Otro año, otra lista con los lanzamientos que nos gustaron por hacernos reír, llorar, emocionar y, sobre todo, olvidarnos del mundo real por un rato. Estas fueron las mejores películas de 2021.
2021, la secuela del año pandémico. Como muchas de las segundas partes, estos doce meses fueron bastante parecidos a los anteriores, solo que sin tantas sorpresas y un poco repetitivo, dejándonos cerca del hastío.
Las películas quedaron atrapadas a mitad de camino: entre la apuesta fuerte por el streaming de la primera mitad del año, y la esperanza de que el avance de la vacunación nos permitiera volver a las salas. Hoy, las nuevas cepas hacen ver la luz al final del túnel siempre igual de lejos, pero igual el público pone el cuerpo si el estreno trasciende el cine y se vuelve un evento social. Tal fue el caso de Spider-Man: No Way Home, que vino para cerrar el 2021 con los multiplex explotados.
Lo que encontrarán debajo es una lista de 10 mejores películas que brillaron este año que se termina. En tiempos de guerra tuitera acerca del mérito de tal o cual estreno, de qué película merece o no merece tener salas, se hace difícil decir estas son las 10 mejores películas de 2021. Sí puedo decir que son films que se quedaron conmigo, que se asomaron por fuera de la pantalla (la del cine, la de la tele, no importa), y me hicieron sacar una sonrisa, sorprenderme ante lo que estaba viendo o pispear un poco a la condición humana. Que más le podemos pedir al cine.
10 mejores películas de 2021 – The Mitchells vs. the Machines
Pixar parece estar atrapado en su propio laberinto, haciendo películas de animación excelentes que solo fallan por repetir la fórmula probada del estudio. Disney Animation, después de años de capa caída, está en plena forma, regalándonos dos hermosos films este año: Raya y el último dragón y Encanto. Pero sin dudas la animada del año es The Mitchells vs. the Machines, estrenada hacia principio de año en Netflix.
La revolución de Lord y Miller en Sony Animation continua a paso firme, esta vez como productores de la colorida y entrañable aventura familiar de Mike Rianda. Por suerte, animación ya no es solo 3DCGI fotorealista, y los Mitchells están aquí para probarlo.
10 mejores películas de 2021 – The Green Knight
David Lowery es un caso raro. Un director de perfil bajo, que puede ir del cine más indie de Sundance a una remake de una de Disney sin comprometer su visión. The Green Knight no es la excepción. Apegada al tono fabulesco de la leyenda artúrica en que se basa, pero de esas crueles que vienen a advertirle a los chicos a no adentrarse en el bosque de noche.
Onírica y zigzagueante, The Green Knight reboza de estilo, combinando fotografía y sonido para imprimir imágenes indelebles en quien se anime a realizar el viaje.
10 mejores películas de 2021 – Bo Burnham: Inside
Demasiado preocupada con la puesta en pantalla para ser un stand-up tradicional, demasiado graciosa para ser una película sobre la pandemia, el especial que produjo Bo Burnham para Netflix sin duda será un documento audiovisual de referencia para quienes se pregunten qué pasó los años que el Covid-19 azotó el mundo. Filmado enteramente en una habitación, sorprende la extensión de lenguaje visual que Burnham le puede sacar a un par de cámaras y luces. Todo, por supuesto, sin perder el ingenio de un buen standapero que hace reir pero también pensar.
10 mejores películas de 2021 – Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised)
Durante décadas, el metraje filmando durante la edición de 1969 del Harlem Culture Festival estuvo perdido a la historia, almacenado en algún sótano. Yo mismo me hubiese perdido de Summer of Soul, que pasó totalmente desapercibido en nuestro país donde no hay versión de Hulu, de no ser por otras listas como esta.
El documental dirigido por el músico Questlove, logra capturar la potencia de un evento cultural en toda su dimensión, donde tocaron luminarias de la música negra como Stevie Wonder, Gladys Knight, Sly and the Family Stone y muchos más, contextualizando el increíble show con testimonios y material de archivo. Además de una prueba irrefutable del poder de la música, Summer of Soul debería ser una lección para futuros historiadores: así se cuenta el pasado, así se lo mantiene vivo y se lo hace presente.
10 mejores películas de 2021 – Dune
No son pocos los que se mostraron impasibles a los encantos de Dune, la nueva obra maestra de ciencia ficción de Denis Villeneuve. Pero a quien esté dispuesto a perderse en Arrakis, a dejarse seducir por los exóticos encantos de la especia (especialmente si se hace en una sala de cine con pantalla bien grande y sonido potente), le depara un viaje místico, inmersivo, críptico. Una historia de un mundo distante que no te lleva de la mano, sino que te pierdas en él, en el increíble diseño de producción, en la esotérica banda sonora de Hans Zimmer, en la magia Bene Geserit de Rebecca Ferguson. Quien se rinda ante Duna, no tendrá viaje de retorno (mientras esperamos la segunda parte, anunciada para 2023).
