Halloween siempre es un marco ideal para hacer una lista con los mejores videojuegos de terror de los últimos años. ¿Cuál no puede faltar?
Apagar las luces, quedarse solo con la iluminación de la tele, el cuerpo aferrado a la comodidad del sillón y el sonido al palo. Crear la atmósfera ideal para los videojuegos de terror son el abc fundamental para potenciar la experiencia, y al mismo tiempo, pasarla un poco mal. Y mejor si nos encontramos cerca de Halloween.
Aprovechando el festejo de Noche de Brujas, hacemos un repaso con los mejores videojuegos de terror que salieron en los últimos años. Esta lista tiene una intención particular, ya que intentamos, con el mayor criterio posible, ofrecer experiencias diferentes dentro del mismo género:
Halloween y los videojuegos de terror: The Evil Within 2 – 2017 – Tango Gameworks/Bethesda
La secuela protagonizada por Sebastián Castellanos otorga una cuota más de acción y un poco más de libertad para explorar escenarios, pero este intrincado y surrealista mundo creado por Shinji Mikami no escatima en sustos, criaturas horrendas y jumpscares que son una invitación al paro cardíaco constante.
Halloween y los videojuegos de terror: Alien: Isolation – 2014 – Creative Assembly/SEGA
“En el espacio nadie puede escuchar tus gritos”. Pocos juegos ambientados en Alien lograron captar de forma tan fiel la esencia y el espíritu de la creación de Ridley Scott y, como yapa, Isolation también emerge como uno de los grandes Survival Horror de la última década. Claustrofóbico y estratégico a la vez, la aventura protagonizada por la hija de Ellen Ripley es una gema de diseño de escenarios, guion y terror a la vez.
Halloween y los videojuegos de terror: Outlast 2 – 2017 – Red Barrels
Ser periodista es una hermosa profesión, pero cuando involucra introducirte en un culto satánico y tener que esconderte para sobrevivir, todo se vuelve mucho más complejo. Outlast 2 nos propone una escalofriante aventura en primera persona, que muy en la tónica de Alien: Isolation, tendremos que valernos del ingenio y la astucia para sobrevivir.
Halloween y los videojuegos de terror: Phasmophobia – 2020 – Kinetic Games
En esta lista no puede faltar una opción que se potencie al 100% de forma cooperativa. Phasmophobia es una invitación sin escalas a pasarla mal. Encarnando a unos investigadores de fenómenos paranormales, esta inmersiva aventura (que incluso soporta vr) propone incursionar en lugares en búsqueda de fantasmas y presencias demoniacas, donde todo puede salir mal en un segundo.
Halloween y los videojuegos de terror: The Dark Pictures: Little Hope
Supermassive Games acertó un pleno con The Dark Pictures Anthology, y de los 3 títulos lanzados hasta la fecha, Little Hope emerge como el mejor exponente. Una historia opresiva enmarcada en un pueblo abandonado, un guion que suelta piezas en los momentos justos y un final demoledor son algunas piezas de esta aventura interactiva que tiene como gran objetivo garantizar la supervivencia de los 5 protagonistas de turno.
Lee también: Análisis The Dark Pictures: Little Hope
Halloween y los videojuegos de terror: Resident Evil 7 – 2017 – Capcom
Resident Evil 7 no estuvo exento de críticas los meses previos a su lanzamiento, pero su llegada no solo reavivó la llama por la franquicia y la incursionó en su segunda época de oro, sino que es un título que logró revitalizar a los survival horror dentro de una propia saga que había virado demasiado a la acción.
Incluso su incursión en la primera persona – dentro de los juegos canonicos y principales – es un gran acierto, transformando la ecuación de la franquicia y agregando valores de producción altísimos, apoyados por el desarrollo del RE Engine.
Lee también: Análisis Resident Evil 7
Halloween y los videojuegos de terror: Metro Exodus – 2019 – 4A Games/Deep Silver
El final de la trilogía Metro es un viaje de esperanza y desolación al mismo tiempo. Abandonamos los oscuros túneles para lanzarnos a un entorno de mundo semi abierto, lleno de miserias, destrucción, criaturas y humanos poco amistosos. La atmosfera creada junto al instinto de supervivencia nos regala momentos memorables, como la durísima misión en una aparente “base de refugiados”, que no merece ser spoileada.
Lee también: Análisis Metro Exodus
Halloween y los videojuegos de terror: Fatal Frame: Maiden of Black Water – 2021 – Koei Tecmo
El regreso de Fatal Frame con esta remasterización para consolas actuales es la prueba más actual del potencial que tiene tanto la longeva franquicia como el survival horror 100% nipón. Cazar fantasmas con el pulso de nuestra cámara es una invitación a los jumpscares, que abundan en todo momento.
Aprovechá: Ofertas de Halloween en PlayStation
Halloween y los videojuegos de terror: Amnesia: Rebirth – 2020 – Frictional Games
La última entrega de la saga Amnesia recoge todos los puntos altos de esta franquicia de exploración, supervivencia y mucho terror. La lograda ambientación en el desierto de Argelia (siempre se celebra esos títulos que apuestan con locaciones en donde se pueda generar terror aprovechando la luz y la oscuridad) y la inmersión de sus escenarios, que logra mezclar puzzles con el instinto de escondernos, consigue una aventura imposible de no recomendar.
Halloween y los videojuegos de terror: Darkwood – 2017 – Acid Wizard Studio
Lejos del realismo gráfico de muchos de los juegos que pregonan esta lista, el estudio indie Acid Wizard Studios nos regala una de las mejores propuestas de Survival Horror, con una puesta en escena que se ve de forma isométrica. Darkwood nos mete de lleno en una historia en la que tendremos que sobrevivir en un misterioso bosque ubicado en Rusia, que no solo parece tener vida propia sino que también se encuentra infestado de misteriosas criaturas. ¿Lo mejor de todo? Los ciclos del día presentes transforman la experiencia: mientras que durante la mañana y la tarde podremos explorar y conocer nuevas zonas, cuando cae la noche tendremos que defender nuestro refugio, tapear las ventas y prepararnos para todo lo que quiera meterse adentro.
Lee también: Análisis Darkwood