Con su aparición en la cuarta temporada de Agents of S.H.I.E.L.D, te contamos todo lo que necesitás saber de Ghost Rider: Su origen, los mejores comics y explicamos qué podemos esperar de la serie.
Con su vuelta en la última temporada de Agents of S.H.I.E.L.D. te contamos el origen de Ghost Rider, cuántos fueron los motoristas y te recomendamos los mejores cómics para leer sobre el personaje.
Lee también: Moon Knight: Todo lo que debes saber del avatar del dios Khonshu
Denominado como un antihéroe supernatural, fue creado por Gary Friederich, Roy Thomas y Mike Ploog y su primera aparición fue en Spotlight Nº 5 (1972) hasta el Nº 11, para luego tener su propia colección en 1973 contando con 81 números.
Mephisto y su búsqueda del poder absoluto
Todo comienza con un demonio llamado Zarathos, que fue convocado por un profeta para tener la misión de tomar almas en nombre de Dios. Mientras el hechicero juntaba almas para el demonio invocado, este se hacía cada vez más fuerte. Por otro lado, Mephisto se entera de esta situación llevándolo a tener un conflicto con él.
Mephisto ante dicha situación, decide crear un plan que consistió en robar el alma de un hombre llamado Centurius y ordenándole que se enfrentara con Zarathos. Humano y demonio luchan entre sí, pero este último no podía robarle el alma, ya que, el mortal no contaba con ninguna. Fue entonces cuando emerge Mephisto desde el infierno, comenzando una terrible batalla entre ellos. Con la victoria asegurada, esclaviza a Zarathos reencarnándolo en varias formas mortales y provocándole amnesia para que no pueda liberarse.
Paralelamente, el demonio rojo estaba obsesionado con la búsqueda de una medalla de energía: artefacto místico creado con la sangre esencial de los espíritus originales de la venganza. Para mala suerte del demonio, el medallón se había quebrado en fragmentos y quedaron incrustados en la genética maldita de dos familias. Una de las que más llamó la atención a Mephisto, en el siglo XVIII, fueron los Kale, cuando el fragmento de Noble Kale lo transformó en un Espíritu de la Venganza. No logrando corromper a Noble, el demonio rojo siguió observando su clan durante muchos años, mientras el poder se iba manifestando en el sucesor de cada generación.
Un pacto con el demonio.
Si bien muchos fueron los Ghost Riders, el más importante y conocido es Johnny Blaze. Abandonado por su madre Naomi Kale, llevándose a sus hermanos Daniel y Bárbara, ya que ella era portadora de la maldición que pesaba sobre la familia, y temía que sufra el mismo estigma su hijo. El dolor que sufrió John fue tan fuerte que suprimió el recuerdo de su madre y de sus hermanos.
Termino viviendo con su padre, Barton Blaze, haciendo espectáculos de motocicleta en la feria Quentin. En una inesperada noche, mientras Barton realizaba un espectáculo, sufre un accidente en el que murió, dejando huérfano al pobre Johnny. Inmediatamente el dueño de la feria Craig “Crash” Simpson, lo termina adoptando con su mujer.
Sin que terminara la mala suerte, a Crash le diagnostican cáncer. Johnny dispuesto a no perder a otro padre, por la desesperación decide vender su alma al diablo. No logrando contactar con el mismo, se encuentra con un demonio menor, Mephisto. Así consigue curar a su padre adoptivo, quien al intentar realizar una acrobacia murió.
Siendo engañado Blaze, el demonio se le presenta y le dice que ahora será su sirviente, haciendo que de día sea el mismo ser humano de siempre y por las noches sea Ghost Rider, fusionado con el alma del demonio Zarathos, su trabajo como espíritu vengador consistía en castigar a todo que obre mal sin misericordia.
Las mejores historias de Ghost Rider
Spotlight Nº5 al Nº11 (1972)
En estos 7 números se nos relatará los orígenes del personaje y sus primeras aventuras antes de tener su propia serie regular. Escrito por John Costanza y dibujado por Mike Ploog.
