Los últimos 10 años han sido espléndidos para la industria de las novelas gráficas, por eso repasamos los mejores cómics de la década (2010-2019).
Miles de miles de publicaciones. Mensuales, semanales, quincenales. Arcos, runs, miniseries, maxiseries. Esta última década estuvo cargada de historias dignas de ser destacadas, es por eso que quién les escribe armó un top con los que considero son los mejores cómics de la década (2010-2019).
En el próximo ránking en cual se van a estar repasando mis 10 historias favoritas de los últimos 10 años, van a ver que a pesar de ser los monstruos que son, Marvel y DC Comics tienen entre ambas solo 4 series que consideré están a la altura de lo mejor de lo mejor (5 si contamos Vertigo) y casualmente dos son de la misma persona, pero voy a dejar que mi lista hable por si misma.
10. Punk Rock Jesus (Sean Murphy – 2012/2013)
La primera en llegar a mi final cut es la miniserie de seis issues escrita por el ahora responsable de Batman: White Knight, Sean Murphy. Si bien la publicación estuvo a cargo de Vertigo, que vendría a ser el sello adulto de DC Comics, la serie está completamente alejada y se ejecuta sin relación alguna el mundo de DC que conocemos.
Definitivamente estamos ante historia revolucionara donde Murphy nos narra como tras crear un clón de Jesús Cristo, se decide televisar su vida al mejor estilo The Truman Show, algo que lleva a que nuestro clonado mesías, desbordado por el estrés de su vida, termine convirtiéndose en una estrella de punk-rock.
En sus casi 400 páginas, la obra intenta mostrarnos como sería una nueva venida del hijo de dios en esta sociedad tan convulsionada y atravesada por los medios digitales. Una verdadera obra maestra y de reflexión.
09. Immortal Hulk (Al Ewing – 2018/2019)
Un cambio de paradigma en la historia del gigante esmeralda de Marvel es probablemente el motivo que llevó a un personaje tantas veces bastardeado a ser considerado como una de las mejores series regulares de 2019 en los Premios Eisner (aunque el galardón terminó en manos de Giant Days). Al Ewing es el máximo responsable de esto y se debe a un solo motivo: el terror.
Alejándose un poco del clásico drama que solía relatar la historia de Bruce Banner, Ewing apuesta por el terror como género predominante en las aventuras de Immortal Hulk convirtiéndose en uno de los mejores lanzamientos de La Casa de las Ideas en los últimos años al punto de romper varias marcas de ventas.
08. The Sheriff of Babylon (Tom King – 2015/2016)
Esta es la primera, pero no única vez, que veremos a Tom King en este ránking. Si buscamos establecer los mejores cómics de la década, tranquilamente podemos considerar a King como el mejor autor de la misma, ya que un 33% de las obras de esta lista son responsabilidad suya. Además, quién también forma parte de esta narrativa es Mitch Gerads, artista que volveremos a ver más adelante en la lista, repitiendo dupla con el ex-CIA.
The Sheriff of Babylon sigue la historia de Chris Henry, un ex-policía devenido en consultor militar que busca descifrar un asesinato llevado acabo en Iraq, y que con el correr de las páginas se irá metiendo en cuestiones políticas fuertemente relacionadas a la guerra, depresión, y todo lo que el conflicto bélico representa.
Un detalle que hace a esta obra algo exquisito es la experiencia de King en dicho país, ya que antes de convertirse en un consagrado escritor, nuestro homenajeado supo ser parte de las fuerzas armadas norteamericanas.
07. Paper Girls (Brian K. Vaughan – 2015/2019)
Otro nombre importante de la década es sin lugar a dudas el de Brian K. Vaughan y Paper Girls ha sido durante 4 años una fiel exponente de lo sublime que pueden ser las obras de este autor que parece siempre tener una obra maestra bajo la manga.
¿A quién no le gusta una buena historia de viajes temporales? Sí, para vos fanático de McFly, Paper Girls y su protagonista Erin Tieng tienen para vos esa combinación exquisita entre una buena historia y la paradoja sobre si cambiar el pasado es posible o si todo se encuentra predestinado y escrito en piedra.
Durante los 30 número que componen la historia vamos a ver a Erin y sus amigas repartidoras de diario viajar a distintas épocas pasadas y futuras entre el siglo XX y XXI para presenciar la Guerra de las Edades.
06. The Vision (Tom King – 2015/2016)
Avisados estaban. Segunda aparición de King en la lista y esta vez de la mano de Marvel. Era imposible no hablar de The Vision si nos íbamos a referir a los mejores cómics de la década, siendo esta una de las obras más alabadas por la crítica, el público y cualquier persona que se digne de leer novelas gráficas.
