Un repaso por las que son y fueron algunas de las mejores y más importantes películas de superhéroes.
Hay quienes dicen que la madre de ésta era fue Batman de Burton estrenada en 1989, otros que fue la olvidada Blade de 1998, primer película de Marvel en convertirse en trilogía. Pero ya en este siglo, la llegada de X-Men (2000) marcó un antes y un después en el género de películas de superhéroes.
No importa donde se busque, o con quien se hable pero la mejor película de superhéroes de todos los tiempos es… leanlo al final. Desde Geeky no queremos demostrar que somos los mas fans de los fans, así que el orden de las 10 películas más importantes de superhéroes que vamos a presentar es completamente aleatorio.
Películas de superhéroes – X-Men (2000)
Bryan Singer trajo al mundo la primera franquicia sobre superhéroes. Distribuida por FOX, X-Men adaptó de los cómics al grupo más clásico de mutantes y los contextualizó en una sociedad llena de conflictos y prejuicios pero que miraba al futuro con ojos soñadores, ambiente ideal para los trajes de cuero.
Esta película marcó un antes y un después en muchos aspectos para Marvel y para el cine. Primero hay que tener en cuenta que se trata de la primer película en convertirse en franquicia, con ya 10 largometrajes y unos más en camino, y también es importante destacar que algunos personajes llevan 17 años siendo interpretado por los mismos actores, como es el caso de Charles Xavier por Patrick Stewart, Logan por Hugh Jackman y Magneto por Gandalf.
Hay muchos más personajes a los que ya le asociamos actor y es difícil verlos en sus versiones de distintas épocas. Por ejemplo, la Jean Grey de Sophie Turner no logró todavía enamorarnos como la de la trilogía original pero Mystique es la de Jennifer Lawrence y no la de Rebecca Romijn.
Funcionó como impulso para el cine de Marvel, que trajo después la trilogía de Spiderman (2002), Daredevil (2003), Hulk (2003), las películas de Fantastic Four (2005) y Ghost Rider (2007). Todas las películas del principio de los 2000 ya tuvieron sus remakes (algunas en formato serie) y la mayoría está bajo la tutela de Disney en el MCU.
Imdb 7,4/10
Rotten Tomatoes 81%
Películas de superhéroes – Los increíbles (2004)
Pixar se subió a esta ola superheroica con The Incredibles, una película diferente que mostraba el ocaso de los súper y como las responsabilidades de la familia se transformaron en prioridad.
Si bien los poderes de los personajes son muy similares a los de Fantastic Four, la familia más popular de los comics y el cine de superhéroes, el director y guionista Brad Bird logró darles una identidad y personalidades muy características que enamoraron a todos.
Lo mejor de esta película no es la banda sonora del genio de Michael Giacchino (quien musicalizó también LOST y Rogue One, entre otras) sino que la traducción para nuestro país fue hecha por argentinos entre los que están Favio Posca, Rubén Rada y Lalo Mir (está chequeado que no tiene nada que ver con Faramir o Boromir).
Durante el 2014, Disney y Pixar confirmaron la secuela para junio de 2018, 14 años después del estreno de la primera.
Imdb 8/10
Rotten Tomatoes 97%
Películas de superhéroes -Spider-Man 2 (2004)
La segunda parte de la trilogía de Sam Raimi protagonizada por Tobey Maguire es casi sin lugar a dudas un emblema de la década del 2000 con respecto a películas de superhéroes. Esta segunda entrega se despega de su predecesora mostrando a un Peter Parker adulto y con responsabilidades que pueden llegar a jugarle en contra a la hora de ser Spiderman.
El Doctor Octopus de Alfred Molina logra dejar a todos sin aliento representando a un personaje despiadado y complejo que en realidad solo tiene el corazón roto y busca vengarse. Digamos que es la fórmula típica pero que funcionó muy bien.
¿Quién no recuerda a Peter frenando un tren con su propio cuerpo? Bueno, esa flamante escena filmada con 16 cámaras en un vagón adquirido por la productora, pertenece a esta película que a la vez para ahorrar en el presupuesto, fue completamente artesanal.
Los brazos de Octopus fueron manejados por 17 personas, cuatro por cada brazo más un marionetista que se encargaba de las garras. Todos trabajaron en conjunto para lograr dar la sensación de que todo el equipo que pesaba 45kg pertenecía a su propio cuerpo. Si, por supuesto que tuvo muchas escenas que solo fueron posibles a través de efectos especiales, de hecho ganó el Oscar a mejores efectos visuales ese año.
Si bien fue sublime y prolija para su época, hay muchas cosas que no fueron aceptadas del todo por los amantes del arácnido. El personaje tuvo una remake en 2012 con Andrew Garfield y tendrá otra más este año de la mano de Tom Holland y Marvel Studios.
