Reseña del volumen número 72 de la Colección Salvat Marvel de Novelas Gráficas: Daredevil: El sonido y la furia por Mark Waid.
Tras los eventos de Shadowland, Matt Murdock finalmente decide regresar a la ciudad de Nueva York para ejercer en su antiguo bufete de abogados. Por desgracia, debido a su identidad revelada, aunque desmentida, como Daredevil, a Matt le resulta cada vez más difícil ocultar su identidad secreta ya que todos en su bufete de abogados están comenzando a aprovechar este secreto, forzando a Matt para que renuncie a varios casos debido a que la corte no respalda su identidad secreta como El diablo de Hell’s Kitchen.
Como bien explicamos, la premisa de El sonido y la furia es que la identidad secreta de Matt Murdock ya no lo es tanto y que público lo asocia directamente con Daredevil, pese a que no puedan confirmarlo.
Hay algunos buenos momentos a lo largo de este cómic como es el debut de un nuevo personaje Kirsten McDuffie. El nuevo DA (District Attorney) tiene una presencia cálida y fácil que complementa bien a Matt y Foggy, haciendo de este trio un equipo muy interesante.
¿Qué es lo que esta obra de Waid le aporta a la mitología del personaje? Bueno, principalmente devuelve a Matt a un viejo enfoque un tanto más heroico, o como él mismo explica, más a la base de capa y espada. Mark se aleja sustancialmente del trabajo de Miller, un autor que influenció a todos los que lo sucedieron luego de su épico run al frente del Hombre sin miedo. Waid es uno de los pocos que se anima a romper con el concepto gritty que el autor de Dark Knight Returns impone en sus obras, y es algo que le sienta bien a este Daredevil.
Con respecto a la trama de esta historia, Waid acerca a los cinco grupos más grandes de Nebulous Evil OrganizationTM en el Universo Marvel (AIM, Hydra, Zodiac, The Secret Empire y Black Specter) quienes al pareces se han unido para un plan para por el mundo todo su inmenso capitál, obviamente manchado de sangre inocente.
Afortunadamente Mark Waid vino a restaurar a Daredevil a su antigua gloria, como un héroe con una historia personal compleja, pero no intrincada. Este rediseño del héroe es exactamente lo que el personaje necesitaba en el momento que el cómic fue publicado.
No cabe duda que esta historia le da nueva vida al Diablo de Hell’s Kitchen mientras trata de olvidar su pasado y volver a sus raíces. Es un cambio fantástico después de tantas historias oscuras y lúgubres y los detalles también son fieles al personaje. Es agradable ver a Matt divirtiéndose nuevamente, en lugar de preocuparse por el fin del mundo. Claro, eso también podría estar pasando, pero lo está tomando con una sonrisa en su rostro en lugar de una mueca por un cambio.