10 mejores películas de 2021 – The Power of the Dog
No es raro cruzarse con alguien en redes que proclama que el streaming está matando el cine de auteur, que en Netflix es todo basura. Sin embargo, fue la empresa de la N roja la que nos trajo la película más celebrada del año.
Dirigida y escrita para la pantalla por Jane Campion, la primera mujer en ganar el Oscar a mejor director, The Power of the Dog nos lleva de vuelta al Lejano Oeste de principios de siglo XX, pero ahora ya no en tono celebratorio, sino visto a través de una mirada de género, preocupada por cómo se construye esa masculinidad tóxica del héroe de las llanuras. Las cuatro actuaciones centrales, Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons y Kodi Smit-McPhee, son magistrales. Lo más seguro es que Cumberbatch se lleve una estatuilla, pero yo solo espero que no le sigan mezquinando premios a Dunst.
10 mejores películas de 2021 – Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time
¿Qué decir de Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time que ya no haya dicho? Estrenada simultáneamente en todo el mundo por streaming de la mano de Amazon Prime, la postergada conclusión a la tetralogía de films donde Hideaki Anno reinterpreta su magnus opus es todo lo que Evangelion tiene que ser: visualmente increíble, psicológicamente compleja, narrativamente exasperante, maravillosamente confusa. Este cierre, en el que Anno permite a sus personajes crecer, no solo es un final para el anime, sino también, de alguna manera, para mi propia adolescencia. Gracias Anno por tanto, y perdón por tan poco.
10 mejores películas de 2021 – The Matrix: Resurrections
Como escribí en mi reseña de esta película, me tomó totalmente por sorpresa el frenesí despertado en torno a Spider-Man: No Way Home. (Cuya ausencia de esta lista, dicho sea de paso, me ha granjeado amenazas series incluso dentro del staff de este sitio). Me tomo por sorpresa porque, siendo milenial de pura cepa, no me cabe duda de que la película que nos rompió fue la del viaje de Neo, Trinity y Morfeo. Esta vez comandada solo por Lana Wachowski, Matrix Resurrecciones es una secuela tan preocupada con expandir el mundo como de reírse del hecho de ser una cuarta parte. Irónica, divertida, llena de nuevos personajes carismáticos y un mundo que sigue evolucionando, solo le faltó un poco más de lustre en el departamento de la acción para ser un clásico a la altura de la original.
10 mejores películas de 2021 – Tick, Tick… BOOM!
Quizás también un poco por ser millennial caí en el hecho de Tick, Tick… BOOM!, la película basada en el musical rockero autobiográfico del mismo nombre creado por Steven Levenson, y debut directoral del genio Lin-Manuel Miranda. Andrew Garfield ofrece una performance consagratoria. Miranda demuestra que, además de saber componer como ninguno, tiene ojo detrás de la cámara. Pero por, sobre todo, las canciones son geniales en derecho propio, tanto así que te ganas de ponerlas a rotar en la playlist de todos los días. Quien venga a disfrutar de esta ficcionalización musical de la vida del autor de Rent, que venga listo para atravesar una montaña rusa emocional sin par entre las películas de este año.
10 mejores películas de 2021 – CODA
En un mundo más justo, películas como CODA de Sian Heder podrían aspirar al Oscar y esos premios prestigiosos de Hollywood en igual de condiciones contra algo como The Power of the Dog, sin que pese como negativo el hecho de ser una comedia dramática. Afín a esas comedias europeas con sensibilidad social tipo Billy Elliot o Sing Street, CODA nos cuenta la historia de la familia Rossi, pescadores de Nueva Inglaterra y casi todos ellos sordos, con excepción de la hija menor. Emilia Jones deslumbra como la protagonista Ruby, y el comediante Eugenio Derbez, más asociado con comedias más burdas, está muy bien como un Robin Williams en modo profesor inspirador. Por sobre todo, el compromiso de Heder con presentar lenguaje de señas y la expresividad de los actores demuestra que no hay abismo lo suficientemente grande como para evitar que nos comuniquemos el uno con el otro.
Lee también: Crítica Spider-Man: No Way Home
MENCION ESPECIAL: Historia de lo Oculto
Una cosa que me vuelve loco es la falta de oferta de cine nacional de terror. La taquilla no miente, y muestra cada año que hay un público fiel al género, que pone regularmente cintas de horror entre las más vistas.
Este es, además, como prueba Blumhouse, un tipo de películas que lleva muy bien con el bajo prepuesto ¿Por qué no se hacen más entonces? Los últimos años han venido probando que no soy el único que lo piensa, con ejemplos de gran calidad como Aterrados de Demián Rugna. Este año, la estrellita se la lleva Historia de lo Oculto, escrita y dirigida por Cristian Jesús Ponce, y también estrenada por Netflix. Si bien adolece de un guión que se torna demasiado confuso hacia el final, la apuesta visual es muy buena y segura de sí misma, mezclando la cinematografía en blanco y negro con la puesta en escena de época (y pequeños detalles en color que te hacen saltar de la butaca). Es por acá muchachos, es por acá.