Tortugas Ninja, Scooby-Doo, Linterna Verde, Marvel Super Hero Squad o Transformers son algunos de los personajes en donde Darío Brizuela pone su firma.
El artista Darío Brizuela tiene un notable estilo caricaturesco, y juvenil, como se puede observar en las series que dibuja como Scooby-Doo o Marvel Super Hero Squad, estuvimos dialogando en exclusiva acerca de sus trabajos y cuál es su percepción de la industria del cómics.
– En primer lugar, ¿cómo te llegó el proyecto de Scooby-Doo?
Ese proyecto me lo propuso DC cómics mientras trabajaba en Beware The Batman.
En primera instancia, la propuesta era hacer muestras de Scooby Doo. No estaba informado en ese momento de que iban a ser historias con súper héroes.
– ¿Cómo fue el trabajo con estas historias que a su vez se comparten con otros personajes?
El trabajo fue genial , me di el gusto de dibujar personajes de DC ¡muy variados!
Pude trabajar desde Deadman hasta ¡Bat-Mito!
– En relación al guionista Sholly Fisch, ¿cómo trabajaste con el?
Sholly sabe muchísimo sobre los personajes que escribe. Las historias son divertidas y no demasiado complejas, pero todas tienen información para el fan de DC experimentado; osea para el público más adulto.
– Desde tu punto de vista, ¿cómo ves la evolución que tuvo la serie a lo largo de todos los números?
Me hubiera gustado tener más números con Batman o sus Villanos, creo que son los más interesantes, solo hay 4 números con Batman, y es el único personaje que se repite pero de todos modos resultó muy bien.
– ¿En qué se diferencia a otros trabajos como green lantern o los de Marvel?
Es la serie regular con más números dibujados por mi, fueron varios años trabajando en la serie, y tuvo muy buenas críticas en especial el número con Harley Quinn .
– Al ser historias compartidas, y para niños, ¿cómo definiste el estilo?
El estilo lo pensé en función de los personajes de Scooby-Doo. Los Superhéroes debían funcionar bien con ellos, por eso el estilo es limpio casi animado.
– En el futuro, ¿con qué personajes te gustaría trabajar?
Ya tuve la suerte de trabajar con todos los personajes con los que quise trabajar, pero hay personajes como Batman o Superman con los que no me cansaría nunca de trabajar.
-Actualmente, ¿qué te encontrás haciendo?
Actualmente estoy haciendo ilustraciones para packagings de juguetes para Fisher Price , con personajes de DC, y estoy ilustrando libros para niños estilo Bruce Timm para DC/Capstone .
-Acercándonos al final de esta entrevista, nos interesa saber cómo crees que está la industria del cómic, de la historieta en nuestro país.
Me pone muy contento ver nuevos editores nacionales, como Capitan Barato o Utopía , solo por nombrar 2 que dan oportunidad a guionistas y dibujantes argentinos. El esfuerzo sigue siendo mucho para poder ver estas publicaciones realizadas, pero me gusta ver este crecimiento editorial. Es un mercado que sigue con ganas de crecer tanto desde la parte editorial como de los artistas, y eso es obviamente algo bueno.
-Por último, ¿qué incidencia tiene hoy la posibilidad de lo digital?
El trabajo digital es una herramienta más de trabajo, no influye de gran manera en la calidad del trabajo del artista .