Imdb 7,3/10
Rotten Tomatoes 93%
Películas de superhéroes – Iron Man (2008)
Legó el momento en el que Marvel Studios se dio cuenta por donde venía la cosa. Hoy tienen películas anunciadas hasta 2020, pero en ese momento ni Kevin Feige, el director del estudio, sabía en lo que se iba a convertir la película protagonizada por Robert Downey Jr. Es una película sencilla, sin villanos que destaquen sino más bien una lucha interna del personaje.
Como la película forma parte de un plan mayor, nada fue librado al azar, de hecho inauguró también la era de los cameos y easter eggs, utilizados muchas veces para medir lo que los gustos de la audiencia de cara a siguientes producciones.
Si X-Men fue un antes y un después en las películas de principio de siglo, Iron Man logró transformar el cine en universos. El llamado Universo Cinematográfico de Marvel o MCU por sus siglas en inglés, comenzó ese 2008 y ya lleva 15 películas y 11 temporadas (de diferentes series) estrenadas, además del deleite de los OneShot, pequeños cortos vinculados a algunas de las películas y comics precuelas. Fue presentado en fases y actualmente va por la mitad de la tercera.
Imdb 7,9/10
Rotten Tomatoes 94%
Películas de superhéroes – Batman: el caballero de la noche (2008)
Es la segunda entrega de la trilogía de Christopher Nolan, protagonizada por Christian Bale. La saga comenzó con Batman: Begins presentando villanos poco explotados en anteriores versiones cinematográficas como el Espantapájaros y La Liga de la Sombras con Ra’s al Ghul. Los villanos más comunes son sin embargo el Pingüino, Poison Ivy, Gatúbela y el Acertijo.
En The Dark Knight se presenta, finalmente, al Joker de Heath Ledger, “un payaso psicópata, asesino en serie y esquizofrénico sin un gramo de empatía” según el mismo actor en una entrevista para el New York Times. La inspiración del director para la película fue el debut en cómic del Joker en 1940, la novela gráfica de 1988 The Killing Joke, y la serie de 1996 The Long Halloween, que contó el origen de Dos Caras.
Es tomada por los críticos como la mejor película de superhéroes de la nueva era y recibió, además de una jugosa recaudación, muchas nominaciones y premios.
Imdb 9/10
Rotten Tomatoes 94%
Películas de superhéroes – Kickass (2010)
Es una directa y fiel adaptación de la obra maestra de Mark Millar y John Romita Jr. publicada por Icon Comics, una división de Marvel pero que tiene otro tipo de libertades con respecto a los derechos de sus personajes. La película es comparable en cantidad de sangre, lenguaje y efectos a Deadpool (2016).
Dirigida por Matthew Vaughn y producida por Brad Pitt, muestra a un adolescente geek convencido de que ninguno de todos los lectores de comics (como él y vos) hacen algo para cambiar el mundo. Después de preguntarse por qué todos quieren ser Paris Hilton y nadie Spider-Man, se compra un traje en eBay y en la primera intervención en un asalto lo apuñalan y es atropellado. Cuando despierta, sus terminaciones nerviosas están dañadas y él cada vez más preparado para combatir el crimen.
Sin embargo ya hay justicieros por ese Nueva York, que son nada más y nada menos que Hit Girl (Chloë Grace Moretz) y Big Daddy (Nicolas Cage). La trama avanza hacia la guerra entre los típicos mafiosos de Manhattan y estos tres disfrazados.
Kickass tuvo mucho más éxito del que se esperaba, por eso Millar y Romita Jr., siguieron escribiendo sobre los personajes y la secuela salió en 2013 pero no cosechó las mismas críticas. El comic de Kickass 3 ya está, ¿habrá película?
Imdb 7,7/10
Rotten Tomatoes 76%
Películas de superhéroes – Los vengadores (2012)
Basta de cameos, easter eggs y menciones, es hora de traer a toda la primera fase del MCU a la pantalla grande: Iron Man, Thor, Capitán América, Hulk, Ojo de halcón, el agente Coulson, Nick Fury y Natasha Romanoff tienen que luchar contra el único “villano contundente” que apareció hasta el momento. El Loki de Tom Hiddleston es lo mejor que le pudo pasar a toda la franquicia de Marvel y de hecho lo siguen explotando hasta hoy en día, tal como vimos en el tráiler de Thor: Ragnarok.
Más allá de la participación de todos los personajes que tuvieron sus propias películas introductorias, The Avengers funcionó para testear a los fans y ver si realmente podían seguir el ritmo de este universo. La película midió bien y se convirtió en la quinta película con mayor recaudación de todos los tiempos, por debajo de Avatar (2009), Titanic (1997), The Force Awakens (2015) y Jurassic World (2015).
