¿Querés saber cuáles son las adaptaciones que realmente valen la pena ver y marcaron una tendencia innovadora? Te dejamos un listado con 5 series buenas basadas en comics.
Las adaptaciones son más complicadas de realizar de lo que parecen. El objetivo se cumple cuando el público que consume el cómic siente que la esencia y la impronta del mismo traspasa el papel para volcarse, en este caso, en una serie. En esta ocasión les dejamos un listados con 5 series buenas basadas en comics que, más allá del éxito y la calidad que presenten por si mismas, logran una adaptación lo más fiel posible al cómic en cuestión, capturando la magia y el espíritu de cada una de ellas.
X-Men: The Animated Series
El 31 de octubre de 1992, debutó una de las grandes series buenas basadas en los personajes de Marvel: X-Men – The Animated Series. Entre los grandes méritos que se le atribuyen fue que logró recuperar la atracción y el interés que había logrado a comienzos de la década del ’80 por está gran creación de Stan Lee y Jack Kirby y que, además, pudo canalizar la popularidad que obtuvo durante el principio de los ’90.
Producida por Saban Entertaiment y emitida por Fox Kids, la serie fue el ave fénix de X-Men: Pryde of The X-Men, la serie que, tras un episodio piloto, fue rechazada abruptamente por los fans. De las cenizas surgió The Animated Series y la críticas fueron rotundamente positivas.
La serie animada fue la primera en incluir a Rogue dentro de la agrupación principal de X-Men. Un gran acierto que luego sería incluido dentro de la trilogía fílmica que inició en el año 2000, dirigida por Bryan Singer.
Fueron 5 temporadas que incluyeron 76 capítulos, uno mejor que el otro, sin olvidar obviamente su excelente presentación. No solo el guión es destacable, sino que esa solidez en el argumento fue acompañado por una increíble banda sonora y un repertorio de trajes usados por los mutantes que fueron únicos.
La fidelidad al cómic permitió atraer a los lectores de las historias en papel a la televisión y, por otra parte, la gran calidad de la serie consiguió que muchas personas conocieran por primera vez a los mutantes y se volcarán posteriormente a profundizar su interés leyendo las viñetas. Un feedback que Marvel supo exprimir a la perfección y elevando el status de los X-Men como nunca hasta ese momento.
Junto con Batman: The animated series, fueron las pioneras en demostrar que los dibujos animados podían tener un perfil serio y más adulto. Temas como el divorcio, la esclavitud, el racismo y la religión son temáticas que son parte de la narrativa de la serie. Otra de las razones por la que X-Men: The animated series es perfilada como una de las mejores series basadas en comics de la historia.
Arrow
El buen presente que cosechan las series del Universo DC se deben, principalmente, por los que sembró la serie protagonizada por Stephen Amell a partir de octubre de 2012. Arrow, la adaptación del cómic Green Arrow, narra las aventuras de Oliver Queen, un multimillonario que luego de un evento que transformó su vida para siempre decide defender a los ciudadanos de Starling City como un justiciero.
Arrow fue la gran apuesta de The Cw para suplantar el hueco que dejo Smalville e implementar una nueva historia dentro del mundo de los superhéroes en televisión ¿Por qué la consideramos dentro de las series buenas basadas en cómics? Principalmente porque mantiene una gran fidelidad con la historias creadas desde 1941 por Mort Weisinger y George Papp.
El tono oscuro y las interesantes peleas de acción se mantienen presentes (con sus altibajos correspondientes) a lo largo de sus cuatro temporadas ya emitidas. La trama es atrapante y la interacción de Arrow/Oliver Queen con los distintos personajes están bien implementados, lo que permite un rápido encariñamiento con varios de ellos. Es bastante inteligente y flexible al momento de tomar distintos rumbos en la historia y mostrar nuevos villanos.
A pesar de que, por el momento, las dos primeras temporadas fueron las mejores y tuvieron una frescura notable, Arrow en su conjunto es una serie que satisface al amplio número de fanáticos de la franquicia y principalmente de este superhéroe.
El vigente éxito de la serie es real y prueba más importante de esto es que fue la base para que se desarrollen nuevas series de DC, como Flash, Legends of Tomorrow y Supergirl. Y no solo funcionan, con mayor o menor éxito, por si mismo, sino que pertenecen dentro del mismo Universo, lo que hace de los crossovers algo amado y esperado por todos fanáticos.
También te puede interesar: Arrow: Todo sobre el heroe de Star City
https://www.youtube.com/watch?v=7jGpsY1bPR8
Batman: The animated series
Está claro que las series animadas permiten la adaptación de un cómic de una manera mucho más dinámica y eficiente que realizarlas mediante live action. Decenas y decenas de series animadas existieron y existen durante la historia que reflejaron en menor o mayor medida las mejores (y peores) historias de cómics. Pero Batman: The animated series es una de las más grandes adaptaciones de un cómic que se conocen hasta el momento.
Es, junto con X-Men: The animatedseries, una serie que marcó un antes y un después en la historia de las series buenas basadas en comics, donde los maestros Paul Dini y Bruce Timm relanzaron por completo el universo del Batman para crear un mundo irresistible para todos los fanáticos de la franquicia, remontándose a la esencia y el espíritu mismo de la historia.
Contemporánea a la ya mencionada X-Men, la serie animada de Batman consta de 85 capítulos distribuidos entre 1992 y 1995, en donde ganó numerosos premios y distinciones, entre los que se destacan dos premios Emmy como mejor serie animada.
