Finalmente, tras 4 años, la visión de Zack Snyder sobre Justice League llegó para dejar atrás lo hecho por Whedon ¿pero que hacemos ahora con esto?
Corría el año 2017 cuando Warner Bros. estrenaba una pálida e inentendible versión de Justice League. La película había sido azotada por la tragedia de la muerte de Autumn Snyder, la hija de Zack, lo cual había llevado al director a bajarse del barco llegando para finalizar el proyecto Joss Whedon, quién venía de trabajar con los Avengers de Marvel. Sin embargo, Whedon no optó por ejecutar la visión original y cambió radicalmente la película, generando no solo disgustos en el elenco, sino también un producto final que terminó por sentenciar a muerte al DCEU.
A lo largo de los últimos 4 años, miles de fans de todo el mundo comenzaron el movimiento #ReleaseTheSnyderCut el cual reclamaba la llegada de la visión original de la película y el cual contó con el apoyo no solo del director Zack Snyder, quién reveló que solo faltaban detalles para tener su versión “lista para cine”, sino que también con el de los protagonistas como Jason Momoa, Ciarán Hinds, y Ray Fisher.
https://www.youtube.com/watch?v=vM-Bja2Gy04&ab_channel=HBOMax
Finalmente, el 18 de marzo, Zack Snyder’s Justice League llegó a HBO Max y una gran cantidad de plataformas. Con una duración de 4 horas y 2 minutos la visión final del director de Watchmen y 300 se puso disponible a todos los fans que ahora si pudieron disfrutar de la versión de La Liga de la Justicia que tanto añoraban ver.
La película en ningún momento se siente como un producto de 4 horas, no. La dinámica que le imprime Snyder hace que sientas esa sensación de estar viendo una serie en Netflix dónde los capítulos corren orgánicamente uno tras otro sin que nos levantemos del sillón ni toquemos el control remoto. A lo largo de su pronunciada duración, se dota de coherencia a toda la obra, algo que faltó en la acribillada versión de 2017, y no solo eso, sino que los chistes malos quedaron cortados, se eliminó el bigote-gate de Cavill y se le incorporó la mezcla justa de humor, seriedad y gore que la obra demandaba.
Lee también: Zack Snyder se alejará del Universo DC tras Justice League
Uno de los personajes que fue beneficiado en mayor medida fue sin lugar a dudas Steppenwolf. No solo porque el CGI del villano cambió radicalmente haciéndolo parecer, bueno, básicamente un villano y no un cosplay de Costa Salguero en enero, sino porque la historia que se desarrolla entorno al mismo lo aleja de la bidimencionalidad que tenía en el corte de Whedon. Acá, el lacayo de Darkseid, está en una cruzada por su redención ante el gobernante de Apokolips, y muestra toda su brutalidad y crueldad, así como también la sumisión ante DeSaad y quién sería el gran villano de la saga previamente mencionado.
Ray Fisher es otro de los grandes ganadores de este Snyder Cut. Su personaje presenta un desarrollo mucho más trabajado y meticuloso. La historia del salvador de la tierra, ya que mantiene el rol que le vemos desempeñar en el corte de 2017, está acompañada por un desarrollo muy elaborado (para bien) de su pasado y por que actúa como lo hace. Además, comenzamos a ver esos momentos de química entre su personaje y el de Barry Allen, lo cual comienza a trabajar el concepto de esa dupla de amigos que finalmente no podremos ver en The Flash por decisiones corporativas.
Finalmente, el personaje de Batman fue el tercer gran favorecido por el corte de Snyder. Tras quedar en un lugar increíblemente secundario durante el la visión de Whedon, acá Bruce realmente se convierte en el gran líder de La Liga de la Justicia. No solo porque tiene escenas de acción diez veces mejores que las de hace 4 años, sino porque es el encargado de diseñar todo y cada uno de los pasos que el equipo da a lo largo de la historia. La lucha final entre los parademons y Batman, dónde el Caballero Oscuro elije enfrentarlos solo para ganar tiempo es sencillamente el movimiento más batmanesco que se vio en cualquiera de las últimas películas que contó con la presencia de algún Bruce Wayne.
¿Esto significa que Zack Snyder’s Justice League es la producción perfecta? Lejos de eso. La película todavía presenta fallas aunque la mayoría son entendibles. Al haberse necesitado varios reshots para finalizar la producción, tenemos varias incongruencias físicas entre los personajes, sobre todo con Affleck, que pasa de estar bronceado a pálido y de inflado a esquelético de una escena a la otra. Probablemente otra de las quejas que más se leen, sobre todo en las redes sociales, es en cuanto al CGI que se siente más propio de una serie de The CW que de una producción cinematográfica y esto se nota particularmente en Martian Manhunter y Cyborg.
Más allá del CGI, la película presenta algunos puntos que han sido muy discutidos y con razón. El primero es el famoso uso del slow motion. Snyder siempre fue un fan de este recurso, lo podemos ver tanto en Watchmen cuando Nite Owl y Silk Specter pelean en el callejón, cómo en 300, pero la diferencia entre esas producciones y su Justice League está que aquí no se siente tanto como un recurso esporádico, sino más bien como una reiteración dónde se pierde el efecto. De hecho, el único momento dónde aquí estaría justificado es justamente en las escenas dónde Flash se conecta con la Speed Force porque justamente permite que tomemos magnitud de lo que está haciendo el personaje. ¿El resto de las veces? Relleno innecesario.
Ahora, tal vez lo peor que ha hecho el Snyder Cut, lo más cruel de todas sus 4 horas, sea darnos esperanza. Así como esa S representa en el azulado pecho de Superman, el Snyder Cut nos es ese faro en la oscuridad a los fans. La película no solo sigue con la linea de Man of Steel y Batman v Superman: Dawn of Justice, sino que arregla las incongruencias y el desastre hecho por Whedon. Pero más importante nos da una visión a lo que podría haber sido el futuro del Snyderverse.
La guerra con Apokolips y la invasión de Darkseid es inminente tras el final de la película y la derrota de Steppenwolf, pero no solo eso, en el Epílogo tenemos una profundización de aquella visión de Batman v Superman dónde se nos introduce al Knightmare Batman. Aquí el caballero de la noche acompañado por Cyborg, Flash, Mera, Deathstroke y el Joker nos muestran lo que básicamente sucede tras la muerte de Lois Lane en una suerte de Universo Injustice, dónde Kal-El es el nuevo campeón de Darkseid.
Por desgracia, este parece ser el fin de la historia que quedará inconclusa. Ann Sarnoff, CEO de Warner Media, dijo tras el estreno “Aprecio el amor que tienen por el trabajo de Zack, y estamos muy agradecidos por sus muchas contribuciones a DC. Estamos felices de haber dado vida a su corte de Justice League porque no era parte de nuestros planes hasta hace como un año. Con esto se completa su trilogía“.
Habrá que ver ahora la fuerza que toma #RestoreTheSnyderverse, el movimiento que surgió como secuela del #ReleaseTheSnyderCut, pero así como están las cosas, esta película termina siendo para los fans lo que Doomsday para Superman, aquello que lo destruya. Esperemos que, al igual que el Hombre de Acero, el proyecto resurja, porqué es todo lo que los fans necesitamos. Esperanza.