Imdb 8,1/10
Rotten Tomatoes 92%
Películas de superhéroes – Guardianes de la Galaxia (2014)
El 2014 sorprendió a todos con la propuesta espacial de Marvel Studios. Guardianes de la Galaxia presentó un grupo completamente heterogeneo de pseudocriminales que se tuvieron que unir en contra de un mal común. Funcionó y fueron tomados como los Vengadores pero a nivel galáctico.
Con suficientes guiños y conexiones al resto del MCU, es la primer película desde Iron Man (2008) que explica que son las Gemas del Infinito, hilo conductor en las tres fases de Marvel hasta el momento. Toda esta historia desemboca en Avengers: Infinity War (2018), filme que ya tiene confirmados a varios elencos, incluyendo a los guardianes.
Sin embargo en esta película no se destaca la trama, los cameos de Stan Lee, los retorcidos personajes o los maravillosos colores que hipnotizan; no, la protagonista es la banda sonora. Awesome Mix Vol 1, es un cassette con un compilado de canciones de los ’70 que la madre de Peter Quill le regala cuando se enferma de cáncer para que la recuerde. Y queremos agradecerle, porque es una combinación de época y temas empolvados que ahora encabezan las listas de Marvel Music.
Lo más curioso es, sin embargo, que la música no figura solo como parte del background, sino que los personajes interactúan con ella, y todo a través de un walkman. Brillante.
Pero si hablamos de Guardianes de la Galaxia, tenemos que hablar del Vol. 2 que todavía está en cartelera, y para eso hay que leer la crítica de Geeky y sus 8,2 puntos.
Imdb 8,1/10
Rotten Tomatoes 81%
Películas de superhéroes – BvS: el amanecer de la justicia (2016)
No, no es un error, no se traspapeló esta película desde otra nota ni nada por el estilo. Dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Ben Affleck y Henry Cavill, sabemos que no es la mejor película de superhéroes, pero es muy importante para el desarrollo de todo el Universo Extendido de DC.
Si bien este universo comenzó en 2013 con Superman: Man of steel, no es hasta el encuentro entre el murciélago de ciudad Gótica y el kryptoniano que comienzan a producir películas casi al mismo ritmo de su principal competencia.
Anteriormente, en Geeky, la calificamos con un 7,5/10, pero a nivel mundial sufrió críticas tan contundentes que llevaron a bajar la audiencia en las primeras dos semanas, de hecho, antes que se estrene en nuestros cines, Rotten Tomatoes ya la había calificado como “podrido” o rotten, justamente.
Uno de los puntos más sobresalientes de esta película fue la presentación de Wonder Woman de Gal Gadot, ya que demuestra que el proyecto de la Liga de la Justicia está mucho más cerca de lo que parece.
Con respecto al DCEU muchos están en contra de que no tenga conexión con las series ubicadas dentro del Arrowverso por ser justamente Arrow la primera en estrenarse. Este universo televisivo está compuesto también por The Flash, Legends of Tomorrow, Supergirl, Vixen y Constantine. Sin embargo, con la Teoría del Multiverso, DC puede juntar a todos sus personajes para hacerle ese favor a los fans.
Imdb 6,7/10
Rotten Tomatoes 30%
Películas de superhéroes – Logan (2017)
Logan. Si, Logan vino a destrozar las taquillas y los corazones de todos los que vieron a Hugh Jackman despedirse de este icónico personaje. Como dijimos anteriormente, si hablamos de Wolverine aparece este actor, no hay otro que pueda representarlo, a no ser que los derechos del personaje vuelvan por completo a Marvel, pero a esta gallina de los huevos de oro no la van a soltar nunca.
Otro actor que se despide del personaje es Patrick Stewart afirmando que “nunca habrá una manera mejor, más perfecta, más sensible, emocional y hermosa de decir Au revoir a Charles Xavier que esta película”.
También te puede interesar: Crítica de Logan (2017)
La película tiene un tono completamente diferente a todo lo que vimos en el Universo de los X-Men hasta el momento, incluso es más dura que Deadpool y ya en las primeras escenas es cuando muestran que va a ser así, con Logan cortando todo lo que lo signifique amenaza, por eso su clasificación +18.
El director James Mangold construyó un relato que explota un lugar que todavía nadie había incursionado de manera correcta con el cine de superhéroes. Brinda una película adulta, reflexiva, nostálgica y cargada de acción para terminar con los prejuicios relacionado a los héroes y su necesidad de utilizar la fórmula cómica de Marvel para realizar un buen proyecto.
Imdb 8,4/10
Rotten Tomatoes 92%