Ghost Rider Vol.3 (2001)
Centrándonos en el primer arco de 6 números, presentan a un Ghost Rider eufórico, sin descanso alguno y castigando a cualquiera que cometa un delito. La historia comienza con la muerte de un motoquero y como el motorista va relacionando la gente que está detrás de esa muerte. Paralelamente Johnny Blaze trata de luchar con su demonio interior ya que le afecta mucho a su vida personal y no está de acuerdo en la justicia que imparte el espectro vengador. El guion está a cargo de Devin Grayson (Batman/Joker: Switch) y en el dibujo se encuentra Trent Kaniuga (Thor: Spiral).
Ghost Rider: Road to Damnation (2005)
Siempre que se vende el alma al diablo, llega un momento que hay que pagar el precio, y es lo que soporta el motoquero en llamas sufriendo todos los días por los pecados cometidos. Hasta que un día, llega el ángel Malaquias para proponerle que encuentre a un demonio llamado Kazann. Una historia donde veremos cómo el justiciero condenado trabajará a contrarreloj para buscar su presa. Escrito por uno de los más grandes guionista del género: Garth Ennis (Preacher) y con dibujos que te asombrarán por demás de Clayton Crain (X-Force).
Ghost Rider: Trail of Tears (2007)
Siguiendo con la dupla Garth Ennis, en el guion, y Clayton Crain, en el dibujo. Este comic es el más recomendado de los 4 que mencionamos. La historia comienza mientras va terminando la guerra de secesión. En un momento el protagonista de la historia, Travis Parham, un teniente confederado, se encuentra herido de gravedad y es salvado por Caleb, un hombre de raza negra que lo cura y lo hospeda en su casa hasta que termina la guerra. En el tiempo transcurrido Travis y Caleb se hacen buenos amigos, pero el ex combatiente parte para el oeste. Un tiempo más tarde vuelve para darse cuenta que Caleb y su familia fueron torturados, violados y masacrados. Esto le da mucha rabia a Travis por lo que toma venganza contra la gente que causó el desastre, aunque un antiguo Ghost Rider montando en un caballo está realizando la misma tarea…
Adaptaciones del personaje en otros medios
Ghost Rider cuenta en su haber con dos producciones cinematográficoas a las que no le fueron muy bien tanto en la recaudación como en la crítica.
La primera película se tituló Ghost Rider dirigida por Mark Steven Johnson y se estrenó en el 2007 con Nicolas Cage como Johnny Blaze, Eva Mendes como Roxanne Simpson, Wes Bentley como Blackheart y Sam Elliot como Caretaker. En este primer film veremos el origen de Ghost Rider y un enfrentamiento con el hijo de Mephisto, Blackheart.
https://youtu.be/L-WTmTOi0zULa segunda se llamó Ghost Rider: Spirit of Vengeance dirigida por Mark Neveldine, estrenándose en el 2012, tratando de reinventar un poco el enfoque de la peli en comparación de la primera, pero manteniendo a Nicolas Cage como Johnny Blaze, teniendo a Idris Elba como Moreau, Johnny Whitworth como Ray Carrigan y a Ciaran Hinds como Roarke. Johnny Blaze, con el fin de controlar sus deseos de venganza que ve sus poderes como una maldición, vive apartado del mundo y sin relacionarse con nadie. Sin embargo, acaba siendo localizado por el monje Moreau, que necesita su ayuda para buscar a Nadya y a su hijo Danny, antes de que los encuentre Roarke, un viejo conocido de Blaze.
También tuvo su aparición en la serie de Agents of S.H.I.E.L.D , durante el comienzó de la temporada 4, pero esta vez el espíritu vengador es Robbie Reyes, que obtuvo sus poderes en un accidente y el Ghost Rider se los cedió
En cuanto en series animadas tiene protagonismo en Spider Man y sus sorprendentes amigos, en los 4 fantásticos de 1995, en los X MEN de 1992, en Spider Man de 1994 y en la serie de Hulk Agents of S.M.A.S.H.
El motorista fue protagonista de su propio juego titulado Ghost Rider para PS2, PSP y Gameboy Advance. Se puede seleccionar como personaje en el Ultimate Alliance, Ultimate Alliance 2 y en Marvel vs Capcom 3.