Esta maxi-serie recopilada en dos volúmenes parte como un spin-off de Secret Empire dónde el miembro de los Avengers se dispone a vivir el sueño americano creando a Virgina, una esposa de sus mismas capacidades y dos hijos: Vin y Viv. Narrando una historia cargada de sentimientos y muy bajada a tierra, The Vision se siente como una reversión del clásico de Carlo Collodi: Pinocchio.
Por segunda vez, King demuestra lo cómodo que se siente trabajando en el formato de maxi-series, algo que volveríamos a ver más adelante pero sería spoilear el ránking.
05. Hawkeye – My life as a Weapon (Matt Fraction – 2012)
Marvel tuvo una muy buena década en cuanto a la calidad de sus historias presentadas. De la mano de Fraction, La Casa de las Ideas se cuela por tercera vez en este top 10 y lo hace gracias a las aventuras de Hawkeye en My life as a Weapon.
Este es el comienzo del run protagonizado por Clint Barton en el que vemos al personaje detrás de la máscara. Probablemente uno de los Avengers más cuestionados ever recibe un tratamiento magnífico por parte de un gran escritor que nos muestras los detrás de escena de la persona más común y humana del equipo de héroes más poderosos de Marvel.
Si, nuestra lista de cómics tiene muchas adaptaciones humanizadas y bajadas a tierra de personajes involucrados históricamente con superhéroes y supervillanos, pero ¿saben qué? las mejores historias terminan siendo las que generan empatía, no epicidad.
04. Saga (Brian K. Vaughan – 2012/presente)
Otra figurita repetida la de Vaughan, pero bueno… ¿cómo negar semejante obra cual Saga? Allá por 2012 comenzaba a publicarse de la mano de Image Comics la historia de Alana y Marko, una pareja perseguida por la guerra interplanetaria en una serie que era descrita como la mezcla perfecta entre Star Wars y Game of Thrones. Tranquila expectativa ¿no?
Si bien actualmente Saga se encuentra justo en la mitad de su serialización, según reveló el mismísimo Brian, la obra ya ha hecho más que suficiente para colarse en el top 5 de la década con sus 54 issues publicados.
Seguramente la próxima década vuelva a tener a esta historia en su ránking aunque nos estaremos refiriendo al final de la misma, el cual llegará en el número #108 de la misma.
03. The Wicked/The Devine (Kieron Gillen – 2014/2019)
Imaginá ser la reencarnación de una poderosa deidad, tener fama, dinero y magia… pero fecha de caducidad. Bueno ahora poné eso en un grupo de 12 deidades reencarnadas llamado The Pantheon que por el ciclo conocido como Recurrence sabemos morirán a los dos años de comenzada la historia. Bueno, este es el plantéo que hace Gillen durante los 5 años de serialización combinando esto con el tema de los dioses caminando entre los hombres.
Trabando con inteligencia cada capítulo, y con la astucia suficiente de no usar a los dioses más comunes de la mitología popular (con excepción de Lucifer), lo cierto es que esta historia nos lleva a cuestionar si los dioses son deidades por mérito propio o por la construcción de los humanos mismos que enaltecemos su figura.
02. Bitch Planet (Kelly Sue DeConnick – 2014/2017)
Como dejar afuera del top 10 una historia que refleja tan bien a uno de los movimientos más poderosos de la década: el feminismo. La autora, reconocida activista del mismo, responsable también de uno de los mejores runs de Captain Marvel (si, Carol Danvers), nos lleva a un mundo distópico dónde un grupo de mujeres es encerrada por “no cumplir” su función.
A lo largo de los 3 años de publicación de esta historia, DeConnick nos cuenta los motivos por los cuales estas mujeres fueron encerradas así como también algunas de sus vivencias en la prisión conocida como Auxiliary Compliance Outpost.
Sin lugar a dudas, una obra impactante y digna de ser disfrutada, que además cuenta únicamente con 10 capítulos, lo cual permite que la devoremos en muy poco tiempo y veamos una faceta del feminismo que muchos cómics parecen olvidar cuando retratan mujeres.
01. Mister Miracle (Tom King – 2018/2019)
Sí, es correcto. El mejor cómic de la década es de Tom King, fue publicado en DC Comics y es una maxi-serie de 12 issues. Mister Miracle, que arrasó con cuanta nominación tuvo a cuanto premio se le cruzó es una fantástica historia acompañada por el exquisito arte que trabaja Mitch Gerads y narra una desgarradora historia sobre depresión, paternidad y la lucha constante con la vida misma.
Siguendo las aventuras de Scott Free, hijo del Highfather y discipulo forzado de Darkseid, vamos a recorrer el camino de una persona más que el de un héroe que lucha contra la depresión y una inesperada paternidad así como también debe tratar la relación con la nobleza de su linaje, un hermanastro con aires de grandeza y un padrastro como… bueno, como el gobernante de Apokolips.
Mister Miracle se convirtió en poco tiempo en una obra de culto que debería ser leída por cualquier persona que guste de disfrutar una buena historia así como de un baño de realidad acompañado por un final impactante.