La serie basada en el protector de Gotham City es completamente oscura e intrigante desde el primer capítulo, con un repertorio de villanos increíble, que permiten mantener la frescura en todo momento. Desde Dos Caras hasta el Ra’s al Ghul, destacando el gran Joker que se presenta de manera alucinante en una gran cantidad de capítulos.
Cabe destacar que esta serie también fue una gran base e inspiración en las películas dirigidas por Christopher Nolan, Zack Snyder y, en el futuro cercano, Ben Affleck. ¿A qué se debe esta afirmación? Sencillo, esta serie fue la primera que pudo transmitir con fidelidad absoluta el verdadero universo oscuro y perverso de Batman, plasmando la psicología y personalidad de los personajes, tanto de los buenos como de los villanos, cambiando la concepción global de Batman sin precedente alguno.
Para aquellos que les guste Batman o el mundo de los superhéroes, tienen una cita obligada con está serie que es sencillamente una explosión craneal de principio a fin.
The Walking Dead
La serie basada en la creación de Robert Kirkman es una de las pocas buenas series basadas en cómics que se aleja del universo de los superhéroes, aunque utiliza un elemento increíblemente efectivo durante la últimas dos décadas como son los zombies.
The Walking Dead, que relata las aventuras de un grupo de sobrevivientes en el marco de un apocalípsis zombie, está entrando a la brevedad en su séptima temporada, con una popularidad en ascenso y una historia que parece, por el momento, no tener un final a la vista.
A pesar de no ser una adaptación 100% fiel al cómic, la serie logra captar en gran medida la personalidad de los personajes y plasmar la brutalidad y emoción a lo largo de sus capítulos.
The Walking Dead, aunque no lo parezca, no es una serie sobre zombies. Los muertos vivientes son el elemento de influencia y que marca una buena parte de las decisiones de los protagonistas; pero el verdadero núcleo es la relación de las personas en este nuevo mundo, donde las reglas cambiaron y nada volverá a ser como antes. Los zombies son el marco dentro de un universo mucho más complejo, donde pondera la ley del más fuerte y solo los que logren adaptarse podrá seguir respirando.
Está sensación de incertidumbre y de poca predicción adapta perfectamente la serie de AMC. Al igual que en el cómic, no sabemos que personaje seguirá con vida al final de cada capítulo ni que sorpresas pueden suceder en la próxima escena. Esa originalidad que logró Kirkman en su obra es uno de los puntos más atractivos de TWD.
La acción está perfectamente impuesta en cada capítulo. No abusa de este recurso en ningún momento y los zombies aparecen en su justa medida y en todos los capítulos harán una intromisión para complicar la vida de los personajes.
Uno de los puntos más criticados por los lectores fieles al cómic es que uno de los protagonistas de la serie televisiva Daryl Dixon (interpretado por Norman Reedus) no forma parte del cómic, no que generó durante la primera temporada una lluvia de críticas que con el tiempo fueron disminuyendo debido a la popularidad que logró el personaje.
The Walking Dead, que elevó el universo de los zombies a sus picos más altos de éxito, tiene un gran merito a su favor: Logró que el público que sigue la serie se vuelque a los cómics de la historia original, hecho que no sucede en muchas de las series buenas basadas en comics, donde el habito de la lectura cada vez es algo menos frecuente en la sociedad actual.
Daredevil
Marvel llegaba a un acuerdo con Netflix y el lugar más importante de películas y series en streaming estrenó en abril de 2015 Daredevil, una de las series buenas de este medio que tenía el duro objetivo de hacernos olvidar la desastrosa película protagonizada por Ben Affleck en 2003.
Con dos temporadas en su haber, Netflix entendió perfectamente lo que el público necesitaba para considerar a sus series buenas y le dio un enfoque distinto a lo que el Universo Cinematográfico de Marvel nos tiene acostumbrados al hacer a sus personajes aptos para todo público, con el objetivo de atraer a un mayor número de personas.
El sobreexplotado género de superhéroes logró mostrar algo sumamente distinto y original. Mezclando el drama y la acción con la esencia del policial negro, Daredevil narra la historia de Matt Murdock, una persona ciega que durante el día es un abogado que comienza a dar sus primeros pasos en el oficio mientras que en la noche se transforma en un vigilante enmascarado que tiene como objetivo erradicar de raíz la corrupción y el crimen en Hell’s Kitchen.
https://www.youtube.com/watch?v=Q0CvkiPS5Ks
Daredevil es una serie en donde no solo el protagonista se destaca, sino que todos los personajes tiene su momento de lucirse a lo largo y ancho de los capítulos, demostrando que no depende de una estelaridad para lograr el éxito. Todas las actuaciones son muy realistas y la serie logra captar muy bien las virtudes y falencias de cada uno; sus motivaciones y sus miedos. Daredevil logra atraer a los fanáticos del cómic como así también los que nunca habían conocido nada de superhéroe hasta el momento.
Dentro de las series buenas basadas en comics, a pesar de que no es fiel en todo momento a las historia creada por Stan Lee y Bill Everett, adapta de manera excelente la esencia y el espíritu del mismo. En todo momento cuando ves Daredevil tenes la sensación de que sucede en el mismo universo del cómic, que los personajes son idénticos y reaccionan de igual manera.
No queremos dejar de mencionar a Jessica Jones, la otra serie de Netflix que se ubica dentro del mismo universo que Daredevil. A pesar de estar un escalón por debajo, mantiene las mismas características que la del Hombre Sin Miedo. Luego de que se estrenen Iron Fist y Luke Cage, esperamos con ansias The Defender, la serie que agrupa a estos cuatro justicieros de New York.
También te puede interesar: Review Temporada 1 y Temporada 2 de Daredevil