La serie animada de DC, Jovénes Titanes en Acción!, llega a la pantalla grande con Robin, Starfire, Raven, Cyborg y Chico Bestia.
Las seria televisiva Jóvenes Titanes en Acción!, o Teen Titans Go! en el original inglés, nació producto del éxito que gozaron los cortos humorísticos que acompañaban el bloque de programación DC Nation en Cartoon Network. Una suerte de versión “chibi” yanqui de los Teen Titans animados originales, la nueva versión cambió la acción y aventura que caracterizó siempre a la casa que produjo Justice League Unlimited y Young Justice, por viñetas cortas predispuestas a la comedia, la parodia autoreflexiva, chistes que rompen la cuarta pared y el guiño al fan de las historietas.
No es de extrañar entonces que en su traducción a la pantalla grande, el fuerte de Jóvenes Titanes en Acción! La película continúe siendo la comedia, siendo esta la carta triunfadora del largometraje. Su sentido del humor tiene dos patas bien claras, apuntando cada una de ellas a uno de los sectores etarios a los que apunta la producción.
Para los más chicos, se sirve comedia chabacana, sencilla pero efectiva, la misma que manejan tan bien Illumination y Sony Picture Animation. Abundan los chistes sobre partes corporales y funciones fisiológicas varias. Uno podría pararse en una torre de marfil y quejarse de esta aproximación bilardista al humor, pero es difícil de discutir los resultados: las risas más fuertes del público infantil siempre siguen al pedo más sonoro.
Para los adultos, no necesariamente los padres que llevaron a los chicos al cine sino los fanáticos de DC, se sirve otro sabor de risas, ofreciendo cameos y humor interno al fandom a borbotones. Para que quede claro lo que quiero decir, creo que Jóvenes Titanes en Acción! La película podría sacarle el puesto de película con más referencias del año a Ready Player One. Los chistes son buenos, pero demandan del espectador una inmersión total en la cultura pop norteamericana, un poco como pasa con Deadpool, quien también es parodiado en la cinta.
Como una manera de acercarse al público las referencias a la mitología de los comics deja lugar al comentario sobre las películas del DC, de Marvel (estense atentos al cameo de Stan Lee), y el hegemónico género superheróico en general. Obviamente, la humorada se concentra en Batman versus Superman, haciendo leña del árbol caído y riéndose del infame “¡Martha!”. Si la película se siente por momentos como propaganda para hacer proselitismo entre los niños y reclutarlos como adeptos al DCEU, es porque lo es.
En cuanto a la trama de Jóvenes Titanes en Acción! La película, esta funciona durante la mayoría del metraje como una excusa para ir saltando de viñeta cómica en viñeta cómica. El conflicto principal gira en torno al deseo de Robin por tener su propia película, siendo que todos los demás superhéroes tienen la propia. Esto llevará a los Teen Titans a ensayar una serie de planes para lograr ese objetivo, desde cortejar una némesis hasta viajar en el tiempo para evitar las tragedias que hicieron súper a todos los demás héroes (lejos el mejor gag de la película).
Donde el trabajo de la producción, bajo la dirección de Peter Rida Michail y Aaron Horvath, más se destaca es en la mezcla de texturas, insertando a lo largo del film clips con estilo anime, Disney, animación con marionetas, entre otras. Este eclecticismo se despliega, por ejemplo, en el videoclip de corte ochentoso y melodía pegadiza que vemos promediando la película y que encabeza la banda sonora. En esta mezcla de viñetas humorísticas, canciones, humor paródico y descabellado, Jóvenes Titanes en Acción! La película se asemeja mucho en tono a los dos films para cines de Bob Esponja, aunque sin alcanzar los mismos puntos altos y con más referencias de DC.
Al señalar la similitud con el éxito de Nickelodeon intento poner de relieve el carácter un poco vetusto de este tipo de producciones para niños. Claramente Warner intenta aquí continuar el éxito logrado con Lego Batman, que tienen el mismo tono. Sin embargo, se propone la escritura como un elemento secundario, ofreciendo personajes monocordes que solo funcionan como máquinas de entregar chistes.
Podría parecer pretencioso demandar un guion más sofisticado en una película infantil, pero en tiempos de Adventure Time, Steven Universe, Gravity Falls, Voltron, etc., pedir por personajes multidimensionales, conflictos maduros y enseñanzas morales que no sean maniqueas no parece ser tan disparatado. Si ese tipo de escritura puede hallar éxito, y mucho, en la televisión, no hay razón para no poder importarla a la pantalla grande.
Por supuesto, esta es una crítica más apuntada a la concepción del proyecto que a su ejecución. Si bien no alcanza el nivel de refinamiento que logran La Película de Lego o las citadas películas de Bob Esponja, Jóvenes Titanes en Acción! La película logra una muy buena mezcla de estilos humorísticos, divierte y le sobran risas. Justamente por eso decae un poco en el tercer acto, cuando los Titanes efectivamente entran en acción y la comedia pasa a ser una preocupación secundaria.
Por último, vale aclarar que para quien vea la película doblada al castellano, se encontrarán con bastantes modismos mexicanos (sidekick=patiño), y se perderán las voces célebres de Will Arnett y Kristen Bell.