Review del segundo tomo de la saga Clásicos de la Colección de Salvat Marvel: Thor: Relatos de Asgard.
Los denominados Tales of Asgard (Relatos de Asgard), es la obra donde Stan Lee y Jack Kirby, padres del Hijo de Odín, Dios del Trueno, reinventan la mitología nórdica de la que procede Thor, mostrándonos sucesos y profundizando en situaciones, muchas de las cuales luego se desarrollarán en la serie principal tales como el nacimiento de los dioses y su final en el Ragnarok, la llegada de Odín, las grandes batallas que dieron forma a Asgard.
Las historias de estos complementos se centran más en la faceta mitológica de Thor que en la superheroica. De ahí lo especial y diferenciador de las mismas con respecto a las historias principales que solía tener, por aquel entonces, un carácter más superheróico.
En cuanto a los trazos, tranquilamente podemos decir al trabajo de Kirby no le pesan los años. Su preciso foco en cuanto a los detalles combinado con su fluida narrativa gráfica y su gran imaginación a la hora de crear personajes, hacen de esta obra un trabajo que no tiene nada que envidiarle a los artistas modernos.
Las historias de Journey into the Mystery, primeros cómics que relatan la aparición de Thor, fueron acompañados por un suplemento de cuatro páginas, que tenía la peculiaridad de no desarrollarse en nuestro mundo, sino que transcurría íntegramente en Asgard, con el fin de ahondar en el origen y en la mitología del personaje.
En un comienzo, se trataba de historias sencillas que parecía que no darían mucho más de sí, pero la buena reacción del público para con esto provocó que Stan Lee trabajase con historias más largas que acabaron convirtiéndose en auténticas sagas épicas.
Lo curioso de esto es que ni Stan Lee ni Larry Lieber (Hermano del capo de Marvel) tenían la menor idea de mitología escandinava, por lo que decidieron tomar cierta inspiración de la grecorromana (en especial de La Odisea), la judeocristiana, de culturas orientales (concretamente de Las Mil y Una Noches) y del folklore europeo, dando así un Dios del Trueno a su medida.
Por fortuna para ellos Jack Kirby sí era un apasionado de la mitología y en estos relatos se movería como pez dentro del agua.
Tales of Asgard se publicó en “Journey into Mystery” #97 al #125 y en El Poderoso Thor #126 – #145, convirtiéndose no solo es un gran cómic, sino en una lectura obligada para los que quieran conocer de primera mano el trabajo de un Stan Lee en uno de sus mejores momentos creativos, para los amantes de los diseños de Jack Kirby, y para los aficionados a la Fantasía Heroica.