Reseña del volumen número 73 de la Colección Salvat Marvel de Novelas Gráficas: Spider-Man: ¿Quién es Miles Morales? por Brian Michael Bendis.
Allá por el 2011, Bendis estaba todavía dando vueltas por Marvel Comics, haciéndose cargo de Ultimate Spider-Man, la saga protagonizada por Peter Parker en primera instancia dentro del universo Ultimate que La Casa de las Ideas estaba creando para revitalizar los cómics y lograr captar a una nueva y joven oleada de lectores. Luego de los eventos finales que desembocan en la muerte de Peter, Bendis introduce a Miles Morales, personaje que protagonizará este recopilatorio de los primeros cinco issues de su participación en Ultimate Spider-Man.
Quién estuvo a cargo del guión de la llegada de un nuevo Spider-Man a Marvel ha sido Brian Michael Bendis, autor que en este 2018 firmó un contrato de exclusividad para DC Comics, pero que en el pasado se destacó en la vereda de enfrente no solo con su etapa al frente del trepamuros, sino también por la creación de historias como Alias, la serie protagonizada por Jessica Jones.
El arte, por otro lado, estuvo a cargo de Sara Pichelli, una reconocida dibujante estadounidense que hizo su debut en 2007 con una historieta en la antologia Sesso col coltello de Alda Teodorani. Ganadora y nominada a muchos premios como mejor artista, Pichelli se destacó por sus trabajos en Spider-Men, Namora, Guardians of the Galaxy y I am an Avenger.
La historia nos presenta, de alguna manera, cierta similitud con la de Peter. En este caso, el tío de Miles, The Prowler, roba algunas cosas de Osborn Labs e inadvertidamente toma una araña un tanto radioactiva. La misma muerde a Miles, dotándolo de las habilidades araña usuales con la ventaja añadida de las habilidades de picadura de veneno y camaleón: puede fundirse con el fondo, siendo aparentemente invisible.
El viaje en el que Miles se embarca para descubrir de que es capaz con estos nuevos poderes está cargado de acción, humor y, a veces, también la posibilidad de generarte un nudo en la garganta. Ya hemos visto la historia de origen del Hombre Araña antes, pero Bendis hace los ajustes necesarios para darle una nueva representación. Estamos ante un autor que puede esculpir una identidad y una historia creíbles para Miles que, si bien nos rememora en algunas cosas a Peter, es completamente distinta en otros aspectos.
Lógicamente, siguiendo la historia de “Death of Spiderman”, esta es una mezcla cautivadora de lo viejo y lo nuevo, con el probado y verdadero uso de “mordido por una araña radioactiva” que se está reproduciendo en la época moderna, mientras que el propio Miles toma el lugar dejado por un joven Peter Parker. Aunque este nuevo Spider-Man está imbuido de tecnología y sensibilidades de hoy en día, todavía se las arregla para ofrecer esa inocencia con los ojos abiertos que era tan encantadora del trepamuro de los 60’s.
¿Quién es Miles Morales? es la excusa perfecta para meterse de lleno en el emocionante mundo de Spider-Man que creo Bendis. Si bien recomendamos antes leer todo el prefacio protagonizado por Peter, lo cierto es que es tanto o más válido arrancar por acá para conocer a un nuevo trepamuros que hoy en día tiene mucho peso en el universo marvelita actual.