas tanto para los lectores del cómic como así también de los propios personajes. Un guiño para los que creen en la fantasía de sus héroes e historias, irónico e inteligente a la vez.
LOGAN es la despedida definitiva de Hugh Jackman como Wolverine estando a la altura de las circunstancias, tanto para el actor como también para el personaje, ya que nunca se logró alcanzar a un 100% de lo que representaba Logan. Finalmente, en una película en la cual se le hace justicia a ambos, con un final que tocará las fibras más íntima de espectadores y fanáticos por igual.